PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

jueves, 31 de octubre de 2024

Fallece el exjefe de las Fuerzas Armadas Ramiro Matos González

 





Fallece el exjefe de las Fuerzas Armadas Ramiro Matos González

Durante el tiempo en que fue jefe del Ejército Nacional creó el primer centro de datos de las Fuerzas Armadas en el año 1979 y creador del Departamento de Historia Militar de las Fuerzas Armadas en el 1981.

  Santo Domingo, RD

31/10/2024 09:19 | Actualizado a 31/10/2024 09:19

Falleció este miércoles el exgeneral e historiador militar dominicano Ramiro Matos González, a la edad de 97 años, recordado por ser un investigador, escultor, escritor y maestro, que sirvió durante 37 años al Ejército Nacional.

Durante el tiempo en que fue jefe del Ejército Nacional creó el primer centro de datos de las Fuerzas Armadas en el año 1979 y creador del Departamento de Historia Militar de las Fuerzas Armadas en el 1981.

Así como creador de la Biblioteca Militar “José Gabriel García” y del Museo de Armas (bajo techo) y parque de armas, en el 1983 y creador de la primera escuela de estudios militares superiores, con el nombre de: Escuela de Estado Mayor "ESFA" en el año 1983.

Desde el año 1973 inició publicaciones relacionadas con el quehacer militar en la revista de las Fuerzas Armadas, publicada bajo el título de “Notas castrenses”.

En sus logros militares también resalta la creación de 38 unidades militares y otras entre los años 1982 y 1984, resaltando entre estos la cuarta brigada de infantería del Ejército en Mao, el décimo quinto batallón de infantería en el kilómetro 15 de Azua.

Diseñó y ubicó la construcción del monumento a la gesta del año 1808 en Palo Hincado, al oeste de El Seibo, el Combate naval en Tortuguero en 1844, el combate en las estibaciones de El Número en 1849; la plazuela aledaña al árbol donde fue herido Francisco del Rosario Sánchez en 1861, en Juan Santiago, paraje de El Cercado y Escultura en el Monumento de Capotillo.

Nació en la ciudad de Azua de Compostela, el día 23 de marzo del año 1927. Ingresó a la Escuela de Cadetes del Ejército Nacional el 1 de febrero del año 1949. Permaneció en el servicio activo de las armas durante 37 años, luego de haber ascendido de forma ininterrumpida por todo el escalafón militar.

Al momento de su fallecimiento se encontraba en situación de retiro de las Fuerzas Armadas desde 1986

miércoles, 30 de octubre de 2024

Tres días de luto oficial en España tras mortíferas inundaciones


 


Tres días de luto oficial en España tras mortíferas inundaciones


El socialista Pedro Sánchez, visitará el jueves la región de

 

Valencia, la zona más afectada


 Agencia AFP

Madrid, España


30/10/2024 10:59 | Actualizado a 30/10/2024 10:59

El gobierno de España decretó tres días de luto oficial tras las devastadoras inundaciones en el sureste que han dejado más de 60 fallecidos, anunció el miércoles el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Los tres días de luto oficial serán jueves, viernes y sábado, precisó en rueda de prensa Torres, quien informó que el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, visitará el jueves la región de Valencia, la zona más afectada.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Diputado Félix Encarnación somete proyecto para mejorar Infraestructura en Zonas de Expansión

 







Diputado Félix Encarnación somete proyecto  para mejorar Infraestructura en Zonas de Expansión



Santo Domingo Oeste, República Dominicana- 22 de octubre del 2024,  El diputado Félix Encarnación  deposita  proyecto de resolución ante el Congreso Nacional, solicitando al presidente Luis Rodolfo Abinader la asignación de fondos en el presupuesto 2025, para mejorar la  Infraestructura en  la Zonas de Expansión, en  Manoguayabo.


 Estos recursos se destinarán a la construcción y asfaltado de calles en los barrios de Hato Nuevo, Caballona, Bienvenido, Palave, Juan Guzmán, del mencionado sector en Santo Domingo Oeste.




Esta iniciativa surge tras un reciente encuentro con líderes comunitarios de la Zona de Expansión, donde Encarnación escuchó, de primera mano, las inquietudes y necesidades de los vecinos. 


Durante el conversatorio, los representantes de diversas juntas de vecinos destacaron la urgencia de reparar las calles y mejorar los servicios básicos. 




El diputado  Encarnación a través de su programa "Acción por los Barrios”, está trabajando de la mano con los diferentes líderes comunitarios con la finalidad de dar respuestas a las múltiples problemáticas de esa demarcación.

sábado, 19 de octubre de 2024

Abinader solicita el retiro “inmediato” del proyecto de reforma fiscal


 



Abinader solicita el retiro “inmediato” del proyecto de reforma fiscal



El Presidente habló de la reforma fiscal en un discurso dirigido a la nación, que duró casi seis minutos y en el que reconoció que la propuesta “no recibió el apoyo ciudadano”


 

 

Sauro Scalella

Santo Domingo, RD

19/10/2024 19:11 | Actualizado a 19/10/2024 19:44


La reforma fiscal sale de la agenda del Congreso Nacional. El presidente Luis Abinader ha solicitado este sábado el retiro “inmediato” del proyecto de Ley de Modernización Fiscal, después de que no recibiera el apoyo de la sociedad y algunos sectores económicos.


“Esto implicará ajustar el alcance de los planes de desarrollo que habíamos planteado y construir alternativas aceptables para lograr la República Dominicana que queremos”, dijo el mandatario.


Abinader habló de la reforma fiscal en un discurso dirigido a la nación, que duró casi seis minutos y en el que reconoció que la propuesta “no recibió el apoyo ciudadano”.


El mensaje del gobernante ha llegado luego de varios días de protestas de una gran parte de la población, que se manifestó con 'cacerolazos' nocturnos y concentraciones colectivas frente al Congreso Nacional, en rechazo al proyecto de ley.


El presidente dijo que la propuesta no surgió de la “improvisación ni un capricho personal”, sino del “más profundo sentido de responsabilidad hacia nuestro país”.


Abinader indicó que este ha sido un momento crucial para una reforma fiscal, por lo que asumieron ese “desafío” con el objetivo de “garantizar el bienestar de las generaciones que están por venir”.


El jefe de Estado, además, explicó que presentaron la propuesta por la necesidad “de un cambio” que necesita el país en términos estructurales, para reducir la dependencia del endeudamiento externo y aumentar la capacidad de financiar problemas sociales, como: seguridad, salud, transporte, agua potable y electricidad.


El mandatario dijo que con el retiro de la pieza legislativa confirma que el Gobierno está conectado con la realidad de su gente.

Actuamos con responsabilidad y, sobre todo, con sensibilidad, y siempre buscando el bienestar de la mayoría”, expresó Abinader.


“Como siempre, seguiré trabajando junto a ti, para que nuestra República Dominicana siga avanzado, con justicia y prosperidad para todos”, concluyó. 

jueves, 17 de octubre de 2024

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda

  









Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda


La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta de media al 34.8% de la población, frente al 10.9% de los países en paz.

 

Agencia AFP


Naciones Unidas, Estados Unidos

17/10/2024 20:05 | Actualizado a 17/10/2024 20:05

Más de 1,100 millones de personas -uno de cada ocho ciudadanos del planeta- sufren pobreza aguda, la mitad de ellos menores, denunció este jueves el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que alerta que la situación es tres veces peor en las zonas de conflicto.


La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta de media al 34.8% de la población, frente al 10.9% de los países en paz, según el Índice de la Pobreza Multidimensional Global (IPM) que el PNUD y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano elaboran desde 2010.


A diferencia del Banco Mundial que fija la pobreza extrema cuando una persona gana como mucho 2,15 dólares al día, el IPM se elabora con indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.


"El IPM 2024 dibuja un panorama aleccionador", dice el jefe de estadísticas del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, Yanchun Zhang, que alerta que de los 1.100 millones de pobres multidimensionales, "455 millones viven en la sombra de conflictos".



"En las naciones asoladas por la guerra, los índices de pobreza son tres veces superiores a los de entornos más pacíficos, y las privaciones a las que se enfrentan las personas -ya sea en materia de nutrición, agua, saneamiento, electricidad o educación- son de tres a cinco veces más graves", dice a la AFP.


"Para los pobres de los países afectados por conflictos, la lucha por las necesidades básicas es una batalla mucho más dura y desesperada", agrega.


En 2023, había más conflictos que en ningún otro tiempo desde la II Guerra Mundial, recuerda el informe.


Las conclusiones de este informe que estudia la situación de 112 países, donde viven 6,300 millones de personas, son que la pobreza afecta más a las zonas rurales (28%) que a las urbanas (6.6%); que los jóvenes menores de 18 años están más afectados (27.9%) que los adultos (13.5) y que la mayoría (83.2%) de los pobres del mundo vive en el África Subsahariana y el sureste asiático.


Los cinco países con los mayores niveles de pobreza son India (234 millones), Pakistán (93 millones), Etiopía (86 millones), Nigeria (74 millones) y República Democrática de Congo (66 millones).


En América Latina, el 5.8% de la población -34 millones- sufre pobreza multidimensional. Haití encabeza la lista de la región, con un 41.3% de la población en pobreza aguda, seguido de Guatemala con el 28.9%.


Para Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Oxford, las guerras y los conflictos no solo dejan "profundas y duraderas cicatrices en las vidas de muchas maneras", sino que "dificultan la reducción de la pobreza".


"Esto plantea a la comunidad internacional el reto ineludible de centrarse en la reducción de la pobreza y fomentar una paz duradera", dice en un mensaje a la AFP.

domingo, 13 de octubre de 2024

Jóvenes protestan en Santiago contra la reforma fiscal 2024




Jóvenes protestan en Santiago contra la reforma fiscal 2024



La concentración se realizó la tarde de este sábado en la parte frontal del Monumento a los Héroes de la Restauración de Santiago

 


Onelio Domínguez

Santiago, R.D

12/10/2024 20:01 | Actualizado a 12/10/2024 20:01

Cientos de jóvenes se concentraron la tarde de este sábado frente al Monumento a los Héroes de la Restauración en la provincia de Santiago para mostrar su descontento en contra de la reforma fiscal propuesta por el Gobierno.


A la manifestación asistieron miembros de la sociedad civil, representantes de los partidos políticos de oposición, líderes comunitarios y diversos colectivos juveniles de la provincia que rechazan el llamado “bombazo fiscal”.


La diputada por la Fuerza del Pueblo, Yaniris Espinal, expresó que la reforma es perjudicial para la clase media y los sectores más vulnerables del país, por lo que su partido no votaría a favor de dicha modificación.


“Como activista que siempre he sido, estoy aquí para decirle, no a la reforma fiscal”, dijo. 


Además, la diputada llamó al partido oficialista a educar la población para concientizar sobre la modificación de la ley, no a "imponer las cosas". 


La manifestación estuvo custodiada por un contingente policial que evitó los ciudadanos se desplazaran hacia otra zona.


domingo, 6 de octubre de 2024

La Julia, Piantini, Naco, Los Tres Ojos... sectores con el mayor precio promedio por metro cuadrado





La Julia, Piantini, Naco, Los Tres Ojos... sectores con el mayor precio promedio por metro cuadrado


En la actualidad, el presidente Luis Abinader y su familia viven en el sector La Julia


 

 

Sauro Scalella

Santo Domingo, RD

06/10/2024 00:00 | Actualizado a 06/10/2024 00:00


En un reciente informe sobre el Registro de Oferta de Edificaciones 2024, La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi) determinaron que La Julia, Distrito Nacional, se ha posicionado como el sector que tiene el mayor precio promedio por metro cuadrado, con RD$168,745.


Esto significa que, si una persona quiere comprar o alquilar un metro cuadrado de propiedad en ese barrio, tendría que pagar esa cantidad de dinero. Al ser el precio más elevado, supone una demanda importante dentro del sector.


En la actualidad, el presidente Luis Abinader y su familia viven en el sector La Julia. Abinader y su familia se mudaron allí a finales del 2020, meses después de haber ganado, por primera vez, la silla de mando del país.


 Tiempo atrás, el mandatario residía en una torre situada en el Ensanche Paraíso.

Para esta sección, se consideró el precio promedio por metro cuadrado del área individual, con la salvedad que solo se tomaron los barrios con cinco obras o más, y que tenían mayor cantidad de tipologías de viviendas.



A ese sector, le sigue Piantini cuyo precio es RD$164,863. Según el informe, esta demarcación experimentó una variación negativa, al bajar un punto con respecto a su precio.


Ensanche Naco, con RD$139,015, se ubicó en la tercera posición, sin experimentar variaciones. Seguido de Los Tres Ojos, con RD$137,213, para un incremento de diez puntos; y La Esperilla con un precio promedio de 134,166, registrando un punto menos.


Luego están otros barrios, como: Quisqueya cuyo precio medio es RD$124,940; Renacimiento (RD$124,940); Bella Vista (RD$123,789); Gascue (RD$120,895); Mirador Norte (RD$116,823); Los Cacicazgos (RD$115,502); Jardines del Sur (RD$91,359); Alma Rosa (RD$89,539); Las Canas (RD$65,415); Santo Domingo Country Club (RD$64,205).


Mientras que los sectores con los precios promedios por metro cuadrado inferiores, pero con mayor dinamismo constructivo, son: Arroyo Manzano con RD$63,141; Las Caobas (RD$61,121); Prado Oriental (RD$57,076); La Grúa-sección Mendoza (RD$56,708); Brisa Oriental (RD$54,235); Cancino (RD$47,457); Los Guaricanos (RD$45,069). 

martes, 1 de octubre de 2024

Nos invaden los haitianos y nadie dice nada


 






Nos invaden los haitianos y nadie dice nada


Por Vinicio Aquino 


Es evidente que siempre los haitianos han tenido interés en apoderarse del territorio dominicano, con el alegato de que esta parte geográfica les pertenece. Han hecho varios intentos por lograr este objetivo; pero no han tenido éxito, han buscado aliados de otros países que les han dado nuevas extrategias de como lograr su objetivo, y en eso están, y lo están haciendo muy bien, tanto así que ya tienen gran parte de tierra dominicana ocupada y siguen avanzando en su plan.


Como experto en materia migratoria,y dominicano auténtico, ante lo que se está orquestando no puedo guardar silencio: quiero llamar a los dominicanos que de verdad les duele la patria, a que nos unamos y busquemos juntos una fórmula que frene este macabro plan. 


La semana pasada estuve recoriendo algunos sectores del municipio Santo Domingo Oeste y algunas provincias del país, donde pude comprobar cómo es que ya estamos invadidos: los haitianos están organizados en iglesias, grupos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos. En la actualidad, existen más de dos mil iglesias que sólo predican en creol, que pertenecen a distintas sectas religiosas.


Si nos vamos a las escuelas hay más de un 30% de estudiantes haitianos, al igual que en las universidades, en los partidos políticos un gran número de dirigentes importantes quienes forman parte de las ideas y leyes dominicanas, en el Congreso Nacional un gran número de congresista que responden de manera directa a personas haitiana y le deben pleitecia, ya que son títeres de estos.


En los hospitales, en las emergencias más del 40% de los pacientes son haitianos en su mayoría ilegales, lo mismo pasa en las maternidades; ya tenemos en nuestro país sindicatos de transporte público de pasajeros manejando por haitianos; en los picapollos y dupermercados, la mayoría de empleados son haitianos, al igual que en los hoteles, cabañas y otros centros de trabajo. 



Mis queridos lectores, lo que les digo es algo muy serio, y, a todo esto, tenemos que permanecer callados porque si decimos algo en contra de estos extranjeros que viven aquí  de manera ilegal haciendo lo que les da la gana, entramos en una violacion de derechos humanos y los organismos internacionales nos sancionan.


 De seguir así, en no más de 4 años, este país perderá su identidad y con gran facilidad harán una ley que fusione ambos países y nuestro gobierno será haitiano.


Aprovecho este espacio para decirles que no dejen sus casas sola, porque un grupo de haitianos están al acecho, entran y la ocupan. Lo que me duele es que ante esta invasión nadie dice nada.


 Yo espero que usted que está leyendo al igual que yo, levante su voz en repudio a la invasión haitiana. 


Recordemos a Juan Pablo Duarte, Francisco Del Rosario Sanchez y Ramon Matías Mella, quienes dieron todo por nuestra soberanía nacional.