Taleb Rifai, Secretario General de la OMT, afirmó que «la accesibilidad
es un elemento central de cualquier política turística responsable y
sostenible, pero además constituye un imperativo en el campo de los derechos
humanos y una oportunidad de negocios formidable, lo más importante es que
todos comprendamos que el turismo accesible no beneficia solamente a las
personas con discapacidad o necesidades especiales: nos beneficia a todos».
Santo Domingo, RD. Lunes 06 de julio, 2015-La directora interina del Instituto de Formación Turística del Caribe
–IFTC- Nancy Báez, anunció el inicio del
curso Aprendiendo el Lenguaje de Señas, por un turismo accesible para todos, en coordinación con el Ministerio
de Turismo-Mitur-.
Manifestó que el citado entrenamiento educativo
busca facilitar la comunicación con los turistas nacionales e internacionales
que tienen necesidades especiales, al mismo tiempo informó que la docencia comienza
este martes 7 de julio en la sede del Mitur, ubicada en la esquina formada por las Avenidas Cayetano Germosén y General Gregorio Luperón.
“este interesante curso tiene una duración de dos meses, las
clases son los días martes y jueves de cinco de la tarde a siete de la noche,
entonces, Para facilitar la docencia, hemos decidido incluir el material didáctico, aparte de que elaboraremos
también el certificado para cada
participante ”, explicó Báez.
Asimismo, destacó que los facilitadores del
referido adiestramiento son profesionales
altamente calificados con amplios estudios y vasta
experiencia en esa área especializada de la comunicación.
“Eric Lee Quinlan fue el responsable de
dirigir la adaptación del libro Quisqueya Aprende Contigo, para personas con
discapacidad auditiva, entre otros aportes a la lengua de los gestos; y Juana González Guerreo es maestra con gran
dominio del lenguaje de señas americano y dominicano” indicó la funcionaria del
IFTC.
En tanto, refirió que quienes se interesen
por recibir la mencionada enseñanza,
pueden comunicarse al 809-221-4660 extensiones 3012/3013 y 4093, para
más información.
Un Apunte
La Organización Mundial del Turismo- OMT-
acogió en 2013 las recomendaciones contenidas en el documento “Turismo
Accesible para Todos” que hace referencia a los derechos de las personas con discapacidad, planteando
el acceso en igualdad de condiciones a los espacios
físicos, los medios de transporte, la información, las comunicaciones, y las
instalaciones abiertas al público o de uso público, para quienes tengan
necesidades especiales.
Taleb Rifai,
Secretario General de la OMT, afirmó que «la accesibilidad es un elemento
central de cualquier política turística responsable y sostenible, pero además
constituye un imperativo en el campo de los derechos humanos y una oportunidad
de negocios formidable, lo más importante es que todos comprendamos que el
turismo accesible no beneficia solamente a las personas con discapacidad o
necesidades especiales: nos beneficia a todos».Dirección de Relaciones
Públicas Nacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario