PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Academia de Béisbol Franklin Rodríguez Reconoce al Ing. José Andújar Durante premiación de Torneo Deportivo

 




Academia de Béisbol Franklin Rodríguez Reconoce al Ing. José Andújar Durante premiación de Torneo Deportivo



Carretera Sánchez, Km 12. – La Academia de Béisbol Franklin Rodríguez celebró la premiación de gran torneo especial dentro de sus instalaciones, durante el cual se rindió homenaje al Ing. José Andújar por su destacado apoyo al desarrollo del deporte y la juventud.


El evento, que reunió a equipos de distintas categorías, estuvo cargado de emoción y compañerismo, reflejando el compromiso de la academia con el crecimiento integral de los jóvenes talentos del béisbol. 


Durante la ceremonia de apertura, se entregó una placa de reconocimiento al Ing. Andújar, destacando su invaluable aporte como aliado estratégico en la promoción de actividades deportivas en la comunidad.



"El ingeniero José Andújar es un ejemplo de solidaridad y compromiso. Su respaldo constante nos impulsa a seguir formando a futuros profesionales, no solo en el deporte, sino también en valores", expresó Franklin Rodríguez, fundador de la academia, durante su discurso.



La premiación del 1er torneo fue un éxito rotundo, con una participación destacada de jugadores y familias que se unieron para disfrutar de una jornada deportiva y recreativa. 


Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos comunitarios y motivan a los jóvenes a perseguir sus sueños dentro y fuera del terreno de juego.

La Academia de Béisbol Franklin Rodríguez agradece a todos los asistentes y reafirma su compromiso de continuar siendo un pilar en la formación de futuros talentos del béisbol.


Dicha academia ha sido cuna de grandes talentos que han dejado su huella en las Grandes Ligas, entre ellos el legendario Adrián Beltré, recién exaltado al Salón de la Fama. Figuran también destacados jugadores como Edinson Vólquez, Danyelo Jiménez, el zurdo Rafael Pérez, Freddy Peralta, Carlos Vargas y Melky Cabrera. Además, la academia ha producido figuras clave en la gerencia deportiva, como Audo Vicente, gerente de los Tigres del Licey, y Luis Rojas, gerente del Escogido.


 Actualmente, cuentan con jugadores en cada uno de los equipos que compiten en la Liga Dominicana de Béisbol, consolidándose como un pilar en el desarrollo del talento deportivo en el país.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Día Nacional de la Bachata: a cinco años de ser declarada patrimonio de la humanidad




Día Nacional de la Bachata: a cinco años de ser declarada patrimonio de la humanidad

Los dominicanos y amantes del ritmo celebraron la alta distinción y motivados por la honra, tres años más tarde, el país obtuvo el record Guinness en ser la nación de mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente

Ynmaculada Cruz Hierro

Santo Domingo, RD

11/12/2024 00:00 | Actualizado a 11/12/2024 11:26

El ritmo de la bachata, natural de República Dominicana, contaba con 57 años de haber salido de los pueblos más recónditos del país y haber emergido por el mundo en el gusto popular, cuando el 11 de diciembre de 2019 fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los dominicanos y amantes del ritmo celebraron la alta distinción y motivados por la honra, tres años más tarde, el país obtuvo el record Guinness en ser la nación de mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente, una conquista que se propuso el productor de eventos Alberto Zayas. 

Es a partir de este hecho y atendiendo a una petición de Luis Segura (El papá de la bachata) que el Ministerio de Cultura declaró el 11 de diciembre como Día Nacional de la Bachata. También el 11 de diciembre de 1991 Juan Luis Guerra lanzó su disco emblemático “Bachata Rosa”.

Y para que esta celebración no pasara por “debajo de la mesa” esta semana el Ministerio de Cultura emitió la Resolución núm. 28-2024, en la que exhorta a las emisoras del país a incluir una mayor proporción de bachatas en su programación este 11 de diciembre.

El término bachata hacía referencia a cualquier fiesta o reunión donde se tocara música popular. En un principio considerada como una variante del bolero pero que poco a poco y con la influencia de otros estilos, como el merengue o la inclusión de instrumentos como la güira y la guitarra española fue adquiriendo un estilo propio que se identificaría con las clases sociales más populares de la sociedad dominicana.

“Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia. El vocablo ‘bachata’ se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada”, detalló la Unesco al emitir el reconocimiento.

Este género -surgido de la fusión del bolero con otros ritmos afroantillanos como el son cubano, el chachachá y el merengue- necesita para su interpretación de un grupo con una o dos guitarras, un contrabajo y un conjunto de instrumentos de percusión que incluye bongos, maracas y güiro.

“El ritmo musical de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar como cantante principal. La danza de la bachata es tan apasionada como su música. Basada en un ritmo de ocho compases, se baila en pareja con movimientos sensuales de las caderas”, añadió la Unesco.

Que el ritmo de la bachata se haya consolidado como uno de los géneros tropicales más bailado y cantado en el mundo este tuvo que vivir diferentes procesos, en sus discriminatorios, por una sociedad que en ocasiones no la consideraba música por carecer de complejidad en sus arreglos, sus letras vulgares, en una etapa, la arrinconaron y le dieron el mote de “música de guardia” o “música de amargue” o de “cueros y cabareces”.

ROSTROS DE LA BACHATA

Se reconoce a José Manuel Calderón como el iniciador del género en 1962, y aunque muchos escritores identifican orígenes o indicios del ritmo desde principio del siglo pasado, es con la grabación de los temas “Borracho de amor” y “Condena” (30 de mayo de 1962) que la bachata comienza a ser reconocida como tal.

A partir de entonces y con el respaldo de Radio Guarachita surgieron intérpretes como Luis Segura, Rafael Encarnación, Bernardo Ortiz, Edilio Paredes, Ramón Cordero, Mélida Rodríguez, Leonardo Paniagua, Eladio Romero Santos, entre otros.

Ellos, a pesar del rechazo social, fueron rompiendo escollos para que una siguiente generación de bachateros contara con un mayor respaldo de parte del público y difusión en las estaciones de radio.

Y es que esta primera generación de bachateros además del rechazo social, también vivió la negativa de la radio nacional, solo pocas estaciones de los pueblos, difundían el género de la bachata, aún así el ritmo continuaba ganando adeptos y más jóvenes se interesaban por interpretarlo. 

Entonces llegó a la escena Blas Durán, quien con letras extremadamente vulgares llamó la atención de la gente.

La bachata, como todo género musical, evoluciona e introduce nuevos elementos, instrumentos y estilos que lo identifican, lo que define la llamada bachata moderna o nueva bachata, adaptando sus ritmos a las nuevas generaciones.

A Blas Durán le siguió Luis Vargas, imitando este estilo que luego cambió a letras románticas. 

Además de Luis Vargas, en los años 90 surgieron Anthony Santos y Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes, Yoskar Sarante, Joe Veras y El Chaval de la Bachata, iniciando una etapa de aceptación y mayor difusión. Entonces con la llegada de Luis Días, Víctor Víctor, Sonia Silvestre y Juan Luis Guerra, quienes logran conectar con sus propuestas en un público más exclusivo.

Con la pegada de los bachateros de los noventa el nuevo siglo trajo consigo una nueva generación de jóvenes que impulsaron el ritmo a nuevos consumidores, fueron ellos Elvis Martínez y Zacarías Ferreira, hasta que la bachata explotó desde la ciudad de Nueva York, cuando cuatro jóvenes Anthony “Romeo” Santos, Lenny Santos, Max Agende Santos y Henry Santos iniciaron una revolución musical con el grupo Aventura quienes fusionaron el sonido tradicional con otros elementos musicales asimilados por las nuevas generaciones para darle otra dimensión.

En la actualidad, grupos como Aventura y en particular su ex-vocalista Romeo Santos El Rey de la bachata, se han convertido en embajadores del género y han colocado a la bachata en el mapa de la industria musical a nivel mundial, marcando así la ruta para nuevas generaciones de artistas como Toby Love y Prince Royce Además de formar parte del repertorio y producciones de grandes del Pop como Shakira o Zendaya, entre muchos otros.


RÉCORD GUINNES

En 2021 República Dominicana se coronó con el “Un Récord pa` la Bachata”, ganando el título Guinness de mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente. A ritmo del tema “Pena por ti” de Luis Segura, 500 parejas bailaron por cinco minutos ininterrumpidos en la avenida George Washington para ganar el reconocimiento mundial. El evento fue una producción de Alberto Zayas.

Hospitales registran casi 30,000 partos de haitianas este año

 








Hospitales registran casi 30,000 partos de haitianas este año

Un porcentaje igual, de 35.7 de partos practicados a parturientas haitianas, se registró durante el mismo período del año 2023, cuando el número de partos en hospitales públicos dominicanos fue de 98,887 en total, de los cuales 35,310 fueron de madres haitianas.

El 35.7% del total de 83,186 partos notificados en establecimientos de salud de la red pública hasta la fecha fueron de haitianas.ARCHIVO/LD

Doris Pantaleón

SANTO DOMINGO, RD

11/12/2024 00:00 | Actualizado a 11/12/2024 00:00

Un total de 29,710 partos de madres haitianas registran los hospitales de República Dominicana durante los primeros 11 meses de este año, lo que representa el 35.7% del total de 83,186 partos notificados en establecimientos de salud de la red pública hasta la fecha.

Un porcentaje igual, de 35.7 de partos practicados a parturientas haitianas, se registró durante el mismo período del año 2023, cuando el número de partos en hospitales públicos dominicanos fue de 98,887 en total, de los cuales 35,310 fueron de madres haitianas.

Así se detalla en los registros de partos por nacionalidad durante el período enero-noviembre del 2024, de la Dirección de Gestión de la Información, en el Módulo de Registro de Producción de Servicios Nivel Especializado, colgado en el Repositorio del Servicio Nacional de Salud (SNS).

En el mes de enero de este año, el SNS registra 8,611 partos en los hospitales de la red pública, de los cuales 5,554 fueron madres dominicanas, para un 64.5% y el resto, o sea, 3,048, fueron madres haitianas, para un 35.4%.



En febrero, los informes oficiales indican que se registraron 7,052 partos, siendo de esos 4,599 en dominicanas y 2,444 en haitianas, para un promedio de 65.2% y 34.7%, respectivamente.

En marzo pasado, se notificaron 5,808 partos en los establecimientos de salud públicos, de los cuales 3,968 fueron en parturientas dominicanas y 1,835 en haitianas, para un 68.3% y 31.6%, respectivamente.

En el mes de abril, el total de partos fue de 6,242, de esos 4,224 fueron madres dominicanas, equivalente al 68% del total y 1,982 fueron madres haitianas, para un 31.8%.

En mayo, se realizaron en hospitales públicos del país 6,079 partos, de los cuales 4,116 corresponden a dominicanas y 1,944 a haitianas, para un 67.7% y un 32%, respectivamente.

En el mes de junio, el total de partos fue de 6,122 de esos 4,117 y 1,996 fueron en madres dominicanas y haitianas, respectivamente, equivalentes al 67.2% y 32.6%.

En julio, los partos totales realizados en los establecimientos de salud públicos fueron 6,187, de esos 4,139 se practicaron en madres dominicanas, para un 66.9% y el resto, es decir, 2,031 fueron en madres haitianas, para un 32.8%, del total.

En agosto, los registros del SNS indican que se registraron 7,696 partos en los hospitales, de esos, 4,981 fueron a parturientas dominicanas y 2,701 a parturientas haitianas, que representan el 64.7% y 35.1%, respectivamente.

En el mes de septiembre pasado el número de partos alcanzó los 9,990 en total, de esos 6,059 y 3,900 fueron en madres dominicanas y haitianas, respectivamente, con porcentajes de 60.7 y 39.0.

En octubre, el total de partos fue de 9,956 y de estos 5,911 fue en dominicanas, equivalente al 59.4% del total y 4,027 fue en haitianas, para un 40.4%.

En tanto, noviembre cerró con el registro de 9,443 partos, de los cuales 5,619 fueron en madres dominicanas y el resto, 3,802 en madres haitianas, para un 59.5% y 40.3%, respectivamente.

El promedio mensual de partos en madres haitianas con relación al total de los que se realizan en los hospitales de República Dominicana osciló entre un 32% y 40% en el período enero-noviembre del 2024.

Mientras, los reportes del Ministerio de Salud Pública indican que este año, hasta el pasado 23 de noviembre, se han reportado al sistema de vigilancia epidemiológica un acumulado de 153 muertes maternas, de las cuales 72 ocurrieron en madres haitianas y 81 en madres dominicanas.

El 52% del total de los casos de muerte materna que reporta el sistema, corresponde a madres dominicanas y el 47% a madres haitianas.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Diputada Leyvi Bautista agasaja medios de comunicación en SDO

 










Diputada Leyvi Bautista agasaja medios de comunicación en SDO


En un entorno lleno de camaradería y ambiente navideño, la diputada Leyvi Bautista celebró una cena de gala con los integrantes de la prensa, comunicadores y periodista de Santo Domingo Oeste, con la finalidad de compartir, honrar logros y esfuerzos en beneficio del municipio.


El tradicional encuentro se llevó a cabo en el prestigioso restaurante el Mesón de la Cava, los comunicadores y periodistas pudieron disfrutar de una noche especial, en donde con alegría se realizaron dinámicas de rifas y premios. 


La diputada congratuló a los integrantes de la prensa local por desempeñar su labor con dedicación y entrega, invitándolos a informar con objetividad y a servir como guardianes a la verdad. 


“Para mi una noche sin desperdicio, me llena de alegría poder compartir con cada uno de ustedes; quiero expresar mi agradecimiento hacia ustedes, quienes representan la prensa de  un sector muy importante de nuestra sociedad. Decirles que siempre al  ejercer su ejercicio periodístico verifiquen  la base de esa información que publican, para que comprueben su  objetividad y veracidad”, expresó Bautista. 


En ese sentido, les indicó que su proyecto legislativo está abierto a todos los comunicadores. El cual, en este segundo período de gestión está encaminado en seguir resolviendo grandes problemáticas que afectan a la comunidad de SDO, como la propuesta que ya fue depositada en la Cámara de Diputados solicitando la creación de un hospital en la Zona de Expansión. 


La legisladora estuvo acompañada por su esposo Jean Claude, vicepresidente del PRM en SDO, quien destacó que la prensa local ha sido uno de los pilares  fundamentales  del proyecto “Leyvi Diputada”, agradeciendo su apoyo constante y su dedicación en la difusión de grandes iniciativas.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Administrador del Instituto de Auxilios Félix Grullón entrega enseres del hogar a adulta mayor en el sector Las Caobas*

 *



 


Administrador del Instituto de Auxilios Félix Grullón entrega enseres del hogar a adulta mayor en el sector Las Caobas* 


Santo Domingo Oeste- Atendiendo al clamor de dirigentes comunitarios del sector Las Caobas, en Santo Domingo Oeste, el Instituto de Auxilios (INAVI) acudió en ayuda este miércoles de una señora de avanzada edad cuyas condiciones de vida en su vivienda son de extrema pobreza.


Se trata de la señora, Lidia Asunción Marte, en cuya vivienda carece del más mínimo artículo doméstico, lo que motivó al administrador general del Instituto de Auxilios, Félix Grullón hacer acto de presencia a los fines de, en nombre del Gobierno del presidente Luis Abinader, contribuir con la causa y donar a la anciana diversos tipos de enseres, entre los que se encuentran, una nevera, estufa, lavadora, televisor, tostadora, licuadora, freidora, juegos de ollas, calderos y sartenes, entre otros ajuares.


El dirigente comunitario, Santiago Jiménez, agradeció el gesto al presidente Luis Abinader y a Grullón: “De verdad, es una obra de caridad que estaba necesitando Lidia, que es una persona incapacitada, estaba necesitando su estufa, su lavadora, su nevera y otros utensilios que de verdad carecía ”, sostuvo.


En iguales términos se expresó la también dirigente comunitaria, Ángela Falconery Díaz: “Nos sentimos muy agradecidos de tener por acá al administrador del INAVI, el señor Félix Grullón, que en representación de nuestro honorable señor presidente de la República, Luis Abinader, ha venido a cumplir con uno de los objetivos que tiene el mandatario. De verdad nos sentimos como comunitarios agradecidos”, argumentó.


De su lado, el administrador general del Instituto de Auxilios (INAVI), Félix García, afirmó que “Este es un día especial porque hemos venido donde una persona necesitada en esta fiesta de pascua, de año nuevo, que el señor Presidente ha expresado que donde quiera que haya una necesidad, los funcionarios debemos estar solucionando cada una de las problemáticas que tienen los dominicanos”. 


Al recibir los artículos para su hogar, la emoción invadió a la señora Lidia: “Gracias a papá Dios, al presidente Luis Abinader y a Félix Grullón porque en el día de hoy nos han llenado la casa de todo lo que no teníamos”, expresó Asunción Marte.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Gran inauguración del Centro Médico Dra. Lorenzo en Hato Nuevo

 








Gran inauguración del Centro Médico Dra. Lorenzo en Hato Nuevo


El nuevo centro ofrecerá atención médica de calidad a los habitantes del sector y zonas aledañas.


Santo Domingo, RD – Este sábado 30 de noviembre  quedó inaugurado de manera formal  el Centro Médico Doctora Lorenzo, una nueva clínica de atención médica que busca ofrecer servicios de salud de calidad a los residentes de Hato Nuevo y las comunidades vecinas en el municipio de Santo Domingo Oeste.


El acto inaugural se llevó a cabo a las 4:00 p.m., en el local ubicado en la calle Conexión A, esquina 15, local 16, frente a la iglesia de Los Mormones. 


La Dra. Seleyda Lorenzo, fundadora del centro, agradeció a todos aquellos que desde el inicio han apoyado este proyecto ; destacando que la nueva instalación cuenta con todas las facilidades para brindar atención médica integral a los pacientes. Además, expresó su satisfacción por poder ofrecer un espacio moderno y bien equipado, a fin de cubrir la creciente demanda de servicios de salud en la zona.



"Quiero agradecer en nombre de la familia por este día y, sobre todo, dar gracias a Dios por todas bendiciones recibidas.Me siento súper especial de poder compartir con todo Santo Domingo Oeste la conclusión de esta primera etapa del Centro Médico Dra. Lorenzo", indicó Lorenzo.


"El Centro Médico Doctora Lorenzo estará disponible para ofrecer consultas generales, así como servicios especializados en diversas ramas de la medicina, con el objetivo de mejorar el acceso a la atención de salud para los residentes del área", señaló.


"Esta es una historia que inició el 20 de noviembre del 2018, cuando aparté a través de un financiamiento bancario el solar en donde hoy podemos ver este gran sueño convertido en realidad", subrayó.


Lorenzo afirmó que "tres años más tarde, en el mes de septiembre del año 2021, se inician las primeras zapatas". Que "hoy gracias a Dios, el Centro Médico Dra. Lorenzo está aquí para llevar soluciones médicas a la ciudadanía de los estratos humildes que bordean esta comunidad".


Asimismo, la profesional de la salud manifestó sentirse " orgullosa del equipo de trabajo" que allí se inicia: "el personal médico, bioanalistas, enfermeras y colaboradores en sentido general".


 "Quiero agradecer a todos los que me han apoyado en este proyecto: a nuestros amigos, familiares y colegas, gracias por su lealtad y confianza", concluyó.

 


Con esta apertura, se espera que más personas puedan beneficiarse de servicios médicos cercanos, sin tener que desplazarse a otras localidades para recibir la atención que requieren.


El toque musical del evento lo puso Ramón Martínez y su Escuela Típica.


En el lugar se contó con la presencia de autoridades municipales, dirigentes comunitarios y del ámbito médico, como:  el Dr. Máximo Martínez, Pte. Junta Electoral Municipal SDO; el teniente coronel Wander Sena Díaz, comandante Destacamento Manoguayabo;  la Licda. Maythe Rodríguez, representante Industria y Comercio; el  Lic. Edwin Grullon, representante de la Dida;  el Dr. De Jesús Santana, médico oftalmólogo; la

 Dra. Sonia González; Nelson Valdez Martínez; Rafael Alberto Mercado; Julio César Fajardo;  el Dr. Pichardo;

Casimiro Nova, Junta de Vecinos Engombe; Fernando González, Junta de Vecinos Ivan Guzmán Klang, entre  otras personalidades.