Los acusados se hicieron beneficiarios de préstamos millonarios, crearon créditos falsos y compraron villas, yates, entre otros bienes
AUDRY TRINIDAD
Santo Domingo, RD
Actualizada sábado, 07 de octubre de 2023 - 14:05
El expediente depositado por el Ministerio Público contra
los imputados en la Operación Búho establece que estos crearon una estructura
delincuencial, la cual respondía de forma exclusiva al presidente de la
cooperativa Jorge Eligio Méndez, quien posteriormente se convirtió en administrador
general.
Los siete directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito
Herrera (Coop-Herrera) están acusados de cometer un fraude de unos RD$2,500
millones a través de la falsificación de documentos, robo de identidad, entre
otros delitos.
Eligio Méndez comenzó a posicionar en puestos
administrativos de la cooperativa a familiares y personas de confianza, que le
permitían manejar los fondos de los socios como si fuesen “un patrimonio
propio”.
Fotografía del abogado Jorge Eligio Méndez, expresidente de
Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera).
Lo que dijo el expresidente de Coop-Herrera imputado por
fraude en aspiraciones al TSE y SCJ
Lea también
Méndez designó a Ana Cecilia Tejada Santos, como gerente de
oficina principal desde el año 2017, a Julio César Minaya Mejía, como auditor
interno desde el año 2018; a Jacer Eliazar Mejía Pereyra, como encargado del
departamento de crédito desde el 2015, este último sin contar con los
conocimientos ni preparación necesaria para desempeñar esa posición.
Asimismo, según el Ministerio Público, fue designada como
oficial de cumplimiento para la prevención del lavado de activos a Amalia María
Sánchez Méndez, desde el año 2015; ascendió a Breily Ricardo Montero al puesto
de encargado de tecnología y nombró a Roanni Peña Aybar.
El documento señala que los encartados utilizaron documentos
falsos como garantías y se hicieron beneficiarios de préstamos millonarios los
cuales no fueron pagados, sino que ese dinero fue sustraído de los fondos de
los ahorrantes de la cooperativa.
Además, simulaban reestructuraciones de préstamos de forma
mensual y anual con el que aparentaban los balances como positivos en los
estados financieros de la Coop-Herrera, sin embargo, las cuotas de eso créditos
nunca eran pagadas.
Según establece el documento, los imputados creaban créditos
falsos que luego se desembolsaban en las cuentas de otros socios que
participaban en la estructura criminal; con estos simulaban la apertura de
certificados financieros a plazos (sin respaldo económico), que generaban
intereses que eran retirados en efectivo o usados para pagar las nóminas de las
empresas que participaban en la red.
Los acusados adquirieron bienes suntuosos como villas,
vehículos alta gama, yates, entre otros y utilizaron como método de pago los
certificados financieros sin garantía o respaldo colateral. Esto generaba
intereses mensuales que eran retirados por los vendedores, cuyo dinero salía de
los socios de la cooperativa.
Jorge Eligio Méndez
Operación Búho: Abogado de Cooperativa Herrera, acusado de
fraude, buscó ser miembro del TSE
Lea también
El órgano persecutor establece que los bienes adquiridos con
el dinero de los socios eran colocados a nombre de empresas y de terceras
personas, cercanas a los miembros de la estructura criminal.
Asimismo, en los últimos días del mes de diciembre de cada
año, eran librados cheques de parte de los miembros de la red por sumas
millonarias de dinero a quienes les daban entrada a los estados financieros de
la cooperativa, sin embargo, en los primeros días de enero eran devueltos por
falta de fondos. Esta operación permitía reflejar una ficticia liquidez al
cierre de año, aunque luego el valor nuevamente aparecía con un valor en
negativo.
Entre otros delitos que cometieron Eligio Méndez y los demás
encartados, está la falsificación de certificados de depósitos a plazo fijo con
el que reflejaban una liquidación ficticia, constituyendo una falsificación de
valores o títulos.
También, alteraban los estados financieros de la cooperativa
para reflejar una liquidez aparente y de esta forma poder seguir atrayendo
socios e inversiones, y asegurarse de que se continuaran las operaciones
delictuales.
De igual forma, los miembros de la estructura alteraron los
sistemas con la incorporación de datos falsos y hacían parecer que las cuentas
de ahorro de determinados socios habían recibido cantidades de dinero por caja,
el cual nunca ingresaba a las cuentas de la cooperativa ni a la bóveda.
El Ministerio Público indicó que fue disuelto desde inicio
del año 2020 por el Consejo de Administración, el comité de crédito luego de
haber rechazado la autorización de préstamo para uno de los socios miembros de
la red acusada, debido a que garantía presentada no era idónea, no obstante, se
libraban actas con firmas escaneadas de los miembros.
Según afirma el documento acusatorio, con el fin de
blanquear los capitales y bienes adquiridos, la red criminal diversificó
distintas actividades económicas al adquirir programas de radio, agencias de
viajes y negociaron la adquisición de acciones en múltiples bancos.
APLAZADO
El juez Máximo Castelar Roa Saint Hilaire, del Juzgado de
Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, aplazó para el próximo lunes 16 al
mediodía, el conocimiento de medida de coerción en contra de los siete
directivos de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera).
No hay comentarios:
Publicar un comentario