Gobierno dominicano dice a la ONU que el flujo de haitianos al país es "insostenible"
Los voceros de la ONU "deben cuidar sus
pronunciamientos para evitar la promoción de la emigración irregular haitiana
Avatar del Agencia EFE
AGENCIA EFE
Santo Domingo, RD.
Actualizada viernes, 30 de junio de 2023 - 15:44
El "masivo" flujo de ciudadanos haitianos a
República Dominicana es "insostenible", respondió este viernes el
Gobierno dominicano después de que un experto de la ONU llamara a detener las
repatriaciones de haitianos debido a la grave crisis que atraviesa el vecino
Haití.
"Siendo igualmente un país en vías de desarrollo, y no
responsable de la situación haitiana, resulta desproporcionado e irrazonable
pretender que nuestro país cargue con la responsabilidad de asegurar el
bienestar social de los haitianos", indicó el Gobierno a través de un
comunicado emitido por la Cancillería.
Esta, agregó, "es una obligación irrenunciable del
Estado haitiano, y en su defecto, una responsabilidad compartida de la
comunidad internacional".
"El deber del Gobierno dominicano es, en primer lugar,
con sus ciudadanos", agregó la nota, en respuesta a unas declaraciones del
experto independiente en derechos humanos para Haití del Alto Comisionado de la
ONU para los derechos humanos, William O'Neill, quien llamó a descontinuar las
repatriaciones de haitianos, debido al estado de inseguridad que vive ese país.
El comunicado de la Cancillería recoge datos que indican que
en 2022 República Dominicana deportó 120,900 extranjeros irregulares, casi
todos de origen haitiano.
Asimismo, cita cifras del Servicio Nacional de Salud (SNS),
que señalan que en 2018, el 12,5% de los nacimientos en toda la red pública
correspondían a madres haitianas.
Esta proporción aumentó al 23,7 % en 2019, al 27,2 % en
2020, al 30,5 % en 2021, al 33.1 % en 2022 y al 34 % en 2023 (según datos hasta
mayo).
"En los últimos tres años, estamos promediando más de
35,000 partos de madres haitianas en los hospitales públicos. El costo de estos
servicios lo asume el gobierno, con dinero del contribuyente dominicano",
apuntó la nota.
La crisis política, de seguridad y humanitaria que vive
Haití "requiere una respuesta inmediata a la reiterada solicitud del
primer ministro haitiano, Ariel Henry, sobre el envío de una fuerza
internacional de seguridad en apoyo a la policía haitiana, para frenar el
control que tienen las pandillas sobre la mayor parte de la capital
haitiana", insistió República Dominicana en la nota.
La Cancillería dominicana consideró que los diversos voceros
de la ONU "deben cuidar sus pronunciamientos para evitar la promoción de
la emigración irregular haitiana como solución al padecimiento de ese
pueblo".
Naciones Unidas "debería redoblar sus esfuerzos para
contribuir al restablecimiento de la paz, la seguridad y la institucionalidad
democrática en ese país", señaló.
Por último, dijo reconocer "el interés de todos los
actores que se preocupan por Haití", pero dijo que "la situación
interna de ese país nunca será impedimento para la plena aplicación de la
legislación dominicana".
"República Dominicana, como Estado social y democrático
de derecho, siempre tomará soberanamente las decisiones que mejor correspondan
al interés nacional", concluyó el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario