PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

jueves, 1 de mayo de 2025

Canasta familiar se ubica en RD$46,716.79 en el primer trimestre de este año

 

 







Canasta familiar se ubica en RD$46,716.79 en el primer trimestre de este año


​En cuanto al ingreso laboral promedio, el informe del Mepyd apunta que en el último trimestre del 2024 este se ubicó en RD$21,667.00 en términos reales.


 

 

Patria Reyes


01/05/2025 00:00 | Actualizado a 01/05/2025 00:00

Al cierre del primer trimestre de este año, el costo de la canasta familiar nacional aumentó RD$146.09 alcanzando la cifra de RD$46,716.79, así consta en el Informe de Situación Macroeconómica elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).


Al referirse a los diferentes grupos económicos (quintiles), el informe refleja aumento en los precios de la canasta para todos los estratos sociales. 

Para el quintil 1, al que corresponden los hogares de más bajos ingresos, el costo de la canasta básica fue de RD$27,943.51. Para el segundo quintil RD$36,316.68, para el tercero RD$42,876.18, para el cuarto RD$49,766.27, y para el quinto quintil (hogares con el ingreso más alto) el costo es de RD$76,109.75.


El informe explica que el incremento en los quintiles 4 y 5 se deben al alza en los precios de los vehículos, las tarifas de los pasajes aéreos, y el impacto de los ajustes de precio de los servicios combinados de telecomunicaciones, incluyendo plataformas de streaming.


En el caso de los quintiles de menores ingresos (1 y 2) explica que su menor inflación se debe a la desaceleración del crecimiento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, productos que tienen mayor ponderación en sus canastas.


En cuanto al ingreso laboral promedio, el informe del Mepyd apunta que en el último trimestre del 2024 este se ubicó en RD$21,667.00 en términos reales. 


Agrega que los mayores ingresos del mercado laboral se observan en el sector de intermediación financiera y seguros RD$41,803.30, y le siguen en el sector educación RD$29,598.20 y la construcción con RD$27,002.60.


Apunta que en contraste, los trabajadores con salarios más bajos se ubican en el sector agropecuario RD$13,402.40 y el comercio con RD$18,506.00. 

 

miércoles, 30 de abril de 2025

Fuerza del Pueblo acusa al alcalde Francisco Peña de violar leyes y normas administrativas sin consecuencias

 









Fuerza del Pueblo acusa al alcalde Francisco Peña de violar leyes y normas administrativas sin consecuencias*


Santo Domingo Oeste. El Bloque de Regidores del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santo Domingo Oeste, junto a la Dirección Ejecutiva Municipal encabezada por el presidente, Clodomiro Chávez, y el secretario general, Domingo Salcedo, denunciaron este martes un “desorden institucional mayúsculo” y la “constante violación a la ley” por parte del alcalde Francisco Peña.


Durante una rueda de prensa, el regidor Pedro Batista, quien fungió como vocero, expresó su preocupación por la falta de planificación y calidad en los gastos ejecutados por el cabildo, en contravención a lo establecido en la Ley 176-07, que rige los municipios del país.


“El alcalde planifica las inversiones, pero no las ejecuta, aun cuando están contempladas en el presupuesto aprobado por el Concejo de Regidores, convirtiéndolo en letra muerta. Además, hay una clara falta de transparencia en las obras asignadas y en las que se ejecutan por administración directa, ignorando reglamentos, controles y disposiciones legales”, aseguró Batista.


Indicó que, desde su juramentación como incumbente municipal el 24 de abril de 2024, Peña ha violado flagrantemente el artículo 131 de la Ley 176-07, el cual establece que el ayuntamiento está constituido por dos órganos de gestión complementarios: uno normativo, reglamentario y fiscalizador, denominado Concejo de Regidores, y otro ejecutivo, representado por el alcalde.


El edil también denunció la violación al artículo 246 de la misma ley, que obliga a los servidores públicos a rendir cuentas a la sociedad, explicando sus acciones y asumiendo responsabilidad por ellas. Asimismo, recordó que la Ley No. 170-07 sobre el Presupuesto Participativo Municipal exige que el alcalde rinda cuentas dos veces al año ante el pleno de delegados de dicho presupuesto, presentando el plan de inversión y su ejecución, lo cual afirma, no ha ocurrido.


A juicio del regidor, “a un año de gestión, Francisco Peña no ha sido capaz de presentar una sola obra significativa. Por el contrario, se ha escudado en iniciativas del gobierno central en los barrios del municipio, atribuyéndose su ejecución e incluyéndolas en el presupuesto municipal, lo que evidencia una gestión opaca y deshonesta”.


Batista también acusó al alcalde de permitir que sectores del municipio se vean sumidos en la basura, lo que provoca que los desechos lleguen a cañadas, ríos y costas, contaminando el medioambiente y exponiendo a los munícipes a enfermedades infectocontagiosas. Esta situación, dijo, constituye una violación al artículo 19 de la Ley 176-07, que establece la responsabilidad del ayuntamiento en la gestión ambiental.


“El problema más grave es que, pese a que la ley contempla un régimen de consecuencias, las violaciones continúan. La falta de transparencia en la calidad del gasto ha sido denunciada por la comunidad, que se siente burlada ante los ineficientes servicios municipales”, añadió.


Batista cuestionó el manejo de los fondos extraordinarios que el Gobierno entrega al municipio a través de la Liga Municipal Dominicana. “Estos recursos deben distribuirse conforme al artículo 23 de la Ley 176-07: 40 % en edificaciones, 31 % en servicios, 25 % en pagos de personal y 4 % en salud, juventud y deportes. Sin embargo, en Santo Domingo Oeste esto no se cumple”, denunció.


Concluyó advirtiendo que el alcalde Peña se expone a sanciones de hasta cinco años de prisión por malversar fondos públicos, al destinar recursos a pagos irregulares de nómina y distribución discrecional, en detrimento de otras obligaciones financieras del Ayuntamiento.


 

Sergéi Lavrov, canciller ruso, llegó a RD






Sergéi Lavrov, canciller ruso, llegó a RD


La llegada de Lavrov se produce en el marco de la apertura de la primera embajada rusa en Santo Domingo.

 

Javier Flores

SANTO DOMINGO, RD

29/04/2025 23:00 | Actualizado a 30/04/2025 07:37


Pasada la 10:00 p. m. de este martes, arribó a territorio dominicano el canciller de Rusia, Sergéi Lavrov, 80 años después de que en marzo de 1945 se iniciaran las relaciones diplomáticas entre la Unión Soviética y la República Dominicana.


La llegada de Lavrov se produce en el marco de la apertura de la primera embajada rusa en Santo Domingo, lo que es una muestra del interés del país europeo en afianzar sus relaciones con República Dominicana y el Caribe.


Historia diplomática

A pesar de más de 80 años de relaciones oficiales entre ambos estados, sin pactos de cooperación importantes, sin presencia diplomática dentro de los respectivos países por varias décadas y sin diálogos entre las naciones, las mismas no eran tan cercanas.


No es hasta 1991 cuando ambos países acuerdan designar embajadores, con República Dominicana abriendo su embajada en Moscú, en el 2006; mientras que desde 1992, quien ocupe el cargo de embajador ruso en Venezuela, también tiene la posición de manera “concurrente” en República Dominicana.


La primera visita oficial de las relaciones ruso-dominicanas se produce en septiembre del año 2005, cuando el entonces viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Kislyak, vino al país para fines de “consultas políticas”, de acuerdo con las Cancillería de la República en esa oportunidad.


No es hasta cuatro años después que el entonces canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, devolvería la visita.


Agenda

Lavrov tiene previsto reunirse con el canciller dominicano, Roberto Álvarez, a las 10:30 de la mañana, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.


Luego el canciller ruso tendrá una reunión con el presidente Abinader, en el Palacio Nacional.

 

martes, 29 de abril de 2025

Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales

 




Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales


 29 de abril de 2025

Los Barrancones, Santo Domingo Este -La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inició este martes una serie de intervenciones sociales en sectores vulnerables cercanos a la ribera del Río Ozama, en Santo Domingo Este, que buscan impactar de forma positiva a los residentes de la zona.


Roberto Polanco, director de la entidad, encabezó un programa «Cerca de Ti», en el sector Los Barrancones, Los Mina Sur, donde señaló que la intervención contempla acciones integrales que incluyen la mejora de viviendas, paseos de los colores en espacios públicos, fortalecimiento de servicios comunitarios, implementación de jornadas de inclusión social y capacitación, así como iniciativas para la sostenibilidad ambiental del entorno, que mejoren la calidad de vida de sus residentes.


“Como habiamos anunciado, los barrios cercanos al Río Ozama serán impactados por disposición del presidente Luis Abinader. Estamos trayendo esperanza, soluciones y una nueva visión de desarrollo para esos sectores que por décadas fueron olvidados”, expresó Polanco durante el inicio formal de los trabajos.


El funcionario indicó que ya pasó el tiempo de trabajar con esos sectores cuando hayan inundaciones o cualquier otra calamidad, sino que estarán de forma permanente en toda la zona, de manera especial en sectores de la ribera del Rio Ozama, que son los más vulnerables y los que mayor apoyo necesitan

Polanco sostuvo que con esas acciones están cambiando realidades y que ese esfuerzo es una muestra de que cuando el gobierno actúa con voluntad, puede transformarse la vida de la gente más necesitada.


Manifiestó que esas intervenciones forman parte de los esfuerzos de inclusión social impulsados por el “Gobierno Contigo”, una iniciativa del presidente Abinader que busca llegar a las comunidades con soluciones puntuales a sus principales necesidades.

Durante el programa «Cerca de Ti» cientos de personas del populoso sector recibieron servicios especializados de salud, capacitación y alimentación y atenciones a niños, embarazadas y personas envejecientes.


Realiza recorrido por las aguas del Río Ozama

Robert Polanco además, realizó un recorrido en una pequeña embarcación, por las aguas del Río Ozama, acompañado de líderes comunitarios, para constatar por si mismo la situación de los principales sectores que colindan con el afluente y reforzar las acciones que vayan en beneficio de sus residentes.


Propeep contó con el apoyo de la Fundación Comunitaria Calades, de las juntas de vecinos y de la Alcaldía de Santo Domingo Este.


 

lunes, 28 de abril de 2025

Españoles se aglomeran en los supermercados en medio del apagón masivo



Españoles se aglomeran en los supermercados en medio del apagón masivo


El caos domina las calles, con semáforos apagados, autobuses repletos, largas esp

eras en el transporte público


 

Agencia EFE

Madrid


28/04/2025 11:57 | Actualizado a 28/04/2025 11:57


El gran apagón eléctrico de este lunes en buena parte de España provocó imágenes de grandes aglomeraciones en los supermercados en busca de víveres y otros productos básicos, como ya ocurrió hace cinco años al comienzo de la pandemia de la covid-19.


"Se ha ido la luz, no el agua", comenta, con ironía, una trabajadora de uno de estos establecimientos de Madrid mientras numerosos vecinos salen de la tienda con garrafas y carros repletos de comida.


Decenas de personas esperan a la puerta de uno de los pocos supermercados del centro de Madrid que han permanecido abiertos después de que comenzara el corte de suministro, en torno a las 12.30 horas (10.30 horas), que también afecta a Portugal.


La gente camina por el centro de Madrid para llegar a las estaciones de autobús o para volver a casa, ya que el metro y los trenes quedaron totalmente fuera de servicio debido a un apagón masivo en España el 28 de abril de 2025AFP


"Se puede entrar, solo que hay aforo completo, pero se puede entrar y pagar con tarjeta", explica un trabajador de la tienda que permanece en la puerta, con el guardia de seguridad, para establecer un orden de entrada conforme se van agolpando en la acera los vecinos.


 

El caos domina las calles, con semáforos apagados, autobuses repletos, largas esperas en el transporte público, pero los ciudadanos son pacientes y mantienen el orden en los supermercados.


Los que esperan para entrar en las tiendas lo hacen en fila y silencio, y rato después salen para volver a casa con carros llenos de alimentos, numerosas garrafas de agua y papel higiénico.


A pocos metros, las puertas de otra cadena de supermercados permanecen cerradas por falta de electricidad. "Y ahora, ¿qué como yo?", se escucha en una conversación entre vecinas.


En la calle, los alimentos también forman parte de la conversación, dado que la falta de luz imposibilita cocinar en muchos casos o mantener la comida refrigerada.


Recuperación total del sistema eléctrico en España se podría tardar de 6 a 10 horas

 


Los pollos asados, una alternativa para comer

Una tienda de pollos asados no admite más clientes porque el local está lleno, pues algunos vecinos han optado por las tiendas de comida ya preparada para salvar el lunes.


Además, muchos de ellos tratan de avisarse para saber cuáles son las tiendas que están abiertas; los hay que deciden ir a los establecimientos pequeños y alguno que otro sale de ellos, además de con alimentos, con radios analógicas y pilas para mantenerse informados, ya que las emisiones digitales se han visto alteradas.


En los bares, las luces apagadas no evitan que los consumidores que ya estaban dentro, una vez comenzado el apagón, permanezcan en ellos terminando las consumiciones, aunque esta circunstancia coincide conque es lunes, día de descanso de muchos hoteleros.


Apagón en EspañaAFP

Así, en el trasiego de las calles del centro de Madrid se mezcla el camino de aquellos que vuelven a casa con provisiones, garrafas de agua y papel higiénico con la mirada de los que permanecen en los bares a la espera de que el apagón devuelva a la normalidad al país. 


Apagón masivo en España deja trenes y el metro de Madrid parados y gente atrapada en ascensores

 

domingo, 27 de abril de 2025

“No se dejen impresionar”: La reflexión sobre el dinero y el poder de la primera dama tras funeral del papa Francisco


 




“No se dejen impresionar”: La reflexión sobre el dinero y el poder de la primera dama tras funeral del papa Francisco


La primera dama manifestó que el momento cuando subían el féretro del Papa fue un momento “íntimo y personal” para ella y llamó a las personas a tener su “mejor sonrisa” ante las adversidades.



A través de su cuenta de X, Arbaje manifestó que el poder y presencia pública son “asuntos pasajeros” y que por eso no “nos debemos impresionar” por lo que muestra una persona “por fuera”.

 

 

Javier Flores

Santo Domingo, RD

27/04/2025 20:15 | Actualizado a 27/04/2025 20:15

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, compartió una reflexión sobre “el poder del hombre y las iglesias” tras participar en las honras fúnebres del papa Francisco en la Ciudad del Vaticano.

A través de su cuenta de X, Arbaje manifestó que el poder y presencia pública son “asuntos pasajeros” y que por eso no “nos debemos impresionar” por lo que muestra una persona “por fuera”.


“No nos dejemos impresionar por todo lo que se ve de fuera. Todos somos iguales, todos somos humanos y ese es el legado del Papa Francisco: su sencillez, su humor, su cercanía fiel reflejo del amor de Jesús a los demás”, escribió la primera dama, quien retornó al país en la tarde de este domingo junto al presidente Luis Abinader.


Mediante la misma red social, la primera dama manifestó que el momento cuando subían el féretro del Papa fue un momento “íntimo y personal” para ella y llamó a las personas a tener su “mejor sonrisa” ante las adversidades.


“Sí, nos ha tocado demasiado dolor este mes, pero seguiremos en Fe y justicia. Les repito, no se dejen impresionar por nadie, todos somos valiosos por ser únicos. El dinero es una vía para tener cierta seguridad, pero qué tanto es necesario. El éxito es tan personal y no hay que ser famoso para ello”, exclamó Arbaje.


La primera dama retornó junto a Abinader en la tarde del domingo por el aeropuerto de las Fuerzas Armadas.  

"Claro que Luis saludó al Pte Trump y que uno conoce en estos años de servicio público a varios líderes, pero esto es pasajero", continuó escribiendo la primera dama.


"Construyamos cada uno nuestra hoja de vida. Con la mejor sonrisa aún en tormenta... Les repito, no se dejen impresionar por nadie, todos somos valiosos por ser únicos. El dinero es una vía para tener cierta seguridad, pero qué tanto es necesario . El éxito es tan personal y mo hay que ser famoso para ello.

Un abrazo, y mis respetos . Ojo ! “No soy una santa", escribió para cerrar su mensaje. 

 


jueves, 24 de abril de 2025

Robert Polanco afirma alianza con gobiernos locales fortalece la inclusión social en sus territorios

 












Robert Polanco afirma alianza con gobiernos locales fortalece la inclusión social en sus territorios


_El funcionario se refirió en esos términos al conmemorarse hoy, 24 de Abril, el Día Nacional del los Ayuntamientos_



*Bohechío, San Juan*; 24 de Abril.- El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que la alianza con los gobiernos locales representa un pilar fundamental para lograr una verdadera inclusión social en los sectores más vulnerables de sus demarcaciones.


El funcionario ofreció estas declaraciones durante el acto de apertura de una jornada de inclusión social “Primero Tú”, realizada en el municipio de Bohechío, provincia San Juan, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos.


“La colaboración y articulación con las alcaldías nos permite llegar de manera directa y eficiente a quienes más lo necesitan. Este trabajo conjunto fortalece nuestra capacidad de respuesta y garantiza que las políticas sociales del Gobierno lleguen a cada rincón del país”, expresó.


Polanco señaló que el trabajo conjunto con las alcaldías brinda un conocimiento de primera mano de las problemáticas que enfrentan las comunidades, por ser la entidad más cercana a la gente en esas jurisdicciones.


Sostuvo que durante la gestión del presidente Luis Abinader, se ha dado un apoyo histórico a los gobiernos locales, sin distinción de colores partidarios con el objetivo que los alcaldes puedan cumplir con las obras sociales que demandan las comunidades. 


Robert Polanco reiteró que Propeep continuará fortaleciendo sus vínculos con los ayuntamientos, promoviendo iniciativas que impacten positivamente la calidad de vida de la población y fomenten un desarrollo integral desde los territorios.


De su lado, el alcalde Domingo Suzaña, agradeció al presidente Luis Abinader y a Robert Polanco, director Propeep, por traer estos servicios sociales a este municipio Bohechio, “que tanto lo necesita”


Durante la jornada, cientos de munícipes de Bohechío y comunidades aledañas accedieron a servicios médicos, orientación legal para el registro de nacimiento tardío, inscripción en programas sociales, entrega de ayudas y raciones alimenticias, entre otros beneficios, como parte del compromiso del Gobierno dominicano con la equidad y la justicia social.


*Recorrido por los stands de servicios*


El director de Propeep realizó un recorrido de supervisión de los servicios acompañando del alcalde de Bohechío, Domingo Suzaña;  de la gobernadora Civil Provincial, Ana María Castillo; el director de la Hidroeléctrica de Palomino, Quilvio Batista; los integrantes de sala capitular; la subdirectora de Propeep, Yenni Chaljub y el coordinador provincial de la institución Fanuel Castillo entre otros.


*Servicios ofrecidos*


En la jornada realizada en el centro educativo Eduardo Beltré Luciano, del municipio Bohechio, participaron más de 15  instituciones gubernamentales que ofrecen servicios de odontología, salud, registro para adquirir la pensión solidaria, el seguro médico Senasa y la tarjeta Supérate, Conadis, Infotep, Promipyme, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.


*Dirección de Comunicaciones Propeep*

24 de Abril 2025