Barbecue
advierte que Haití va hacia un genocidio si el primer ministro no renuncia
'Barbecue' subrayó que la comunidad internacional,
principalmente Estados Unidos, Canadá y Francia, será responsable de todas las
personas asesinadas
El líder de la federación de bandas G-9 y aliados de Haití,
Jimmy Cherizier, alias Barbecue', anunció el 12 de noviembre una tregua para
permitir la distribución de combustibles
AGENCIA EFE
Puerto Príncipe
05/03/2024 20:23 | Actualizado a 06/03/2024 11:27
El jefe de las bandas armadas en Haití, Jimmy Chérizier,
alias 'Barbecue', afirmó este martes que el primer ministro de Haití, Ariel
Henry, debe dimitir o, de lo contrario, advirtió de que el país se encamina a
un "genocidio".
"Si Ariel Henry no dimite, el país se encamina directamente
hacia el genocidio. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry,
nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio",
advirtió este expolicía en declaraciones a periodistas.
Con un potente fusil y un arma de largo alcance, 'Barbecue'
subrayó que la comunidad internacional, principalmente Estados Unidos, Canadá y
Francia, será responsable de todas las personas asesinadas en Haití, en donde
en los últimos se han registrado jornadas violentas con una decena de muertos.
Jimmy Cherizier "Barbecue" principal líder de las
pandillas armadas haitianas, habló ayer con los periodistas en el sector
Delmas, Puerto Príncipe,
Pandillas atacan academia de la policía en Puerto Príncipe
Lea también
"Queremos que Ariel Henry atienda a razones",
insistió el líder de la coalición de bandas conocida como 'Vivre ensemble'
(Vivir juntos).
Aseguró que no tiene límites en su lucha contra la actual
Administración. "Luchamos contra Ariel Henry hasta la última gota de
nuestra sangre", añadió Chérizier, quien se declaró dispuesto, incluso, a
aliarse con el diablo para conseguirlo.
Las bandas armadas de Haití aseguran que lo que persiguen
con sus violentas acciones es la dimisión de Henry, quien este martes aterrizó
en San Juan, según confirmaron a EFE fuentes del Gobierno de Puerto Rico,
después de varios días sin conocerse su paradero.
Henry estuvo primero la semana pasada en Guyana, donde
participó en la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego viajó a
Kenia, donde trató sobre el envío de la misión multinacional de apoyo a la
seguridad que encabezará ese país africano y que fue aprobada por la ONU en
octubre.
Precisamente la escalada de la violencia en Haití se desató
el jueves, después de que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, dijera
que, durante la cumbre del Caricom, Henry se habría comprometido a celebrar
elecciones antes del 31 de agosto de 2025.
Desde entonces se suceden jornadas de extrema violencia y el
sábado pasado las bandas armadas entraron en las cárceles 'La Capitale' y
'Croix des Bouquets', las mayores del país, de las que huyeron alrededor de
3.600 reos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario