Uno de cada siete niños muestra problemas psicológicos en África subsahariana
Organización Mundial de
la Salud (OMS) y Unicef afirman: “Los
niños y adolescentes siempre corren el riesgo de sufrir problemas mentales,
especialmente aquellos vulnerables que afrontan pobreza, discriminación y
violencia”.
“Los efectos del cambio
climático, las altas tasas de infección de VIH (virus causante del sida), los
embarazos en la adolescencia, las emergencias humanitarias también son amenazas
constantes para el bienestar mental de niños y adolescentes en África”.
EFE
África
Uno de cada siete niños en África subsahariana tiene
problemas "psicológicos importantes", advirtieron hoy la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, al pedir más inversión y acceso a los
servicios de salud mental en la región.
En un comunicado conjunto publicado con motivo del Día
Mundial de la Salud Mental ambas
agencias de la ONU recordaron que los niños y adolescentes siempre corren el
riesgo de sufrir problemas mentales, especialmente aquellos vulnerables que afrontan
pobreza, discriminación y violencia.
Los efectos del cambio climático, las altas tasas de
infección de VIH (virus causante del sida), los embarazos en la adolescencia,
las emergencias humanitarias también son amenazas constantes para el bienestar
mental de niños y adolescentes en África.
La covid-19 ha dejado al descubierto aún más las
desigualdades globales, incluida la atención de la salud mental.
Los niños africanos han estado sujetos a amenazas aún
mayores con el cierre de escuelas, una mayor exposición a los conflictos
armados y la falta de oportunidades para jugar y socializar con sus amigos.
Además, los confinamientos largos han aumentado los
matrimonios precoces, los embarazos de adolescentes y la violencia sexual y
doméstica hacia los menores, especialmente las niñas.
Sin embargo, subrayan la OMS y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef), "la disponibilidad y la calidad de los
servicios de salud mental para niños y adolescentes en África son muy
deficientes".
Incluso en países donde existen psicólogos y psiquiatras
especializados en menores, hay un promedio de sólo uno por cada cuatro millones
de habitantes.
"La inversión en salud mental sigue siendo
extremadamente baja en África, con un gasto público de menos de un dólar per
cápita (...). No podemos permitirnos que millones de niños necesitados de
cuidados no los tengan", afirmó la directora de la OMS para África,
Matshidiso Moeti.
Según el director de Unicef para África oriental y
meridional, Mohamed M. Malick Fall, "es urgente abordar la salud mental de
niños y adolescentes en África".
"A lo largo de los años, millones de jóvenes se han
visto expuestos a desafíos que serían muy difíciles de afrontar para la mayoría
de los adultos, ya que a menudo tienen que lidiar con los impactos psicológicos
por sí mismos. Nuestros sistemas todavía les están fallando", subrayó
Fall. By Listín Diario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario