Niños de Gaza escriben sus nombres en las manos y pies por
si mueren alcanzados por una bomba
Los menores son los que se están llevando la peor parte de
esta guerra en Gaza entre Israel y Hamás, iniciada con el ataque del pasado 7
de octubre del grupo islamista
Según la ONG Save the Children, hay al menos 870 niños
desaparecidos
AGENCIA EFE
Rafah
Actualizada martes, 24 de octubre de 2023 - 14:38
Con más de 2.360 menores muertos entre los más de 5.700
fallecidos en la guerra en Gaza, muchos padres en la Franja están optando por
escribir los nombres de sus hijos en las manos de los niños para facilitar su
identificación si fallecen en los intensos e indiscriminados bombardeos
israelíes sobre el enclave.
Un gesto que han empezado a hacer incluso los propios niños
entre ellos, aunque algunos son tan pequeños que ni siquiera entienden lo que
esto significa.
Quizás los menores son los que se están llevando la peor
parte de esta guerra en Gaza entre Israel y Hamás, iniciada con el ataque del
pasado 7 de octubre del grupo islamista, que causó más de 1.400 muertos y 220
rehenes en suelo israelí.
El maletero de un vehículo que transportaba a una víctima se
descarga en los terrenos de un hospital tras un ataque aéreo israelí en Rafah,
en el sur de la Franja de Gaza, el 23 de octubre de 2023, en medio de los
combates en curso entre Israel y el grupo palestino Hamás.
Hamás reporta que hay más de 5.000 muertos por bombardeos de
Israel sobre Gaza
Lea también
Solo la noche del lunes al martes, al menos 130 personas
perdieron la vida, la mayoría mujeres y menores, por los ataques aéreos de
Israel en zonas de la Franja, como Yabalia y barrios de la ciudad de Gaza.
DESPLAZADOS
Palestinos heridos en bombardeos israelíes
Palestinos heridos en bombardeos israelíes esperan
tratamiento en un hospital en Deir al-Balah, al sur de la Franja de Gaza, el
martes 24 de octubre de 2023HATEM MOUSSA
El sur de la Franja, donde se calcula que se ha desplazado
más de un millón de personas desde el norte en busca de áreas más seguras,
tampoco se libra de los bombardeos, que golpean a diario las zonas de Rafah y
Jan Yunis.
En Deir al Balah, también en la parte meridional de la
Franja, una familia entera con menores y mujeres ha fallecido en las últimas
horas. Y ni siquiera después de la muerte han podido descansar en paz, porque
el hospital a donde fueron llevados los cadáveres no pudo encontrar parientes vivos
para enterrarlos y tuvo que hacer un llamamiento a sus vecinos para que
ayudaran con las exequias.
La familia Neteel, del campo de refugiados de Al Nuseirat,
ha sufrido el mismo destino y los equipos de rescate se han encontrado los
cadáveres de los niños con sus nombres escritos en las manos y los pies, algo
que posiblemente sus parientes adultos hicieron para garantizar su
identificación adecuada en caso de morir y ser enterrados juntos, lo que
finalmente ha pasado.
Urfisal al Yafari, una madre de 32 años con seis hijos de
entre 13 y 2 años, teme por lo que pueda pasar a sus vástagos: dos de los
niños, Mahmud y Yazan, habían salido a jugar al callejón que está cerca de la
casa del tío de Urfisal, en Rafah, cuando un proyectil cayó en la única tienda
de comestibles que estaba abierta en la zona.
"Menos mal que no les pasó nada, Mahmud (de 7 años) fue
herido en la mano, pero fue algo leve, le operaron en el hospital y ya está
fuera", suspiró aliviada Al Yafari en declaraciones a EFE.
Aun así, la mayoría de los fallecidos en ese ataque eran
niños, indicó esta mujer, que fue incapaz de precisar un número.
Palestinos inspeccionan los daños tras los ataques israelíes
nocturnos sobre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de octubre de
2023, en medio de los combates entre Israel y Hamás
ONU advierte de que la ayuda humanitaria que llega a Gaza es
"una gota" del océano que se necesita
Lea también
La tienda atacada "es la única de la zona, está llena
de niños y jóvenes que suelen ir a comprar, juegan en el callejón",
detalló Al Yafari, que estaba preparando la cena cuando ocurrió el bombardeo.
Un tío de su marido murió por las heridas que sufrió en la
cabeza por ese ataque, mientras que otro resultó herido.
Las ambulancias tardaron en llegar al lugar de la explosión
por lo que los residentes del barrio que acudieron a asistir a las víctimas
recurrieron a coches particulares y tuktuk.
Tras esta experiencia, Al Yafari afirmó que tiene
"miedo" por sus hijos: "Estoy preocupada por ellos".
"Los niños están todo el día jugando en la calle
-siguió-, no entienden que hay una guerra, intentan tener una vida normal, no
podemos retenerlos en casa".
Según la ONG Save the Children, hay al menos 870 niños
desaparecidos bajo los escombros de los edificios derrumbados en Gaza, mientras
los bombardeos incesantes, los daños en infraestructuras como carreteras y la
falta de combustible obstaculizan las labores de rescate.
Un médico del hospital Al Auda, en el norte de Gaza, dijo a
Save the Children que en ese centro han recibido los cuerpos de entre diez y
doce niños cuyos cuerpos no han sido identificados ni reclamados por ningún
familiar.
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha recibido al menos 1.550
informes de personas desaparecidas que todavía se encuentran bajo los escombros
entre las que hay 870 menores, recordó la ONG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario