PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

domingo, 4 de mayo de 2025

Francisco Alberto Caamaño Deñó: el legado de un presidente que debe ser reactivado


 

 

Francisco Alberto Caamaño Deñó: el legado de un presidente que debe ser reactivado


Fue el 3 de mayo de 1965 cuando proclamaron a Francisco Alberto Caamaño Deñó presidente y el 4 tomó posesión.


Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, líder del movimiento cívico - militar del abril de 1965 en una foto de perfilArchivo General de la Nación

 

 

Nicole Collado

Santo Domingo, RD

04/05/2025 00:00 | Actualizado a 04/05/2025 13:54


Los años siguen pasando, pero República Dominicana no olvida a Francisco Alberto Caamaño Deñó, presidente de la República y líder militar de la guerra de 1965, que hace más de 50 años su alma partió de esta tierra tras una larga vida dedicada a la patria dominicana, pero de su cadáver aún no se han ubicado rastros.


Caamaño luchó hasta su muerte y el profesor Luis de León, quien lidera la Fuerza Boschista, expresó que cuando en el país se habla de la defensa de la soberanía y de la Constitución, se debe pensar en Juan Pablo Duarte y Juan Bosch, pero también en Francisco Alberto Caamaño Deñó. 


Además de un líder militar, por un breve periodo fue presidente constitucional de la República, aunque de su vida como presidente la historia recuerda mínimas cosas, pues siempre se destacó por ser un hombre luchador.


Fue el 3 de mayo de 1965 cuando lo proclamaron presidente y el 4 tomó posesión, un día como hoy, juramentándose en el Altar de la Patria, pero solo fue hasta el 3 de septiembre de ese mismo año que duró su periodo presidencial, 122 días.


Caamaño decidió dejar el cargo de presidente de la República para hacer lo que verdaderamente le apasionaba, defender su patria y enfrentar a las fuerzas estadounidenses que habían llegado al país. Aunque antes de dejar la presidencia firmó el acta de reconciliación dominicana para que de esa forma finalizaran los enfrentamientos militares.


La presidencia de República Dominicana la tomó Héctor García Godoy, mientras que el coronel de abril siguió luchando por el país, aunque en ocasiones se dirigió a otras partes del mundo.


Ya para la llegada de Joaquín Balaguer a la presidencia, Caamaño no era una persona del agrado de Balaguer y aquel 16 de febrero de 1973, tras desembarcar en la Playa Caracoles y establecerse en esa zona de Azua por algunos días, lo fusilaron.


Una lección de vida para el mundo

Profesor Luis de León, quien lidera la Fuerza BoschistaJorge Martínez

De León recordó cuando en 1965 República Dominicana le estaba dando una lección al mundo, una lección de dignidad, de grandeza humana, de defensa, de integridad territorial, de la familia y de la institucionalidad dominicana.


Esas luchas que vivió el país y en las que este coronel de abril, como también se le conoce, fue protagonista, hoy en día son recuerdos que en países latinoamericanos, caribeños y de Europa se recuerdan a Santo Domingo en el año 1965.


Estas hazañas vividas y la historia de Francisco Alberto Caamaño, para el líder de la Fuerza Bochista, deben ser recordadas.

Expresó que, ahora que República Dominicana vive desacuerdos con Haití, hay que recordarle la historia de Caamaño, quien en tiempos más difíciles defendió con alta dignidad, con un valor terrible, fue quien condujo la guerra, la Revolución de Abril, "y esa guerra, como dijo Caamaño cuando terminó el 3 de septiembre del año 1965 en la Fortaleza Ozama: "no hubiera vencidos ni vencedores'".


Los ideales de Caamaño están presentes en gran parte de las familias dominicanas. Este líder político manifestó que esos ideales hay que revivirlos y reactivarlos, para por siempre mantener por lo alto el nombre de este gran militar, que dejó un legado marcado de patriotismo, antiimperialismo y unidad en la defensa de la identidad nacional.

 


 

viernes, 2 de mayo de 2025

Propeep entrega 2 mil m² de arte urbano en Sabana Grande de Boyá

 










Propeep entrega 2 mil m² de arte urbano en Sabana Grande de Boyá*


_Robert Polanco dice Paseos de los Colores se consolidan como una iniciativa que fortalece la identidad local, promueve el turismo comunitario y genera orgullo en cada rincón intervenido_


*Sabana Grande de Boyá, Monte Plata* -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, entregó este viernes 2 mil m² de arte urbano en Sabana Grande de Boyá, de Monte Plata, tras destacar que es la mayor intervención realizada durante su gestión en la institución.


Durante la actividad, Polanco sostuvo que la iniciativa forma parte del programa “Paseos de los Colores”, que busca transformar espacios públicos mediante murales artísticos y embellecimiento urbano, a fin de contribuir a la revitalización de comunidades en todo el territorio nacional.


El funcionario resaltó que en solo tres meses al frente de Propeep ha entregado 28 Paseos de los Colores, con un total de 20,278.60 metros cuadrados en 22 municipios del país.


"Con estas acciones y otras que realiza la institución estamos iniciando una revolución social y artística en este municipio, como nos ha instruido el presidente Luis Abinader", expresó Polanco.


El director de Propeep manifestó que el Paseo de los Colores se ha consolidado como una iniciativa que fortalece la identidad comunitaria, promueve el turismo local y genera identidad y orgullo en cada punto donde es llevado.


*Lugares intervenidos con arte urbano*


La primera intervención tuvo lugar en el Centro Educativo Juan Bosch, donde se desarrolló una obra que resalta el espíritu patriótico con imágenes de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella, Francisco del Rosario Sánchez y del propio Bosch, quien fue presidente de la República, escritor y educador.


Las obras artísticas también reseñan elementos autóctonos como los cañaverales, ríos, aves y la flora nativa, junto a letras alusivas al arte, la cultura y la educación de Sabana Grande de Boyá.


La segunda intervención fue en la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, donde los artistas plasmaron una imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona del municipio, resaltando la religiosidad y la tradición espiritual de la comunidad.


El tercer punto fue el Bulevar Turístico del municipio, un espacio de esparcimiento, creado en colaboración con el Ayuntamiento. 


En el lugar se realizó una pintura epóxica en el suelo, convirtiendo el área en el quinto lugar del país con un bulevar fotográfico a nivel del piso, dedicado a la riqueza natural de la zona. 


Esta transformación convierte al parque en un espacio de encuentro y recreación para los munícipes y para el esparcimiento de las familias.


Pero además, fue intervenido el letrero de bienvenida al municipio, con imágenes artísticas sobre las letras del nombre “Sabana Grande de Boyá”, dándole una nueva vistosidad a la entrada y convirtiéndolo en el primer parque mirador de la localidad.


*Jornada de inclusión "Primero Tú"*


Previo a la entrega de las obras de arte urbano, Polanco encabezó una jornada de inclusión social "Primero Tú" en la escuela Severino Pérez Salazar, del sector El Quilombo, de ese municipio, donde unas 1,500 personas en condiciones vulnerables recibieron servicios de salud, odontología, atención a envejecientes y embarazadas y capacitación a jóvenes y adolescentes, entre otros.


En ambas actividades Robert Polanco estuvo acompañado de la gobernadora provincial Rafaela Javier Gomera, del alcalde Marcos Tavares, y de Dafany Mejía, coordinadora de Propeep en la provincia; de Ramón Holguin, director de Inespre, y de Roberto Díaz, director de Dominicana Digna.


También de Marianela de la Cruz, coordinadora del Gabinete Técnico de Propeep; de Lino García, director de Dominicana Cultural y Creativa, entre otros funcionarios gubernamentales, provinciales y municipales.


*Entrega enseres en Herrera* 


Luego de concluir su agenda de trabajo en Monte Monte Plata, Robert Polanco se trasladó al sector Buenos Aires de Herrera, en Santo Domingo Oeste, para entregar enseres del hogar a las señoras de escasos recursos Jennifer Reyes, Jerika Ruiz y Yessi Rosmery Inoa, y quienes además tienen en sus hogares personas con condiciones de autismo.


Las familias agradecieron al gobierno por suplir una imperante necesidad que tenían.


Entre los enseres entregados figuran estufas, cilindros de gas, neveras, televisores, abanicos y raciones alimenticias crudas, entre otros.



 

Abinader inaugura en SC una planta ensamblaje de vehículos

 


 





 

 

  

 

Abinader inaugura en SC una planta ensamblaje de vehículos


Por LA REDACCIÓN

Fecha: 02/05/2025

Comparte:   

SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- El presidente Luis Abinader inauguró este jueves la primera fase de una planta de ensamblaje de vehículos en una parte del área de lo que fue la antigua Armería.


El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, informó que esta planta tendrá capacidad para ensamblar 400 ambulancias anuales y dar mantenimiento a las ya existentes.   También serán ensamblados vehículos blindados nivel 3 para patrullaje y reconocimiento por parte de las Fuerzas Armadas así como parta el transporte de reclusos y valores, entre otros.


Resaltó que en la misma habrá  almacén de suministros, área de productos terminados, oficinas,  comedor, cocina, dispensario médico, cuarteles y otras áreas adyacentes de apoyo para las operaciones. 


AFIRMACIÓN Y RENACIMIENTO

Abinader dijo: «Hoy es un día de afirmación y de renacimiento. Nos encontramos en una tierra cargada de simbolismo y de valor: San Cristóbal, cuna de la primera Constitución dominicana y epicentro del espíritu patriótico que ha nutrido nuestra identidad nacional desde 1844» en donde «convergen la historia, la naturaleza y el trabajo que está sembrando el futuro».


Dijo que un  dato que importante es que esta industria, en menos de dos años, generará más de 400 empleos. «Esto no es casualidad, esto es planificación, visión de Estado y, sobre todo, amor por la patria», agregó.


Indicó que «se está integrando la formación técnica con la producción real, vinculando directamente las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas con la demanda de personal calificado de esta planta. «Eso significa que nuestros jóvenes no solo se están formando, sino que tienen garantizado un empleo productivo desde el primer día», expresó.


AHORRO ECONOMICO

Afirmó que «por las cualidades ya señaladas, la provincia de San Cristóbal merecía la nueva industria militar dominicana resurja como un gigante en las tierras que le vio nacer con una moderna planta de ensamblaje de vehículos».

SP-AM/   By Almomento. 

 

jueves, 1 de mayo de 2025

Canasta familiar se ubica en RD$46,716.79 en el primer trimestre de este año

 

 







Canasta familiar se ubica en RD$46,716.79 en el primer trimestre de este año


​En cuanto al ingreso laboral promedio, el informe del Mepyd apunta que en el último trimestre del 2024 este se ubicó en RD$21,667.00 en términos reales.


 

 

Patria Reyes


01/05/2025 00:00 | Actualizado a 01/05/2025 00:00

Al cierre del primer trimestre de este año, el costo de la canasta familiar nacional aumentó RD$146.09 alcanzando la cifra de RD$46,716.79, así consta en el Informe de Situación Macroeconómica elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).


Al referirse a los diferentes grupos económicos (quintiles), el informe refleja aumento en los precios de la canasta para todos los estratos sociales. 

Para el quintil 1, al que corresponden los hogares de más bajos ingresos, el costo de la canasta básica fue de RD$27,943.51. Para el segundo quintil RD$36,316.68, para el tercero RD$42,876.18, para el cuarto RD$49,766.27, y para el quinto quintil (hogares con el ingreso más alto) el costo es de RD$76,109.75.


El informe explica que el incremento en los quintiles 4 y 5 se deben al alza en los precios de los vehículos, las tarifas de los pasajes aéreos, y el impacto de los ajustes de precio de los servicios combinados de telecomunicaciones, incluyendo plataformas de streaming.


En el caso de los quintiles de menores ingresos (1 y 2) explica que su menor inflación se debe a la desaceleración del crecimiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, productos que tienen mayor ponderación en sus canastas.


En cuanto al ingreso laboral promedio, el informe del Mepyd apunta que en el último trimestre del 2024 este se ubicó en RD$21,667.00 en términos reales. 


Agrega que los mayores ingresos del mercado laboral se observan en el sector de intermediación financiera y seguros RD$41,803.30, y le siguen en el sector educación RD$29,598.20 y la construcción con RD$27,002.60.


Apunta que en contraste, los trabajadores con salarios más bajos se ubican en el sector agropecuario RD$13,402.40 y el comercio con RD$18,506.00. 

 

miércoles, 30 de abril de 2025

Fuerza del Pueblo acusa al alcalde Francisco Peña de violar leyes y normas administrativas sin consecuencias

 









Fuerza del Pueblo acusa al alcalde Francisco Peña de violar leyes y normas administrativas sin consecuencias*


Santo Domingo Oeste. El Bloque de Regidores del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santo Domingo Oeste, junto a la Dirección Ejecutiva Municipal encabezada por el presidente, Clodomiro Chávez, y el secretario general, Domingo Salcedo, denunciaron este martes un “desorden institucional mayúsculo” y la “constante violación a la ley” por parte del alcalde Francisco Peña.


Durante una rueda de prensa, el regidor Pedro Batista, quien fungió como vocero, expresó su preocupación por la falta de planificación y calidad en los gastos ejecutados por el cabildo, en contravención a lo establecido en la Ley 176-07, que rige los municipios del país.


“El alcalde planifica las inversiones, pero no las ejecuta, aun cuando están contempladas en el presupuesto aprobado por el Concejo de Regidores, convirtiéndolo en letra muerta. Además, hay una clara falta de transparencia en las obras asignadas y en las que se ejecutan por administración directa, ignorando reglamentos, controles y disposiciones legales”, aseguró Batista.


Indicó que, desde su juramentación como incumbente municipal el 24 de abril de 2024, Peña ha violado flagrantemente el artículo 131 de la Ley 176-07, el cual establece que el ayuntamiento está constituido por dos órganos de gestión complementarios: uno normativo, reglamentario y fiscalizador, denominado Concejo de Regidores, y otro ejecutivo, representado por el alcalde.


El edil también denunció la violación al artículo 246 de la misma ley, que obliga a los servidores públicos a rendir cuentas a la sociedad, explicando sus acciones y asumiendo responsabilidad por ellas. Asimismo, recordó que la Ley No. 170-07 sobre el Presupuesto Participativo Municipal exige que el alcalde rinda cuentas dos veces al año ante el pleno de delegados de dicho presupuesto, presentando el plan de inversión y su ejecución, lo cual afirma, no ha ocurrido.


A juicio del regidor, “a un año de gestión, Francisco Peña no ha sido capaz de presentar una sola obra significativa. Por el contrario, se ha escudado en iniciativas del gobierno central en los barrios del municipio, atribuyéndose su ejecución e incluyéndolas en el presupuesto municipal, lo que evidencia una gestión opaca y deshonesta”.


Batista también acusó al alcalde de permitir que sectores del municipio se vean sumidos en la basura, lo que provoca que los desechos lleguen a cañadas, ríos y costas, contaminando el medioambiente y exponiendo a los munícipes a enfermedades infectocontagiosas. Esta situación, dijo, constituye una violación al artículo 19 de la Ley 176-07, que establece la responsabilidad del ayuntamiento en la gestión ambiental.


“El problema más grave es que, pese a que la ley contempla un régimen de consecuencias, las violaciones continúan. La falta de transparencia en la calidad del gasto ha sido denunciada por la comunidad, que se siente burlada ante los ineficientes servicios municipales”, añadió.


Batista cuestionó el manejo de los fondos extraordinarios que el Gobierno entrega al municipio a través de la Liga Municipal Dominicana. “Estos recursos deben distribuirse conforme al artículo 23 de la Ley 176-07: 40 % en edificaciones, 31 % en servicios, 25 % en pagos de personal y 4 % en salud, juventud y deportes. Sin embargo, en Santo Domingo Oeste esto no se cumple”, denunció.


Concluyó advirtiendo que el alcalde Peña se expone a sanciones de hasta cinco años de prisión por malversar fondos públicos, al destinar recursos a pagos irregulares de nómina y distribución discrecional, en detrimento de otras obligaciones financieras del Ayuntamiento.


 

Sergéi Lavrov, canciller ruso, llegó a RD






Sergéi Lavrov, canciller ruso, llegó a RD


La llegada de Lavrov se produce en el marco de la apertura de la primera embajada rusa en Santo Domingo.

 

Javier Flores

SANTO DOMINGO, RD

29/04/2025 23:00 | Actualizado a 30/04/2025 07:37


Pasada la 10:00 p. m. de este martes, arribó a territorio dominicano el canciller de Rusia, Sergéi Lavrov, 80 años después de que en marzo de 1945 se iniciaran las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y la República Dominicana.


La llegada de Lavrov se produce en el marco de la apertura de la primera embajada rusa en Santo Domingo, lo que es una muestra del interés del país europeo en afianzar sus relaciones con República Dominicana y el Caribe.


Historia diplomática

A pesar de más de 80 años de relaciones oficiales entre ambos estados, sin pactos de cooperación importantes, sin presencia diplomática dentro de los respectivos países por varias décadas y sin diálogos entre las naciones, las mismas no eran tan cercanas.


No es hasta 1991 cuando ambos países acuerdan designar embajadores, con República Dominicana abriendo su embajada en Moscú, en el 2006; mientras que desde 1992, quien ocupe el cargo de embajador ruso en Venezuela, también tiene la posición de manera “concurrente” en República Dominicana.


La primera visita oficial de las relaciones ruso-dominicanas se produce en septiembre del año 2005, cuando el entonces viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Kislyak, vino al país para fines de “consultas políticas”, de acuerdo con las Cancillería de la República en esa oportunidad.


No es hasta cuatro años después que el entonces canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, devolvería la visita.


Agenda

Lavrov tiene previsto reunirse con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, a las 10:30 de la mañana, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Luego el canciller ruso tendrá una reunión con el presidente Abinader, en el Palacio Nacional.

 

martes, 29 de abril de 2025

Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales

 




Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales


 29 de abril de 2025

Los Barrancones, Santo Domingo Este -La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inició este martes una serie de intervenciones sociales en sectores vulnerables cercanos a la ribera del Río Ozama, en Santo Domingo Este, que buscan impactar de forma positiva a los residentes de la zona.


Roberto Polanco, director de la entidad, encabezó un programa «Cerca de Ti», en el sector Los Barrancones, Los Mina Sur, donde señaló que la intervención contempla acciones integrales que incluyen la mejora de viviendas, paseos de los colores en espacios públicos, fortalecimiento de servicios comunitarios, implementación de jornadas de inclusión social y capacitación, así como iniciativas para la sostenibilidad ambiental del entorno, que mejoren la calidad de vida de sus residentes.


“Como habiamos anunciado, los barrios cercanos al Río Ozama serán impactados por disposición del presidente Luis Abinader. Estamos trayendo esperanza, soluciones y una nueva visión de desarrollo para esos sectores que por décadas fueron olvidados”, expresó Polanco durante el inicio formal de los trabajos.


El funcionario indicó que ya pasó el tiempo de trabajar con esos sectores cuando hayan inundaciones o cualquier otra calamidad, sino que estarán de forma permanente en toda la zona, de manera especial en sectores de la ribera del Rio Ozama, que son los más vulnerables y los que mayor apoyo necesitan

Polanco sostuvo que con esas acciones están cambiando realidades y que ese esfuerzo es una muestra de que cuando el gobierno actúa con voluntad, puede transformarse la vida de la gente más necesitada.


Manifiestó que esas intervenciones forman parte de los esfuerzos de inclusión social impulsados por el “Gobierno Contigo”, una iniciativa del presidente Abinader que busca llegar a las comunidades con soluciones puntuales a sus principales necesidades.

Durante el programa «Cerca de Ti» cientos de personas del populoso sector recibieron servicios especializados de salud, capacitación y alimentación y atenciones a niños, embarazadas y personas envejecientes.


Realiza recorrido por las aguas del Río Ozama

Robert Polanco además, realizó un recorrido en una pequeña embarcación, por las aguas del Río Ozama, acompañado de líderes comunitarios, para constatar por si mismo la situación de los principales sectores que colindan con el afluente y reforzar las acciones que vayan en beneficio de sus residentes.


Propeep contó con el apoyo de la Fundación Comunitaria Calades, de las juntas de vecinos y de la Alcaldía de Santo Domingo Este.