Estudio alerta sobre el peligro de un calentamiento global que se retroalimenta
Este tipo de círculo vicioso, llamado por los científicos
"circuito de retroalimentación", es un motivo creciente de
preocupación para los expertos en clima.
AFP
Washington, Estados Unidos
Con el calentamiento del planeta, el hielo marino se derrite
y la pérdida de su superficie blanca, que reflejaba más los rayos solares que
el océano más oscuro, provoca un incremento de las temperaturas. Resultado: el
hielo marino se derrite aún más.
Este tipo de círculo vicioso, llamado por los científicos
"circuito de retroalimentación", es un motivo creciente de
preocupación para los expertos en clima.
Un informe publicado el viernes contiene lo que los
investigadores creen que es la lista más completa compilada hasta ahora de
estas reacciones en cadena que se retroalimentan, y una clara advertencia de
que los modelos climáticos pueden estar subestimando su impacto.
“Calentamiento global, cambio climático.”
"Muchos circuitos de retroalimentación aumentan
significativamente el calentamiento debido a las emisiones de gases de efecto
invernadero", indicaron los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón
(OSU), la Universidad de Exeter y otras instituciones, en el informe publicado
en la revista One Earth.
"Sin embargo, no todas estas retroalimentaciones se
tienen en cuenta de forma completa en los modelos climáticos", apuntaron.
Según William Ripple y Christopher Wolf de OSU, coautores
del estudio, se necesita impulsar de manera "inmediata y masiva" la
investigación sobre los circuitos de retroalimentación para ayudar a los
líderes mundiales en la elaboración de políticas climáticas.
En particular, instaron al Panel Intergubernamental sobre el
Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), el grupo de expertos en clima
de la ONU, a producir un informe especial sobre los efectos de los circuitos de
retroalimentación y sus potenciales "consecuencias graves".
Como una corrida bancaria
En el informe publicado en One Earth, los investigadores
identificaron 41 circuitos de retroalimentación climática, de los cuales 27
acentúan el calentamiento, siete tienen un efecto amortiguador y siete tienen
un efecto incierto.
Wolf comparó un circuito de retroalimentación con una
corrida bancaria: las personas retiran dinero porque les preocupa que un banco
quiebre, lo que aumenta el riesgo de que quiebre, lo que hace que más personas
retiren dinero, y así sucesivamente.
Entre los circuitos de retroalimentación mencionaron el
descongelamiento del permafrost (la capa de suelo permanentemente congelada en
las regiones polares), la extinción paulatina de los bosques, la pérdida de
carbono del suelo y el secado y la combustión lenta de las turberas.
En el ejemplo del permafrost, el aumento de las temperaturas
conduce a la descongelación, lo que produce emisiones de dióxido de carbono y
metano que conducen a un mayor aumento de las temperaturas, señalaron.
"Se acaba el tiempo"
El informe advirtió que los circuitos de retroalimentación
que interactúan pueden dar como resultado una secuencia de "puntos de
inflexión" climáticos con consecuencias catastróficas.
"Una vez que se ha producido un calentamiento
suficiente, las retroalimentaciones podrían en última instancia provocar el
colapso de la capa de hielo de Groenlandia", explicó Wolf.
El informe destacó que la mayoría de las naciones han
firmado el Acuerdo de París sobre el clima, que exige limitar el calentamiento
global a +2ºC con respecto a la era preindustrial, e idealmente a +1,5°C, pero
dijeron que se necesitan medidas más drásticas para reducir las emisiones.
"Esperar hasta 2050 para lograr cero emisiones netas de
carbono podría ser demasiado tarde", según los autores.
"Se acaba el tiempo para evitar los peores efectos del
cambio climático", subrayaron.
En el corto plazo, el hecho de no reducir drásticamente las
emisiones podría resultar en impactos climáticos continuos e intensificados.
Y "en el peor de los casos a largo plazo, las
interacciones entre los circuitos de retroalimentación podrían resultar en un
cambio irreversible del estado actual del clima de la Tierra a un estado que
amenace la habitabilidad de los humanos y otras formas de vida",
agregaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario