Cruz Jiminián teme desplazamiento del
ébola a la República Dominicana
“La enfermedad es una realidad. Si se
mete la enfermedad, es posible que de una familia de 5 miembros quizá uno pueda
sobrevivir a la misma”
Por: José María Lewis
Santo Domingo Oeste. En la tarde de ayer miércoles, en la
sede del Comité Barrial de Herrera, mientras era objeto de un reconocimiento
por ese organismo comunitario, el Dr. Cruz Jiminián habló sobre la enfermedad
del ébola y sus posibles secuelas a nivel mundial, y, en particular , en
nuestro país.
En el marco del reconocimiento hecho por el Comité Barrial de
Herrera y su presidente, el líder comunitario, David Huber, al Dr. Cruz
Jiminián; el profesional de la Medicina aprovechó esa reunión de comunitarios presentes, para abordar algunos temas de salud, desde donde expresó su preocupación por los casos del ébola
, su crecimiento a nivel mundial, y su posible repercusión y desplazamiento a
la República Dominicana: “El ébola es una enfermedad gravísima que se está
multiplicando rápidamente. Cada cien
años llegan enfermedades como estas que erradican gran parte de la población
mundial: hace cien años era el cólera, hoy es el ébola. Vivimos en un país muy
pequeño, con más de 12 millones de personas; somos un país turístico: el Este (del país) está lleno de
turistas, y la mayoría que vienen al Este son europeos y de África; y los
turistas de África van primero a Europa
y luego vienen para acá. Tenemos Haití, al lado, donde no hay ningún tipo de
control, y ellos tienen contacto con África. No debemos atemorizarnos, pero la
enfermedad es una realidad. Yo soy de los que creo que hay que habilitar
lugares apartados para tratar los primeros
casos que aparezcan, y así evitar que se propague la enfermedad. Esto es
serio, si se mete la enfermedad, es posible que de una familia de 5 miembros
quizá uno pueda sobrevivir a la misma”, aseguró el galeno al término de su discurso.

0 comentarios:
Publicar un comentario