Santo
Domingo, R.D. 24 de julio, 2015 - El Consejo
Nacional de Discapacidad (CONADIS), con el objetivo de promover el turismo
accesible en la República Dominicana y en los demás países de la Región,
inauguró la primera Conferencia de Turismo Accesible para América Latina y el
Caribe.
La
actividad busca promover los derechos al ocio y la recreación de las personas
con discapacidad, y cuenta con la participación de expositores
nacionales e internacionales, que están presentando casos de éxito,
buenas prácticas, tendencias y procesos obtenidos por autoridades turísticas en
combinación con instituciones que promueven los derechos de los
ciudadanos con necesidades especiales.
En
ese sentido el director del CONADIS, Magino Corporán Lorenzo, al pronunciar el
discurso de apertura del referido evento, reveló que de acuerdo a datos
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 15 % de la población mundial
tiene algún tipo de discapacidad, lo que implica que abrir las puertas a este
fragmento social aportaría en forma sustanciosa a la meta de los 10
millones de visitantes anunciada por gobierno dominicano y el Ministerio de
Turismo.
“Sin
contar que, en nuestro país existe más de 1 millón de personas con
discapacidad, de acuerdo a datos del Censo Nacional del año 2010, lo que
representa un buen mercado para el turismo interno, destacando que este
segmento en la actualidad cuenta con pocas opciones para este tipo de
actividades, debido a los años de exclusión y discriminación a la cual han sido
sometida en el pasado”, manifestó el funcionario dominicano.
Asimismo,
Corporán Lorenzo declaró además que “el beneficio más importante que
deriva de este modelo de turismo, es la promoción de los derechos al ocio
y la recreación de las personas con discapacidad, y la inserción de las
personas en edad productiva que aportan al desarrollo inclusivo de
nuestro país” reflexionó el director del CONADIS.
Además,
refirió que a través de la generación de autoemprendimiento en el sector
Turismo, se proporciona empleo, y el aprovechamiento de las capacidades, competencias,
habilidades, y talentos de este segmento de la población.
En
tanto, Alexandria Panehal, Directora de la Misión de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), felicitó la iniciativa del
CONADIS, la Presidencia de la República Dominicana, el Ministerio de Turismo (Mitur),
el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Despacho de la Primera Dama, por
organizar esta conferencia, que significa un gran aporte a la promoción de la
inclusión plena de las personas con discapacidad.
“Esta
conferencia constituye una herramienta ideal para crear conciencia sobre la
importancia de asegurar el acceso al turismo para todos, reduciendo las
barreras físicas y actitudinales, tomando en cuenta que un turismo más
accesible, no es solo para personas con discapacidad, sino para todos”, añadió
Panehal.
Durante
el acto inaugural, el Director de Asuntos Internacionales del Mitur, Luis
Simó, afirmó que este es un evento idóneo para promover las ventajas turísticas
que le brindaría al país la implementación de un modelo de turismo accesible, y
que Turismo se siente comprometido con la promoción de esa iniciativa.
Por
otro lado, Astrid Hurley, Oficial de Asuntos Sociales de la División Política
Social y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), planteó en
sus palabras de apertura, que el turismo es una de las industrias con más
rápido crecimiento en el mundo, y en algunos países, es el principal sustento
económico; explicó, que como conductor eficaz del crecimiento económico, el
turismo puede promover un desarrollo inclusivo, mediante la mejora del
bienestar de las comunidades acogidas.
Un
Apunte
En
el 2013, Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo
(OMT), afirmó que la accesibilidad es un elemento central de cualquier política
turística responsable y sostenible, además constituye un imperativo en el campo
de los derechos humanos, oportunidades de negocio, y un beneficio, no solo para
las personas con discapacidad, sino para todos los turistas.
Las Recomendaciones de la
OMT por un turismo accesible para todos, se han concebido como marco general
básico y transversal para garantizar que las personas con discapacidad tengan
acceso al entorno físico, sistema de transporte, canales de información y comunicación,
así como a una amplia gama de instalaciones y servicios públicos. Dirección de Relaciones Públicas Nacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario