El salario promedio en dólares de República Dominicana es US$375.97
Ranking de salarios promedios en dólares en América Latina.
Actualizada viernes, 01 de septiembre de 2023 - 00:00
República Dominicana ocupa el septimo lugar entre los países
de América Latina con mayor nivel de salario mínimo promedio, el cual se ubica
en US$375.97.
La información está contenida en una gráfica compartida por
el Ministerio de Trabajo en base a los datos del Banco Mundial.
La institución indica que la visión del gobierno del
presidente Luis Abinader es "lograr una República Dominicana competitiva,
con mejores salarios reales, que fomente la productividad y el empleo de
calidad, que provea mejores servicios para la población, siempre teniendo como
objetivo el mejorar la calidad de vida de la gente".
Entre los países con mejores niveles de salarios mínimos
promedio en dólares se encuentran: Costa Rica (US$654.57), Uruguay (US$541.18),
Panamá (US$535.28), Chile (US$514.96), Honduras (US$506.21) y Ecuador
(US$450.00).
Por debajo de República Dominicana se ubican: Paraguay
(US$352.71), México (US$351.51), El Salvador (US$292.73), Perú (US$278.19), Brasil
(US$263.00), Colombia (US$251.84), Nicaragua (US$209.68), y Guatemala
(US$175.60).
"Hoy podemos decir, con orgullo, que, gracias a los
aumentos mínimos salariales negociados por encima de la inflación acumulada, se
han logrado reducir las brechas con el costo de la canasta familiar del primer
quintil, a niveles mínimos históricos. Consecuentemente ha mejorado la posición
del país en el ranking de los sueldos mínimos en América Latina", apunta
el ministerio.
Agrega que durante esta gestión de gobierno se ha logrado
tener el salario mínimo no sectorizado promedio real más alto de la historia.
También expone que se han alcanzado los salarios mínimos
reales promedio más altos de la historia en turismo y zonas francas.
"Seguimos en diálogo permanente para seguir avanzando y
garantizando que los trabajadores cada día tengan más y mejores condiciones y
derechos laborales", asegura el ministerio en una nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario