La deuda pública de América Latina y
el Caribe disminuye según INFORME BID
El informe prevé que El Niño "pueda dar lugar a un
aumento del 3% de la deuda como porcentaje del PIB en tres años".
La reforma fiscal es una deuda pendiente con la Estrategía
Nacional de Desarrollo.
La deuda pública experimentó una disminución de 11 puntos
porcentuales en relación al Producto Interno Bruto (PIB).
AGENCIA AFP
12/03/2024 00:00 | Actualizado a 12/03/2024 00:00
La deuda pública de América Latina y el Caribe disminuyó
entre 2020 y 2023 para acercarse a niveles prepandémicos, reveló este lunes el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Como resultado de los esfuerzos de ajuste fiscal en la
región, la deuda pública está disminuyendo y se acerca a niveles anteriores a
la pandemia", asegura la institución en un informe.
La deuda pública experimentó una disminución de 11 puntos
porcentuales en relación al Producto Interno Bruto (PIB), pasando de 71% en
2020, a 66% en 2021, 62% en 2022 y 60% en 2023, precisa.
El año pasado, la reducción fue menos pronunciada debido a
un crecimiento menor del PIB, sobre todo en "las economías dependientes
del turismo", señala el organismo en el informe "¿Listos para
despegar? Aprovechar la estabilidad macroeconómica para el crecimiento".
"Los problemas económicos, las altas tasas de interés y
un crecimiento más lento pueden limitar el progreso" y generar un aumento
de la deuda hasta el 62% del PIB en 2026, advierte no obstante el BID.
Uno de los factores que influye es el fenómeno meteorológico
El Niño, caracterizado por altas temperaturas del mar.
En 2023 El Niño "tuvo un impacto considerable en
América Latina y el Caribe, y se prevé que las repercusiones continúen en
2024" porque, más allá de los efectos meteorológicos, "afecta
adversamente las condiciones fiscales, limita el crecimiento económico y
aumenta la inflación", afirma el BID.
El informe prevé que El Niño "pueda dar lugar a un
aumento del 3% de la deuda como porcentaje del PIB en tres años".
En términos generales, "las economías de América Latina
y el Caribe demostraron una fortaleza inesperada en 2023", con un
crecimiento de 2,1%, afirma la institución en un comunicado.
El aumento del PIB será de 1,6% este año y repuntará hasta
el 2% en 2025, prevé el BID, que recomienda a los países implementar reformas.
"Si bien los países de América Latina y el Caribe están
preparados para contribuir a la demanda mundial en sectores críticos como
seguridad alimentaria, energías renovables y cambio climático, necesitan
avanzar en las reformas para aumentar la productividad, mejorar la resiliencia
económica y promover el crecimiento sostenible", afirma Eric Parrado,
economista jefe del BID, citado en un comunicado.
Aconseja por ejemplo desarrollar una educación de calidad,
fomentar las pequeñas empresas, facilitar el acceso a los mercados mundiales,
atraer inversión extranjera directa y mejorar el mercado crediticio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario