La etapa más peligrosa del dengue puede ser después que se quita la fiebre
El dengue grave requiere de hospitalización y puede poner la
vida en peligro
DEYANIRA POLANCO
SANTO DOMINGO, RD
Actualizada martes, 31 de octubre de 2023 - 15:34
Controlar la fiebre, descanso, hidratación y atención médica
a tiempo es trascendental para los pacientes con sospecha de dengue, por lo que
hay una serie de recomendaciones para tomarlas en cuenta desde que se presentan
los primeros síntomas.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC), que es la agencia de salud pública de Estados Unidos, tiene en su portal
todas las explicaciones útiles concernientes del dengue, causado por la
picadura de mosquito Aedes aegypti, y que una persona puede infectarse en
múltiples ocasiones de su vida.
Los síntomas del dengue, cuyo periodo de incubación varía de 3 a 10 días; aunque, pueden ser
leves o graves. En el país los registros oficiales indican que 13 personas hay
muerto por dengue y el acumulado de casos pasa de 14,000.
FASE CRÍTICA
Los signos de advertencia y un deterioro clínico rápido
pueden ocurrir dentro de 48 horas después
del comienzo de la fiebre, refiere la entidad de salud.
“Esté atento a los signos de advertencia. Aunque la fiebre
haya desaparecido, la próxima fase del dengue puede ser peligrosa para algunas
personas. Los signos de advertencia generalmente comienzan en las 24 a 48 horas
después de que la fiebre haya desaparecido. Cerca de 1 de cada 20 personas que
tienen dengue presenta dengue grave. El dengue grave requiere la
hospitalización y puede poner la vida en peligro”.
Inmediatamente, a una sala de emergencia cuando se presenten
estos signos; dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos (al menos 3 veces en
24 horas), sangrado por la nariz o las encías, vómitos con sangre o sangre en
las heces, sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad, piel fría,
sudorosa y pegajosa y dificultad para respirar.
TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS LEVES EN CASA
Si cree que tiene dengue, consulte a un proveedor de
atención médica si presenta fiebre o síntomas de dengue, descanse tanto como
pueda; tome acetaminofén para controlar la fiebre y aliviar el dolor, ¡No tome
aspirina ni ibuprofeno!
Mientras que para prevenir la deshidratación, cuando una
persona pierde demasiado líquido corporal a causa de la fiebre, los vómitos o
por no tomar suficiente líquido, los CDC recomiendan ingerir muchos líquidos
como agua o bebidas con electrolitos agregados para permanecer hidratado.
SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN LEVE A MODERADA
En caso de los bebés y los niños, los CDC especifican que
las causas más comunes son somnolencia, falta de energía, muy irritable, ojos
hundidos, orinar poco, tener la boca y los labios secos y al llorar poca
lágrima, además de tener la zona blanda de la cabeza hundida. El dengue grave
es una emergencia médica y requiere atención médica u hospitalización
inmediatas.
SI USTED TIENE DENGUE, PROTEJA A LOS DEMÁS
Durante la primera semana de la infección, el virus del
dengue se encuentra en la sangre de la persona infectada. Si un mosquito pica a
una persona con dengue, se infecta y puede transmitir el virus a otras personas
al picarlas, por lo que para proteger a los demás miembros de la familia, es
recomendable usar camisas de manga larga y pantalones largos, usar mosquitero,
proteger las puertas y ventanas con mallas, aplicarse repelentes.
En República Dominicana, entre las acciones que se
implementan está la eliminación de los criaderos de mosquitos, jornada de
fumigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario