Pueblos árabes se manifiestan en las calles a favor de la causa palestina
Desde el ataque de comandos de Hamás a Israel el sábado 7 de
octubre, han muerto 1.200 personas en el lado israelí y más de mil en el
palestino, según las últimas cifras.
Manifestantes sirios cantan loas en apoyo a los palestinos
tras el anuncio del bloqueo total de la Franja de Gaza por parte del ejército
israelí. En Damasco, el 10 de octubre 2023.
Manifestantes sirios cantan loas en apoyo a los palestinos
tras el anuncio del bloqueo total de la Franja de Gaza por parte del ejército
israelí. En Damasco, el 10 de octubre 2023.LOUAI BESHARA / AFP
RFI
Actualizada domingo, 15 de octubre de 2023 - 00:00
Las operaciones militares de Israel contra Gaza están
provocando fuertes reacciones en el mundo árabe. Los Estados árabes condenan
unánimemente los bombardeos e incursiones israelíes. Condenan los ataques
contra civiles palestinos y piden el fin de la "agresión", informa el
corresponsal de RFI en El Cairo, Alexandre Buccianti.
Sin embargo, las reacciones no son unánimes cuando se trata
de los ataques del Hamás contra Israel, que el movimiento armado palestino
bautizó "Diluvio de Al-Aqsa" (por la mezquita de Jerusalén, el tercer
lugar más sagrado del Islam). Más de un tercio de los Estados árabes que han
normalizado más o menos sus relaciones con Israel han condenado los ataques
contra civiles.
Pero se apresuran a culpar de la violencia a Israel, al que
acusan de bloquear el proceso de paz y aumentar sus agresiones y provocaciones
contra los palestinos.
La Liga de los 22 Estados Árabes celebra este miércoles en
El Cairo una reunión ministerial extraordinaria, a petición de Palestina. El
comunicado final reflejará las posiciones de los Estados que componen la Liga:
una condena unánime de Israel y un llamamiento al "fin de la agresión
contra los palestinos", pero ninguna medida concreta aparte de iniciativas
diplomáticas.
Los pueblos árabes en la calle
La reacción en las calles ha sido la más virulenta, con una
abrumadora mayoría a favor de la causa palestina, incluso los ciudadanos árabes
de países que, como Egipto, llevan más de cuarenta años en paz con Israel.
En Egipto, un policía disparó su arma reglamentaria contra
turistas israelíes el primer día de la ofensiva de Hamás contra el Estado
judío. Los egipcios, como los ciudadanos de otros países que han normalizado
sus relaciones con Israel, han aceptado un trago que consideran amargo por
razones políticas y económicas.
Pero el odio hacia lo que se describe como la "entidad
sionista" ha resurgido con las primeras imágenes de misiles palestinos
cayendo sobre Israel y de israelíes aterrorizados huyendo de los
"combatientes" de Hamás. Hay voces que piden "realismo",
pero se pierden entre las que llaman a la yihad contra el enemigo jurado.
Algunos analistas creen que si la guerra contra Gaza dura,
la presión de la calle obligará a algunos Estados a cuestionar su normalización
con Israel.
En Túnez, pleno apoyo del pueblo a los palestinos
En Túnez, tras las declaraciones del presidente Kaïs Saïed
en apoyo a los palestinos justo después del ataque de Hamás contra Israel,
diversos organismos profesionales y el público en general están organizando
manifestaciones en solidaridad con los palestinos. Tras las manifestaciones de
los hinchas de fútbol el fin de semana y de los sindicalistas en varias
ciudades del país, el martes 10 de octubre fue el turno del Colegio de Abogados
de Túnez.
El país mantiene una relación histórica y cultural con Palestina,
especialmente desde que Túnez acogió a palestinos en la década de 1980. Muchos
tunecinos recuerdan también el 1ᵉʳ de octubre de 1985, cuando la sede de la
Organización para la Liberación de Palestina, la OLP, en Hammam Chott, a las
afueras de Túnez, fue bombardeada por la aviación israelí, matando a 68
personas, entre ellas 18 tunecinos, cuenta la corresponsal de RFI en Túnez,
Lilia Blaise.
Un centenar de abogados acudieron el martes a expresar su
apoyo a los palestinos. El compromiso tunecino no es nuevo, explica Ghassen
Ghribi, miembro de la Asociación de Jóvenes Abogados Tunecinos: "La causa
palestina siempre ha sido una cuestión humanitaria central en nuestros debates,
y como abogados y defensores de los derechos humanos, es aún más importante. No
es la primera vez que nos manifestamos en apoyo de los palestinos. Incluso
hemos acudido a los tribunales internacionales para presentar una denuncia en
relación con los antiguos enfrentamientos.
En los últimos días, el presidente Kaïs Saïed ha manifestado
en repetidas ocasiones su apoyo inquebrantable y total al pueblo palestino. Se
trata de una postura sobre la que existe consenso entre la población, a pesar
de la crisis política y económica del país: "Hoy, a pesar de las
diferencias políticas, estén a favor o en contra de Kaïs Saïed, la causa
palestina une a todos los tunecinos", prosigue.
Hounaida Sahli, con un keffiyeh sobre su vestido de abogada,
agita una bandera palestina entre la multitud, un gesto que ha aprendido desde
niña: "Todos los jóvenes tunecinos, e incluso las generaciones mayores,
han crecido con la causa palestina. Incluso formaba parte de su educación. Es
cierto que no tenemos las herramientas ni los medios para estar con
ellos". La central sindical UGTT ha convocado una gran concentración para
este jueves.
Miles de simpatizantes en Ammán
En Jordania, donde una gran parte de la población está a
favor de Palestina, cada vez son más las familias jordanas que salen a la
calle. El martes por la noche se celebraron dos concentraciones en Ammán",
la capital, explica Mohamed Errami, corresponsal de RFI en Ammán. Durante casi
dos horas se escucharon cánticos y eslóganes de apoyo a Palestina al pie de la
mezquita de Al-Hussein.
La manifestación reunió a miles de personas y fue única por
el hecho de que traspasó las divisiones políticas. Además del partido de los
Hermanos Musulmanes, aliado de Hamás y mayoritario, había jordanos de los
partidos nacionalistas y de izquierdas, y ciudadanos de a pie como Ali,
estudiante de Derecho de 23 años. "La situación actual hace que todo el
mundo aquí haya respondido, ya sean islamistas, de derechas o de partidos de
izquierda, todos estamos hoy aquí para mostrar nuestro apoyo al pueblo
palestino. Incluso gente que no se dedica a la política, como yo, todos hemos
salido a la calle".
Jordania compra agua, electricidad y gas a su vecino Israel.
Pero el mensaje de anoche fue claro: cerrar la embajada israelí y poner fin a
todas las relaciones con el país fronterizo. Pedimos un cambio real en las
relaciones entre Jordania e Israel", continúa Ali, "y que el gobierno
dé pasos reales en esta dirección. Llevamos años pidiendo el fin de estas
relaciones, desde las más importantes hasta las más simbólicas". A partir
del viernes se celebrará una nueva manifestación en el centro de Ammán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario