Banco Mundial afirma migración
es "cada vez más necesaria" para todos los países
Alrededor
del 2,3% de la población mundial (184 millones de personas, incluidos 37
millones de refugiados) vive fuera de su país de nacionalidad.
Aproximadamente el 43% de los migrantes y
refugiados vive en lugares de ingreso bajo y mediano.
Actualizada miércoles, 26 de abril de 2023 - 00:00
La migración será
"cada vez más necesaria para todos los países", sin importar sus
niveles de ingreso, afirma el Banco Mundial (BM) en un informe difundido este
martes.
Alrededor del 2,3% de la
población mundial (184 millones de personas, incluidos 37 millones de
refugiados) vive fuera de su país de nacionalidad.
Actualmente las personas
abandonan su país en respuesta a problemas económicos, guerras o violencia,
pero "el panorama está cambiando", señala el informe.
"En la próxima
década, la migración será cada vez más necesaria para todos los países,
independientemente de su nivel de ingreso", dice el texto.
Aproximadamente el 43%
de los migrantes y refugiados vive en lugares de ingreso bajo y mediano; el 40%
en países de ingreso alto de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) y el 17% restante en Estados del Consejo de
Cooperación del Golfo.
Muchos son al mismo
tiempo países de origen y destino, como México, Nigeria y el Reino Unido.
"En todo el mundo
la migración ha demostrado ser un poderoso motor del desarrollo que mejora las
condiciones de cientos de millones de migrantes, de sus familias y de las
sociedades en las que estos se establecen", se lee en el informe.
"La migración puede
ser una fuerza poderosa para generar prosperidad y desarrollo", sostiene
el director gerente sénior del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, citado en
un comunicado.
"Cuando se gestiona
adecuadamente, proporciona beneficios para todas las personas, tanto en las
sociedades de origen como de destino", asegura.
En las próximas décadas,
la proporción de adultos en edad laboral disminuirá en muchos países.
En España, con una
población de 47 millones, el porcentaje se reducirá en más de un tercio para
2100 y la cantidad de mayores de 65 años aumentará del 20% al 39%, advierte.
Países como México,
Tailandia o Túnez "pronto necesitarán más trabajadores extranjeros porque
su población ha dejado de crecer".
El número de refugiados
casi se triplicó en la última década y el cambio climático amenaza con impulsar
aún más las tendencias de migración, dado que alrededor del 40% de la población
mundial —3.500 millones de personas— vive en lugares sumamente expuestos a los
impactos climáticos, explica el informe.
El estudio propone que
los países de origen conviertan la migración laboral en "una parte
explícita de su estrategia de desarrollo", con la reducción de los costos
de las remesas y el desarrollo de capacidades solicitadas en otros países para
que sus ciudadanos consigan trabajos bien remunerados si migran, y así mitigar
la "fuga de cerebros".
Los países de destino
"deben alentar la migración" cuando necesiten las habilidades de los
migrantes y facilitar su inclusión.
erl/atm
© Agence France-Presse
No hay comentarios:
Publicar un comentario