¿Cómo funcionará el canal de La Vigía en Dajabón?
Abinader ordenó reactivar la toma del río Masacre como
una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los
productores dominicanos
Olmedo Caba Romano, director del Indrhi
Olmedo Caba Romano, director del IndrhiGLAUCO MOQUETE
Santo Domingo, RD
Actualizada martes, 26 de septiembre de 2023 - 10:55
El director del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, explicó la construcción del canal de
La Vigía, que se alimentara del río Masacre, en suelo dominicano, con el que se
pretende garantizar agua a cientos de productores agropecuarios en la frontera.
Caba expresó que de carácter “inmediato” se procederá con
la limpieza del canal, del que adelantó ya hay un kilómetro y medio habilitado,
para poder bombear el agua por toda la infraestructura del canal, acción que
tardaría dos o tres semanas, según sus estimaciones.
“Nosotros por un sistema de bombeo en aproximadamente dos
a tres semanas, lo más pronto posible, ya vamos a estar bombeando al canal, ya
lo estamos habilitando, tenemos equipos limpiándolo, ya tenemos aproximadamente
kilómetro y medio habilitado, pero el agua aquí es que vamos a bombear, eso es
lo más inmediato”, aseveró Olmedo.
Manifestó que luego de agotar este proceso, continuarán
con una instalación que brinde sostenibilidad a largo plazo, realizando
instalaciones de un sistema electrificado con una bomba soterrada que bombee agua
subterránea en los meses donde el caudal del río Masacre se reduzca al mínimo.
Así funcionará el canal La Vigía en Dajabón
“Con esta habilitación del canal estamos asegurando que
independientemente del caudal que tenga el río, nosotros vamos a tener agua
para nuestros productores, igualmente para nuestros ganaderos”, puntualizó.
En una panorámica durante toda la extensión del río
Masacre, abordó la construcción del canal que pretenden realizar del otro lado
de la isla, en Haití, y que desviaría las aguas del caudal hacia ese país,
explicando que de concretizarse esa obra, la parte baja del República
Dominicana dejaría de percibir el agua del río.
En ese mismo sentido explicó que, en su concepción, el
canal de La Vigía concibe una extensión que conecte con las tomas Veterano 0,
Veterano 1 y Don Pedro, para poder abastecer del líquido las más de 25,000
tareas de tierra, principalmente arroz, que hay de ese lado de la frontera.
Caba indicó de igual forma que estos tres sistemas de
riego, irrigan cerca de 10,000 tareas de tierra compartidas por República
Dominicana y Haití, de las cuales “nunca ha habido problemas”.
Estas explicaciones del funcionario fueron realizadas la
tarde de este lunes durante “La Semanal” con el presidente Luis Abinader, quien
defendió esta medida calificándola de “urgente” y, en lo adelante, se harán
instalaciones más sofisticadas con bombas especializadas sostenibles en la posteridad.
El mandatario
agregó que la construcción de esta obra se inició en el 1966, mediante consenso
entre ambos países, donde Haití no presentó ninguna objeción y fue interrumpido
en 2007, “por algunas razones”.
De igual forma ratificó que su Gobierno está abierto al
dialogo, para asignar el agua de manera equitativa, pero nada unilateral.
“Nosotros vamos a estar abiertos al dialogo y lo que
queremos es el dialogo, para poder sentarnos y tratar lo que fueron firmadas y
selladas por ambos países del tratado de ver de qué manera podemos asignar el
agua de manera equitativamente a cada país, pero no hacer nada unilateral”,
agregó.
CANAL DEL RÍO MASACRE
Abinader ordenó reactivar la toma del río Masacre como
una medida a corto plazo para garantizar el abastecimiento de agua a los
productores dominicanos, tras el inicio de la construcción de un canal para
desviar las aguas del río Masacre por parte de los haitianos.
Igualmente ordenó el inicio del proceso de construcción
del proyecto de la presa Don Miguel, como una solución definitiva a largo
plazo, por lo que “la licitación comenzará de inmediato”.
Otra de las medidas señaladas por Abinader fue la del
cierre de fronteras por cielo, mar y tierra desde el pasado 15 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario