PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

jueves, 26 de diciembre de 2024

Academia de Béisbol Franklin Rodríguez Reconoce al Ing. José Andújar Durante premiación de Torneo Deportivo

 




Academia de Béisbol Franklin Rodríguez Reconoce al Ing. José Andújar Durante premiación de Torneo Deportivo



Carretera Sánchez, Km 12. – La Academia de Béisbol Franklin Rodríguez celebró la premiación de gran torneo especial dentro de sus instalaciones, durante el cual se rindió homenaje al Ing. José Andújar por su destacado apoyo al desarrollo del deporte y la juventud.


El evento, que reunió a equipos de distintas categorías, estuvo cargado de emoción y compañerismo, reflejando el compromiso de la academia con el crecimiento integral de los jóvenes talentos del béisbol. 


Durante la ceremonia de apertura, se entregó una placa de reconocimiento al Ing. Andújar, destacando su invaluable aporte como aliado estratégico en la promoción de actividades deportivas en la comunidad.



"El ingeniero José Andújar es un ejemplo de solidaridad y compromiso. Su respaldo constante nos impulsa a seguir formando a futuros profesionales, no solo en el deporte, sino también en valores", expresó Franklin Rodríguez, fundador de la academia, durante su discurso.



La premiación del 1er torneo fue un éxito rotundo, con una participación destacada de jugadores y familias que se unieron para disfrutar de una jornada deportiva y recreativa. 


Este tipo de iniciativas fortalecen los lazos comunitarios y motivan a los jóvenes a perseguir sus sueños dentro y fuera del terreno de juego.

La Academia de Béisbol Franklin Rodríguez agradece a todos los asistentes y reafirma su compromiso de continuar siendo un pilar en la formación de futuros talentos del béisbol.


Dicha academia ha sido cuna de grandes talentos que han dejado su huella en las Grandes Ligas, entre ellos el legendario Adrián Beltré, recién exaltado al Salón de la Fama. Figuran también destacados jugadores como Edinson Vólquez, Danyelo Jiménez, el zurdo Rafael Pérez, Freddy Peralta, Carlos Vargas y Melky Cabrera. Además, la academia ha producido figuras clave en la gerencia deportiva, como Audo Vicente, gerente de los Tigres del Licey, y Luis Rojas, gerente del Escogido.


 Actualmente, cuentan con jugadores en cada uno de los equipos que compiten en la Liga Dominicana de Béisbol, consolidándose como un pilar en el desarrollo del talento deportivo en el país.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Día Nacional de la Bachata: a cinco años de ser declarada patrimonio de la humanidad




Día Nacional de la Bachata: a cinco años de ser declarada patrimonio de la humanidad

Los dominicanos y amantes del ritmo celebraron la alta distinción y motivados por la honra, tres años más tarde, el país obtuvo el record Guinness en ser la nación de mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente

Ynmaculada Cruz Hierro

Santo Domingo, RD

11/12/2024 00:00 | Actualizado a 11/12/2024 11:26

El ritmo de la bachata, natural de República Dominicana, contaba con 57 años de haber salido de los pueblos más recónditos del país y haber emergido por el mundo en el gusto popular, cuando el 11 de diciembre de 2019 fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Los dominicanos y amantes del ritmo celebraron la alta distinción y motivados por la honra, tres años más tarde, el país obtuvo el record Guinness en ser la nación de mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente, una conquista que se propuso el productor de eventos Alberto Zayas. 

Es a partir de este hecho y atendiendo a una petición de Luis Segura (El papá de la bachata) que el Ministerio de Cultura declaró el 11 de diciembre como Día Nacional de la Bachata. También el 11 de diciembre de 1991 Juan Luis Guerra lanzó su disco emblemático “Bachata Rosa”.

Y para que esta celebración no pasara por “debajo de la mesa” esta semana el Ministerio de Cultura emitió la Resolución núm. 28-2024, en la que exhorta a las emisoras del país a incluir una mayor proporción de bachatas en su programación este 11 de diciembre.

El término bachata hacía referencia a cualquier fiesta o reunión donde se tocara música popular. En un principio considerada como una variante del bolero pero que poco a poco y con la influencia de otros estilos, como el merengue o la inclusión de instrumentos como la güira y la guitarra española fue adquiriendo un estilo propio que se identificaría con las clases sociales más populares de la sociedad dominicana.

“Por regla general, las letras de la bachata expresan sentimientos profundos y viscerales de amor, pasión y nostalgia. El vocablo ‘bachata’ se supone que es de origen africano y en un principio no se usaba para designar un género musical específico, sino más bien una reunión o fiesta animada”, detalló la Unesco al emitir el reconocimiento.

Este género -surgido de la fusión del bolero con otros ritmos afroantillanos como el son cubano, el chachachá y el merengue- necesita para su interpretación de un grupo con una o dos guitarras, un contrabajo y un conjunto de instrumentos de percusión que incluye bongos, maracas y güiro.

“El ritmo musical de la bachata tiene un compás de cuatro tiempos y uno de los músicos es el que suele actuar como cantante principal. La danza de la bachata es tan apasionada como su música. Basada en un ritmo de ocho compases, se baila en pareja con movimientos sensuales de las caderas”, añadió la Unesco.

Que el ritmo de la bachata se haya consolidado como uno de los géneros tropicales más bailado y cantado en el mundo este tuvo que vivir diferentes procesos, en sus discriminatorios, por una sociedad que en ocasiones no la consideraba música por carecer de complejidad en sus arreglos, sus letras vulgares, en una etapa, la arrinconaron y le dieron el mote de “música de guardia” o “música de amargue” o de “cueros y cabareces”.

ROSTROS DE LA BACHATA

Se reconoce a José Manuel Calderón como el iniciador del género en 1962, y aunque muchos escritores identifican orígenes o indicios del ritmo desde principio del siglo pasado, es con la grabación de los temas “Borracho de amor” y “Condena” (30 de mayo de 1962) que la bachata comienza a ser reconocida como tal.

A partir de entonces y con el respaldo de Radio Guarachita surgieron intérpretes como Luis Segura, Rafael Encarnación, Bernardo Ortiz, Edilio Paredes, Ramón Cordero, Mélida Rodríguez, Leonardo Paniagua, Eladio Romero Santos, entre otros.

Ellos, a pesar del rechazo social, fueron rompiendo escollos para que una siguiente generación de bachateros contara con un mayor respaldo de parte del público y difusión en las estaciones de radio.

Y es que esta primera generación de bachateros además del rechazo social, también vivió la negativa de la radio nacional, solo pocas estaciones de los pueblos, difundían el género de la bachata, aún así el ritmo continuaba ganando adeptos y más jóvenes se interesaban por interpretarlo. 

Entonces llegó a la escena Blas Durán, quien con letras extremadamente vulgares llamó la atención de la gente.

La bachata, como todo género musical, evoluciona e introduce nuevos elementos, instrumentos y estilos que lo identifican, lo que define la llamada bachata moderna o nueva bachata, adaptando sus ritmos a las nuevas generaciones.

A Blas Durán le siguió Luis Vargas, imitando este estilo que luego cambió a letras románticas. 

Además de Luis Vargas, en los años 90 surgieron Anthony Santos y Raulín Rodríguez, Teodoro Reyes, Yoskar Sarante, Joe Veras y El Chaval de la Bachata, iniciando una etapa de aceptación y mayor difusión. Entonces con la llegada de Luis Días, Víctor Víctor, Sonia Silvestre y Juan Luis Guerra, quienes logran conectar con sus propuestas en un público más exclusivo.

Con la pegada de los bachateros de los noventa el nuevo siglo trajo consigo una nueva generación de jóvenes que impulsaron el ritmo a nuevos consumidores, fueron ellos Elvis Martínez y Zacarías Ferreira, hasta que la bachata explotó desde la ciudad de Nueva York, cuando cuatro jóvenes Anthony “Romeo” Santos, Lenny Santos, Max Agende Santos y Henry Santos iniciaron una revolución musical con el grupo Aventura quienes fusionaron el sonido tradicional con otros elementos musicales asimilados por las nuevas generaciones para darle otra dimensión.

En la actualidad, grupos como Aventura y en particular su ex-vocalista Romeo Santos El Rey de la bachata, se han convertido en embajadores del género y han colocado a la bachata en el mapa de la industria musical a nivel mundial, marcando así la ruta para nuevas generaciones de artistas como Toby Love y Prince Royce Además de formar parte del repertorio y producciones de grandes del Pop como Shakira o Zendaya, entre muchos otros.


RÉCORD GUINNES

En 2021 República Dominicana se coronó con el “Un Récord pa` la Bachata”, ganando el título Guinness de mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente. A ritmo del tema “Pena por ti” de Luis Segura, 500 parejas bailaron por cinco minutos ininterrumpidos en la avenida George Washington para ganar el reconocimiento mundial. El evento fue una producción de Alberto Zayas.

Hospitales registran casi 30,000 partos de haitianas este año

 








Hospitales registran casi 30,000 partos de haitianas este año

Un porcentaje igual, de 35.7 de partos practicados a parturientas haitianas, se registró durante el mismo período del año 2023, cuando el número de partos en hospitales públicos dominicanos fue de 98,887 en total, de los cuales 35,310 fueron de madres haitianas.

El 35.7% del total de 83,186 partos notificados en establecimientos de salud de la red pública hasta la fecha fueron de haitianas.ARCHIVO/LD

Doris Pantaleón

SANTO DOMINGO, RD

11/12/2024 00:00 | Actualizado a 11/12/2024 00:00

Un total de 29,710 partos de madres haitianas registran los hospitales de República Dominicana durante los primeros 11 meses de este año, lo que representa el 35.7% del total de 83,186 partos notificados en establecimientos de salud de la red pública hasta la fecha.

Un porcentaje igual, de 35.7 de partos practicados a parturientas haitianas, se registró durante el mismo período del año 2023, cuando el número de partos en hospitales públicos dominicanos fue de 98,887 en total, de los cuales 35,310 fueron de madres haitianas.

Así se detalla en los registros de partos por nacionalidad durante el período enero-noviembre del 2024, de la Dirección de Gestión de la Información, en el Módulo de Registro de Producción de Servicios Nivel Especializado, colgado en el Repositorio del Servicio Nacional de Salud (SNS).

En el mes de enero de este año, el SNS registra 8,611 partos en los hospitales de la red pública, de los cuales 5,554 fueron madres dominicanas, para un 64.5% y el resto, o sea, 3,048, fueron madres haitianas, para un 35.4%.



En febrero, los informes oficiales indican que se registraron 7,052 partos, siendo de esos 4,599 en dominicanas y 2,444 en haitianas, para un promedio de 65.2% y 34.7%, respectivamente.

En marzo pasado, se notificaron 5,808 partos en los establecimientos de salud públicos, de los cuales 3,968 fueron en parturientas dominicanas y 1,835 en haitianas, para un 68.3% y 31.6%, respectivamente.

En el mes de abril, el total de partos fue de 6,242, de esos 4,224 fueron madres dominicanas, equivalente al 68% del total y 1,982 fueron madres haitianas, para un 31.8%.

En mayo, se realizaron en hospitales públicos del país 6,079 partos, de los cuales 4,116 corresponden a dominicanas y 1,944 a haitianas, para un 67.7% y un 32%, respectivamente.

En el mes de junio, el total de partos fue de 6,122 de esos 4,117 y 1,996 fueron en madres dominicanas y haitianas, respectivamente, equivalentes al 67.2% y 32.6%.

En julio, los partos totales realizados en los establecimientos de salud públicos fueron 6,187, de esos 4,139 se practicaron en madres dominicanas, para un 66.9% y el resto, es decir, 2,031 fueron en madres haitianas, para un 32.8%, del total.

En agosto, los registros del SNS indican que se registraron 7,696 partos en los hospitales, de esos, 4,981 fueron a parturientas dominicanas y 2,701 a parturientas haitianas, que representan el 64.7% y 35.1%, respectivamente.

En el mes de septiembre pasado el número de partos alcanzó los 9,990 en total, de esos 6,059 y 3,900 fueron en madres dominicanas y haitianas, respectivamente, con porcentajes de 60.7 y 39.0.

En octubre, el total de partos fue de 9,956 y de estos 5,911 fue en dominicanas, equivalente al 59.4% del total y 4,027 fue en haitianas, para un 40.4%.

En tanto, noviembre cerró con el registro de 9,443 partos, de los cuales 5,619 fueron en madres dominicanas y el resto, 3,802 en madres haitianas, para un 59.5% y 40.3%, respectivamente.

El promedio mensual de partos en madres haitianas con relación al total de los que se realizan en los hospitales de República Dominicana osciló entre un 32% y 40% en el período enero-noviembre del 2024.

Mientras, los reportes del Ministerio de Salud Pública indican que este año, hasta el pasado 23 de noviembre, se han reportado al sistema de vigilancia epidemiológica un acumulado de 153 muertes maternas, de las cuales 72 ocurrieron en madres haitianas y 81 en madres dominicanas.

El 52% del total de los casos de muerte materna que reporta el sistema, corresponde a madres dominicanas y el 47% a madres haitianas.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Diputada Leyvi Bautista agasaja medios de comunicación en SDO

 










Diputada Leyvi Bautista agasaja medios de comunicación en SDO


En un entorno lleno de camaradería y ambiente navideño, la diputada Leyvi Bautista celebró una cena de gala con los integrantes de la prensa, comunicadores y periodista de Santo Domingo Oeste, con la finalidad de compartir, honrar logros y esfuerzos en beneficio del municipio.


El tradicional encuentro se llevó a cabo en el prestigioso restaurante el Mesón de la Cava, los comunicadores y periodistas pudieron disfrutar de una noche especial, en donde con alegría se realizaron dinámicas de rifas y premios. 


La diputada congratuló a los integrantes de la prensa local por desempeñar su labor con dedicación y entrega, invitándolos a informar con objetividad y a servir como guardianes a la verdad. 


“Para mi una noche sin desperdicio, me llena de alegría poder compartir con cada uno de ustedes; quiero expresar mi agradecimiento hacia ustedes, quienes representan la prensa de  un sector muy importante de nuestra sociedad. Decirles que siempre al  ejercer su ejercicio periodístico verifiquen  la base de esa información que publican, para que comprueben su  objetividad y veracidad”, expresó Bautista. 


En ese sentido, les indicó que su proyecto legislativo está abierto a todos los comunicadores. El cual, en este segundo período de gestión está encaminado en seguir resolviendo grandes problemáticas que afectan a la comunidad de SDO, como la propuesta que ya fue depositada en la Cámara de Diputados solicitando la creación de un hospital en la Zona de Expansión. 


La legisladora estuvo acompañada por su esposo Jean Claude, vicepresidente del PRM en SDO, quien destacó que la prensa local ha sido uno de los pilares  fundamentales  del proyecto “Leyvi Diputada”, agradeciendo su apoyo constante y su dedicación en la difusión de grandes iniciativas.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Administrador del Instituto de Auxilios Félix Grullón entrega enseres del hogar a adulta mayor en el sector Las Caobas*

 *



 


Administrador del Instituto de Auxilios Félix Grullón entrega enseres del hogar a adulta mayor en el sector Las Caobas* 


Santo Domingo Oeste- Atendiendo al clamor de dirigentes comunitarios del sector Las Caobas, en Santo Domingo Oeste, el Instituto de Auxilios (INAVI) acudió en ayuda este miércoles de una señora de avanzada edad cuyas condiciones de vida en su vivienda son de extrema pobreza.


Se trata de la señora, Lidia Asunción Marte, en cuya vivienda carece del más mínimo artículo doméstico, lo que motivó al administrador general del Instituto de Auxilios, Félix Grullón hacer acto de presencia a los fines de, en nombre del Gobierno del presidente Luis Abinader, contribuir con la causa y donar a la anciana diversos tipos de enseres, entre los que se encuentran, una nevera, estufa, lavadora, televisor, tostadora, licuadora, freidora, juegos de ollas, calderos y sartenes, entre otros ajuares.


El dirigente comunitario, Santiago Jiménez, agradeció el gesto al presidente Luis Abinader y a Grullón: “De verdad, es una obra de caridad que estaba necesitando Lidia, que es una persona incapacitada, estaba necesitando su estufa, su lavadora, su nevera y otros utensilios que de verdad carecía ”, sostuvo.


En iguales términos se expresó la también dirigente comunitaria, Ángela Falconery Díaz: “Nos sentimos muy agradecidos de tener por acá al administrador del INAVI, el señor Félix Grullón, que en representación de nuestro honorable señor presidente de la República, Luis Abinader, ha venido a cumplir con uno de los objetivos que tiene el mandatario. De verdad nos sentimos como comunitarios agradecidos”, argumentó.


De su lado, el administrador general del Instituto de Auxilios (INAVI), Félix García, afirmó que “Este es un día especial porque hemos venido donde una persona necesitada en esta fiesta de pascua, de año nuevo, que el señor Presidente ha expresado que donde quiera que haya una necesidad, los funcionarios debemos estar solucionando cada una de las problemáticas que tienen los dominicanos”. 


Al recibir los artículos para su hogar, la emoción invadió a la señora Lidia: “Gracias a papá Dios, al presidente Luis Abinader y a Félix Grullón porque en el día de hoy nos han llenado la casa de todo lo que no teníamos”, expresó Asunción Marte.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Gran inauguración del Centro Médico Dra. Lorenzo en Hato Nuevo

 








Gran inauguración del Centro Médico Dra. Lorenzo en Hato Nuevo


El nuevo centro ofrecerá atención médica de calidad a los habitantes del sector y zonas aledañas.


Santo Domingo, RD – Este sábado 30 de noviembre  quedó inaugurado de manera formal  el Centro Médico Doctora Lorenzo, una nueva clínica de atención médica que busca ofrecer servicios de salud de calidad a los residentes de Hato Nuevo y las comunidades vecinas en el municipio de Santo Domingo Oeste.


El acto inaugural se llevó a cabo a las 4:00 p.m., en el local ubicado en la calle Conexión A, esquina 15, local 16, frente a la iglesia de Los Mormones. 


La Dra. Seleyda Lorenzo, fundadora del centro, agradeció a todos aquellos que desde el inicio han apoyado este proyecto ; destacando que la nueva instalación cuenta con todas las facilidades para brindar atención médica integral a los pacientes. Además, expresó su satisfacción por poder ofrecer un espacio moderno y bien equipado, a fin de cubrir la creciente demanda de servicios de salud en la zona.



"Quiero agradecer en nombre de la familia por este día y, sobre todo, dar gracias a Dios por todas bendiciones recibidas.Me siento súper especial de poder compartir con todo Santo Domingo Oeste la conclusión de esta primera etapa del Centro Médico Dra. Lorenzo", indicó Lorenzo.


"El Centro Médico Doctora Lorenzo estará disponible para ofrecer consultas generales, así como servicios especializados en diversas ramas de la medicina, con el objetivo de mejorar el acceso a la atención de salud para los residentes del área", señaló.


"Esta es una historia que inició el 20 de noviembre del 2018, cuando aparté a través de un financiamiento bancario el solar en donde hoy podemos ver este gran sueño convertido en realidad", subrayó.


Lorenzo afirmó que "tres años más tarde, en el mes de septiembre del año 2021, se inician las primeras zapatas". Que "hoy gracias a Dios, el Centro Médico Dra. Lorenzo está aquí para llevar soluciones médicas a la ciudadanía de los estratos humildes que bordean esta comunidad".


Asimismo, la profesional de la salud manifestó sentirse " orgullosa del equipo de trabajo" que allí se inicia: "el personal médico, bioanalistas, enfermeras y colaboradores en sentido general".


 "Quiero agradecer a todos los que me han apoyado en este proyecto: a nuestros amigos, familiares y colegas, gracias por su lealtad y confianza", concluyó.

 


Con esta apertura, se espera que más personas puedan beneficiarse de servicios médicos cercanos, sin tener que desplazarse a otras localidades para recibir la atención que requieren.


El toque musical del evento lo puso Ramón Martínez y su Escuela Típica.


En el lugar se contó con la presencia de autoridades municipales, dirigentes comunitarios y del ámbito médico, como:  el Dr. Máximo Martínez, Pte. Junta Electoral Municipal SDO; el teniente coronel Wander Sena Díaz, comandante Destacamento Manoguayabo;  la Licda. Maythe Rodríguez, representante Industria y Comercio; el  Lic. Edwin Grullon, representante de la Dida;  el Dr. De Jesús Santana, médico oftalmólogo; la

 Dra. Sonia González; Nelson Valdez Martínez; Rafael Alberto Mercado; Julio César Fajardo;  el Dr. Pichardo;

Casimiro Nova, Junta de Vecinos Engombe; Fernando González, Junta de Vecinos Ivan Guzmán Klang, entre  otras personalidades.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Diputada Leyvi Bautista da la bienvenida a la Navidad en Santo Domingo Oeste



 Diputada Leyvi Bautista da la bienvenida a la Navidad en Santo Domingo Oeste

En un ambiente de alegría y celebración, la diputada Leyvi Bautista dio inicio a su tradicional evento, la "Mañanitas Navideñas", dando así la bienvenida a la Navidad en el municipio. 

Durante la actividad, Bautista ofreció chocolate caliente con pan, galletas y dulces navideños, un gesto que refleja el amor y la calidez que la caracterizan, y que busca compartir el espíritu navideño con los ciudadanos, especialmente aquellos que se preparan para iniciar su jornada laboral.

Esta actividad, que se llevó a cabo en la estación del metro del Kilómetro 9, forma parte de una tradición que la diputada Leyvi Bautista ha mantenido durante más de siete años en diferentes puntos del municipio de Santo Domingo Oeste, fomentando un ambiente de armonía y confraternidad entre los ciudadanos.

"Cada año, comenzamos diciembre con alegría y compartimos momentos especiales con nuestra gente", expresó la diputada, quien estuvo acompañada por su equipo de trabajo y personajes navideños que alegraron la mañana.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Muere Silvia Pinal, la última gran diva del cine mexicano




Muere Silvia Pinal, la última gran diva del cine mexicano


La actriz falleció a los 93 años tras varios días hospitalizada

28/11/2024 20:14 | Actualizado a 28/11/2024 20:30

La actriz Silvia Pinal, considerada la última gran diva del cine mexicano, murió a los 93 años tras varios días ingresada por una infección en las vías urinarias.

Fue parte de la Época de Oro del cine de México, llegando a tener más de dos veintena de créditos en la pantalla grande de su país.

Además de destacarse en la actuación desde el año 1949, debutando con un papel secundario en la película “El pecado de Laura”, Pinal también tuvo una notable incursión en la política.

En 1982, fue elegida como diputada federal en la LII Legislatura del Congreso de la Unión por el estado de Tlaxcala. Durante su gestión se enfocó en promover iniciativas culturales y presidió la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

También se desarrolló en el teatro de comedia musical, del cual fue pionera, y como presentadora de su propio programa de televisión “Mujer, casos de la vida real”, que se transmitió desde 1986 hasta 2007.

Le sobreviven sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán. Su segunda hija, Veridiana Alatriste, falleció en 1982 tras sufrir un accidente automovilístico.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Con un "hasta luego", Andrés Henríquez se despide de su madre doña Delia Antigua; agradece a personalidades presentes en novenario




 Con un "hasta luego", Andrés Henríquez se despide  de su madre doña Delia Antigua;

agradece a personalidades presentes en novenario    


Santo Domingo Oeste. Con un " hasta luego" , el doctor Andrés Henríquez  se despide de su madre doña Delia Antigua, en el marco  del novenario  realizado en su memoria, desde donde destacó sus cualidades humanas y su vocación cristiana; al tiempo que agradeció a las personalidades presentes por sus asistencia y apoyo.


Henríquez afirmó que su madre fue una persona entregada a fe y que su impronta se evidencia en su accionar en los principios cristianos.


Señaló que doña Delia inculcó valores  en él y en su familia que  han servido como guías para hacer de ellos hombres de bien.


"Mamá era una persona con cualidades excepcionales: siempre dispuesta a colaborar. Era una mujer amable, sincera, amiga. Era una madre preocupada por sus hijos y valores. Preocupada porque sus hijos se comportaran de una manera correcta, porque sus hijos fueran gente de bien, gente decente, que se llevaran bien con los demas", subrayó.


 "Bueno, solo queda decir: hasta luego, hasta pronto... que nos juntaremos en el cielo, porque yo sé que ella está en el cielo, porque ella era una mujer de la Iglesia", manifestó Henríquez, al término de su intervención desde el púlpito, visiblemente compungido.


Asimismo, el exdiputado, en su intervención, expresó su agradecimiento a todos aquellos  que, en la tarde de ayer lunes, se dieron cita a la Parroquia Náuestra Señora de la Evangelización, ubicada en el Residencial Alameda, a participar del acto litúrgico como muestra de solidaridad y afecto ante el deceso de su madre.


En el lugar estuvieron también el regidor SDO, Luis Díaz Filpo; César Díaz Filpo, exsenador; César Guzmán, exregidor SDO; Félix Grullón, administrador Inavi, entre otras personalidades.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Familiares de dos jóvenes asesinados a tiros en el sector Palavé exigen que se haga justicia en este caso









Familiares de dos jóvenes asesinados  a tiros en el sector Palavé exigen que se haga justicia en este caso


Señalan a un teniente de fragata A.R.D., como autor principal del crimen, asignado a la seguridad Bancaria de Banreservas, anda suelto, armado, desafiante y amenazando a familiares de los occisos. 


Santo Domingo Oeste, RD.- Familiares de dos jóvenes asesinados a balazos en un centro de expendio de bebidas alcohólicas llamado Drink Los Ángeles, en el sector Palavé de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, exigen que se haga justicia en el caso de sus parientes, ya que señalan al teniente de fragata de la Armada Dominicana, como autor principal del doble asesinato ocurrido contra las víctimas, el cual anda suelto y armado, según denuncian.


Aseguran que en la muerte a tiros de Argenis Tamarez Cuduco, de 40 años de edad y Alberto del Orbe Sierra, de 37, respectivamente, participaron siete personas, incluyendo un alistado de la Policía Nacional y dos mujeres, sin embargo, señalan que el teniente de fragata de la Arnada, Marcelo Corniell, es el autor principal del doble asesinato y su hermano Manuel Corniell, alias El Peluquero, quien también participó en el trágico hecho, y este último es el único que está bajo arresto.


Refieren que el hecho ocurrió la madrugada del primero de agosto, tras un alegado rose entre Algenis Tamarez  y Marcelo Corniell, el cual fue provocado para lograr el trágico asesinato en el que desarmaron a Alberto Del Orbe Sierra, entres los hermanos corniell y sus  primos que le acompañaban, quienes estaban armado todos, atacando a balazos a los hoy occisos.


Ante esta situación, solicitaron a la procuradora general de la República, Magistrada Mirian Germán Brito, intervenir en este caso, ya que sospechan de que al teniente de fragata  y a otros cuatro imputados lo están encubriendo, ante la falta de respuesta por parte de la fiscal Yessica Ginaka Duran Echavarria, quien lleva el caso, a quien han hecho varias solicitudes de diligencias procesales y no han recibido respuesta.


En medio del clamor de justicia, solicitaron además la intervención del excelentísimo presidente de la República, señor Luis Rodolfo Abinader Corona, para que el caso no quede impugne.             


De igual manera, pidieron al comandante General de la Armada, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, interpelar al teniente de fragata  Marcelo Corniell, para que sea sometido a un juicio disciplinario y posteriormente enfrente la justicia por el hecho que se le imputa, ya que aseguran existen pruebas irrefutables de que el militar participó en el hecho de sangre como autor material, así como al Director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, ya que un alistado de la Policía también está involucrado y anda suelto.


Reiteraron, que son siete los imputados en el hecho y sólo Manuel Cornielle, está bajo arresto con medida de coerción, por lo que exigieron que sean arrestados también el alistado de la Policía Nacional, así como Freilyn Pérez corniell  y Miguel Ángel Corniell, primos de los autores materiales y cómplice del echo, así como  un tal Olfani, las dos damas que acompañaban a los señalados autores, para que sean llevados ante la justicia.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Lluvias seguirán durante el fin de semana






Lluvias seguirán durante el fin de semana

Los aguaceros se sentirán principalmente en Puerto Plata, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Monte Plata y San Cristóbal.

 Javier Flores
Santo Domingo, RD

15/11/2024 21:21 | Actualizado a 15/11/2024 21:21

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las lluvias continuarán sobre gran parte del territorio nacional debido a los efectos provocados por el paso de un sistema frontal sobre el país y la llegada de otros.

El informe del tiempo de Indomet señala que los campos nubosos de ese sistema frontal, junto a los efectos locales, mantendrán provocando actividad de lluvias dispersas de débiles a moderadas en ocasiones con aisladas tronadas, durante el transcurso de la noche de este viernes y la madrugada, especialmente sobre provincias del litoral costero Atlántico, el valle del Cibao, la llanura oriental y la cordillera Oriental.

Los aguaceros se sentirán principalmente en Puerto Plata, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Monte Plata y San Cristóbal.

Para el sábado, la proximidad de otro sistema frontal hacia la porción norte de la isla, el incremento de la velocidad del viento del noreste y los factores orográficos locales generarán incrementos nubosos aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas nubosidad y ocasionales ráfagas de viento sobre localidades de las vertientes noroeste, norte, noreste, sureste, así como, la zona fronteriza y la Cordillera Central en horas de la tarde.

Las lluvias se concentraran sobre el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia; el informe del tiempo señala que las temperaturas presentarán una ligera disminución.

Ya para el domingo el sistema frontal estará sobre territorio dominicano y estará provocando desde horas de la mañana aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia el Cibao, el sureste y la Cordillera Central, en especial sobre Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, entre otras. 

sábado, 9 de noviembre de 2024

Feria Internacional del Libro abre sus puertas

 



 


Feria Internacional del Libro abre sus puertas a la creatividad, la inclusión y la recreación familiar

El evento cultural está dedicada este año al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene como comunidad invitada a Washington Heights, en Nueva York, Estados Unidos.

La Feria está dedicada este año al escritor Mateo Morrison.LEONEL MATOS/LD

Rosa Luna


SANTO DOMINGO, RD

09/11/2024 00:00 | Actualizado a 09/11/2024 00:00

La vigésima sexta Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2024 (FILSD 2024) abrió ayer sus puertas en la Plaza de la Cultura, donde cuenta con al menos 15 pabellones y espacios literarios para el disfrute de la creatividad y recreación familiar.

Esta feria cuenta con distintas actividades para toda la familia, sumadas a la exposición de libros de distintos autores, especialmente literarios y novelistas, con espacios donde vuela la creatividad y florece el conocimiento.

Además, cuenta con la participación del Patronato Nacional de Ciegos brindando asistencia a los no videntes, quienes a un bajo costo realizan masajes corporales en el Museo de Arte Moderno.

La FILSD 2024 está dedicada este año al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene como comunidad invitada a Washington Heights, en Nueva York, Estados Unidos.

En el Museo de Arte Moderno se encontraba ayer un pequeño espacio ocupado por no videntes, brindado masajes corporales por al menos 15 minutos, con un costo de RD $200. Asimismo, en el stand de libros del poeta y escritor que se homenajeó durante esta feria, Mateo Morrison, sus obras tenían un costo de RD$800.

"El libro Nacho cuesta RD$500, el libro El Principito cuesta RD$500-700, tengo libros de hasta RD$3,000; todo dependerá del tipo de libro que busqué porque los de superación personal cuestan de RD $500 a RD $800", expresó Dwinter Lebrón, quien lleva al menos 10 años participando en el evento cultural.

En este pabellón las biblias pequeñas cuestan RD$1,400 y las de niños RD$1,100.

En un ambiente de diversión en la Plaza de la Cultura, el Pabellón de la Imaginación fue uno de los lugares con mayor recurrencia de niños, ya que contaba con dos salas donde al colocarse lentes de realidad virtual que permitían viajar por el mundo de la tecnología, además de contar con videojuegos.

La feria lleva el lema "Los libros conectan" y contará con la participación de representantes de 242 sellos editoriales y decenas de distribuidores locales.LEONEL MATOS/LD

El Pabellón del Cómic, un lugar para los amantes de los dibujos animados y las representaciones en historietas, donde el arte tiene lugar, cuenta con una pared donde los visitantes pueden realizar cualquier dibujo, una sala de conferencias con expertos impartiendo charlas sobre el mundo del cómic y una sala de videojuegos.

El Pabellón de Editoriales, un lugar donde se visualiza la literatura desde la entrada, los jóvenes acudían en busca de libros de superación personal que rondaban en al menos RD$650, así como los de literatura con un precio de RD$700, donde se pueden encontrar distintos autores.

Los niños también contaron con su espacio de reacción y creatividad en el Pabellón Infantil, donde se realizó una serie de actividades dedicadas a los pequeños con cuentos infantiles y actividades interactivas.

De igual manera, el pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, ubicado en el Museo de Historia Nacional, contempla figuras de animales marítimos y esqueletos de algunas especies de la historia, brindando a los visitantes un ambiente de creatividad con las figuras de ballenas con luces y simulacro de mar.

Una apreciable cantidad de niños y jóvenes acudieron a la feria en su primer día.LEONEL MATOS/LD

El Teatro Nacional Eduardo Brito realizará una serie de actividades gratuitas abiertas al público durante esta Feria Internacional del Libro.

La feria lleva el lema "Los libros conectan" y contará con la participación de representantes de 242 sellos editoriales y decenas de distribuidores locales.

También se realizarán más de 500 actividades, entre las que figuran conferencias, puestas en circulación de libros, exposiciones, conversatorios, proyecciones de cortos y largometrajes, talleres, recitales poéticos, coloquios, obras de teatro y cuentacuentos.

Además, contará con más de 20 renombrados escritores de la comunidad dominicana en el extranjero que participarán en el programa de actividades de la feria, así como un selecto grupo de escritores de 18 países, entre los que se encuentran laureados novelistas, ensayistas, cuentistas, poetas y autores pertenecientes a otros géneros.

Algunos de los pabellones y salones que se encuentran en la feria del libro son el Pabellón de Editoriales, Paseo de la lectura, Pabellón Autores y Talleres Literarios, Pabellón del Cómic, Pabellón Infantil, Pabellón Mateo Morrison y Washington Hearts, Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, Pabellón de la Imaginación, Sala de Letras, Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, Sala de Academias y Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Wascar Rivera, presidente del programa Líderes SDO, es reconocido por el Senado del Estado de Rhode Island

 





Wascar Rivera, presidente del programa Líderes SDO, es reconocido por el Senado del Estado de Rhode Island

 

Providence, RI – El Senado del Estado de Rhode Island reconoció a Wascar Rivera, presidente del Programa Líderes SDO, por su destacada labor en beneficio de la comunidad dominicana y su liderazgo en proyectos que promueven el desarrollo y la integración de jóvenes en el ámbito social y comunitario.


El reconocimiento fue entregado por la senadora Ana Quezada, quien elogió el compromiso de Rivera y su dedicación a la comunidad de Santo Domingo Oeste, así como sus esfuerzos por empoderar a la diáspora en Rhode Island.

Además de Rivera, otras personalidades fueron homenajeadas por sus aportes significativos a la comunidad. Entre ellos se encuentran Emil Viloria, Jade Rivera y Vasty Grullón, quienes también han desempeñado un papel clave en iniciativas sociales y educativas, impulsando el progreso de la comunidad dominicana en el estado.

El Programa Líderes SDO, encabezado por Wascar Rivera, ha sido reconocido por sus programas de liderazgo juvenil y sus proyectos de impacto social, orientados a fortalecer los lazos de la comunidad dominicana y a inspirar a las nuevas generaciones a participar activamente en el desarrollo de sus comunidades.

La senadora Ana Quezada destacó durante su intervención que Rivera y el trabajo de cada uno de los homenajeados representan un ejemplo de dedicación y solidaridad, valores que son fundamentales para el fortalecimiento de la comunidad.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Muere a los 91 años Quincy Jones, leyenda de la música estadounidense


 


Muere a los 91 años Quincy Jones, leyenda de la música estadounidense

La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: “Q”

Agencia EFELos Ángeles

04/11/2024 07:44 | Actualizado a 04/11/2024 07:44

Quincy Jones, cantante, arreglista y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, ha fallecido este domingo en su casa de Bel Air, en California, a los 91 años de edad, informó este lunes su promotor Arnold Robinson en un comunicado.

"Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, dijo la familia Jones en el comunicado emitido por el promotor que difunden medios locales.

“Era verdaderamente único y lo echaremos de menos profundamente; nos reconforta y enorgullece enormemente saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad”, agregaron en el comunicado.

La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: “Q”.

Educado en el mundo del jazz, Jones se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. Recogió seis de sus 27 premios Grammy por su álbum de 1990 “Back on the Block” y fue tres veces galardonado como productor del año, recuerda la prensa especializada.

Quincy Delight Jones, conocido como Quincy Jones, músico de jazz, productor y arreglista, nació en Chicago, el 14 de marzo de 1933.

Se inició en el mundo del espectáculo como trompetista y también como pianista, evolucionando pronto a compositor, instrumentista y director de orquesta.

Posteriormente, pasó a desempeñar el cargo de directivo de una importante empresa discográfica norteamericana, convirtiéndose pronto en un productor discográfico y cinematográfico muy premiado.

De la amplia gama de actividades realizadas por Quincy Jones cabe destacar la composición sinfónica titulada "Black Requiem" estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con RayCharles como solista, así como la producción de los discos "Thriller", en 1987, y "Bad", dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson.

Jones ha trabajado siempre en toda clase de lenguajes musicales pero el título de "músico de jazz" es el que más le enorgullecía.

Durante nueve años, 1980 a 1989, Jones se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como a componer entre otras, la banda sonora de la película "El color púrpura", de Steven Spielberg.

En 1989, Jones vuelve a publicar discos, nueve años después del éxito espectacular obtenido con "The Dude", que sirvió para añadir más premios a su colección de Grammys y Oscars.

Así, en este año edita el nuevo elepé "Back on the block", expresión coloquial para indicar su vuelta con nombre propio, trabajo con el que Jones repite de nuevo la fórmula de convocar a cantantes e instrumentistas dispares de la música negra, desde el jazz al rap-urbano.

En 1990, y en el marco de la XXIV edición del Mercado Internacionaldel Disco, MIDEM, celebrado en Cannes le fue concedida la insignia oficial de la Legión de Honor.

En diciembre de este mismo año, Quincy Jones recibió un nuevo "Grammy", que provenía del que un mes antes devolvieron el dúo Milli Vanilli al descubrirse que las voces que sonaban en sus discos eran de otros cantantes.

El 20 de febrero de 1991 consiguió 6 "Grammys" durante la 33 ediciónde estos premios que concede anualmente la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de Estados Unidos. Con estos nuevos 6 galardones, entre los que figuran los de mejor album, productor,canción de rap para grupo y arreglo instrumental, Jones suma ya 25 a lo largo de carrera profesional.

En 1985, Jones llegó a los titulares internacionales como productor de “We Are the World” de USA for Africa, el sencillo dedicado a la ayuda a la hambruna en África; Michael Jackson fue coautor de la canción con Lionel Richie y lideró su elenco estelar de vocalistas. 

jueves, 31 de octubre de 2024

Fallece el exjefe de las Fuerzas Armadas Ramiro Matos González

 





Fallece el exjefe de las Fuerzas Armadas Ramiro Matos González

Durante el tiempo en que fue jefe del Ejército Nacional creó el primer centro de datos de las Fuerzas Armadas en el año 1979 y creador del Departamento de Historia Militar de las Fuerzas Armadas en el 1981.

  Santo Domingo, RD

31/10/2024 09:19 | Actualizado a 31/10/2024 09:19

Falleció este miércoles el exgeneral e historiador militar dominicano Ramiro Matos González, a la edad de 97 años, recordado por ser un investigador, escultor, escritor y maestro, que sirvió durante 37 años al Ejército Nacional.

Durante el tiempo en que fue jefe del Ejército Nacional creó el primer centro de datos de las Fuerzas Armadas en el año 1979 y creador del Departamento de Historia Militar de las Fuerzas Armadas en el 1981.

Así como creador de la Biblioteca Militar “José Gabriel García” y del Museo de Armas (bajo techo) y parque de armas, en el 1983 y creador de la primera escuela de estudios militares superiores, con el nombre de: Escuela de Estado Mayor "ESFA" en el año 1983.

Desde el año 1973 inició publicaciones relacionadas con el quehacer militar en la revista de las Fuerzas Armadas, publicada bajo el título de “Notas castrenses”.

En sus logros militares también resalta la creación de 38 unidades militares y otras entre los años 1982 y 1984, resaltando entre estos la cuarta brigada de infantería del Ejército en Mao, el décimo quinto batallón de infantería en el kilómetro 15 de Azua.

Diseñó y ubicó la construcción del monumento a la gesta del año 1808 en Palo Hincado, al oeste de El Seibo, el Combate naval en Tortuguero en 1844, el combate en las estibaciones de El Número en 1849; la plazuela aledaña al árbol donde fue herido Francisco del Rosario Sánchez en 1861, en Juan Santiago, paraje de El Cercado y Escultura en el Monumento de Capotillo.

Nació en la ciudad de Azua de Compostela, el día 23 de marzo del año 1927. Ingresó a la Escuela de Cadetes del Ejército Nacional el 1 de febrero del año 1949. Permaneció en el servicio activo de las armas durante 37 años, luego de haber ascendido de forma ininterrumpida por todo el escalafón militar.

Al momento de su fallecimiento se encontraba en situación de retiro de las Fuerzas Armadas desde 1986

miércoles, 30 de octubre de 2024

Tres días de luto oficial en España tras mortíferas inundaciones


 


Tres días de luto oficial en España tras mortíferas inundaciones


El socialista Pedro Sánchez, visitará el jueves la región de

 

Valencia, la zona más afectada


 Agencia AFP

Madrid, España


30/10/2024 10:59 | Actualizado a 30/10/2024 10:59

El gobierno de España decretó tres días de luto oficial tras las devastadoras inundaciones en el sureste que han dejado más de 60 fallecidos, anunció el miércoles el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Los tres días de luto oficial serán jueves, viernes y sábado, precisó en rueda de prensa Torres, quien informó que el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, visitará el jueves la región de Valencia, la zona más afectada.

miércoles, 23 de octubre de 2024

Diputado Félix Encarnación somete proyecto para mejorar Infraestructura en Zonas de Expansión

 







Diputado Félix Encarnación somete proyecto  para mejorar Infraestructura en Zonas de Expansión



Santo Domingo Oeste, República Dominicana- 22 de octubre del 2024,  El diputado Félix Encarnación  deposita  proyecto de resolución ante el Congreso Nacional, solicitando al presidente Luis Rodolfo Abinader la asignación de fondos en el presupuesto 2025, para mejorar la  Infraestructura en  la Zonas de Expansión, en  Manoguayabo.


 Estos recursos se destinarán a la construcción y asfaltado de calles en los barrios de Hato Nuevo, Caballona, Bienvenido, Palave, Juan Guzmán, del mencionado sector en Santo Domingo Oeste.




Esta iniciativa surge tras un reciente encuentro con líderes comunitarios de la Zona de Expansión, donde Encarnación escuchó, de primera mano, las inquietudes y necesidades de los vecinos. 


Durante el conversatorio, los representantes de diversas juntas de vecinos destacaron la urgencia de reparar las calles y mejorar los servicios básicos. 




El diputado  Encarnación a través de su programa "Acción por los Barrios”, está trabajando de la mano con los diferentes líderes comunitarios con la finalidad de dar respuestas a las múltiples problemáticas de esa demarcación.

sábado, 19 de octubre de 2024

Abinader solicita el retiro “inmediato” del proyecto de reforma fiscal


 



Abinader solicita el retiro “inmediato” del proyecto de reforma fiscal



El Presidente habló de la reforma fiscal en un discurso dirigido a la nación, que duró casi seis minutos y en el que reconoció que la propuesta “no recibió el apoyo ciudadano”


 

 

Sauro Scalella

Santo Domingo, RD

19/10/2024 19:11 | Actualizado a 19/10/2024 19:44


La reforma fiscal sale de la agenda del Congreso Nacional. El presidente Luis Abinader ha solicitado este sábado el retiro “inmediato” del proyecto de Ley de Modernización Fiscal, después de que no recibiera el apoyo de la sociedad y algunos sectores económicos.


“Esto implicará ajustar el alcance de los planes de desarrollo que habíamos planteado y construir alternativas aceptables para lograr la República Dominicana que queremos”, dijo el mandatario.


Abinader habló de la reforma fiscal en un discurso dirigido a la nación, que duró casi seis minutos y en el que reconoció que la propuesta “no recibió el apoyo ciudadano”.


El mensaje del gobernante ha llegado luego de varios días de protestas de una gran parte de la población, que se manifestó con 'cacerolazos' nocturnos y concentraciones colectivas frente al Congreso Nacional, en rechazo al proyecto de ley.


El presidente dijo que la propuesta no surgió de la “improvisación ni un capricho personal”, sino del “más profundo sentido de responsabilidad hacia nuestro país”.


Abinader indicó que este ha sido un momento crucial para una reforma fiscal, por lo que asumieron ese “desafío” con el objetivo de “garantizar el bienestar de las generaciones que están por venir”.


El jefe de Estado, además, explicó que presentaron la propuesta por la necesidad “de un cambio” que necesita el país en términos estructurales, para reducir la dependencia del endeudamiento externo y aumentar la capacidad de financiar problemas sociales, como: seguridad, salud, transporte, agua potable y electricidad.


El mandatario dijo que con el retiro de la pieza legislativa confirma que el Gobierno está conectado con la realidad de su gente.

Actuamos con responsabilidad y, sobre todo, con sensibilidad, y siempre buscando el bienestar de la mayoría”, expresó Abinader.


“Como siempre, seguiré trabajando junto a ti, para que nuestra República Dominicana siga avanzado, con justicia y prosperidad para todos”, concluyó. 

jueves, 17 de octubre de 2024

Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda

  









Más de 1,100 millones de personas sufren pobreza aguda


La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta de media al 34.8% de la población, frente al 10.9% de los países en paz.

 

Agencia AFP


Naciones Unidas, Estados Unidos

17/10/2024 20:05 | Actualizado a 17/10/2024 20:05

Más de 1,100 millones de personas -uno de cada ocho ciudadanos del planeta- sufren pobreza aguda, la mitad de ellos menores, denunció este jueves el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que alerta que la situación es tres veces peor en las zonas de conflicto.


La pobreza aguda en las zonas en conflicto afecta de media al 34.8% de la población, frente al 10.9% de los países en paz, según el Índice de la Pobreza Multidimensional Global (IPM) que el PNUD y la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano elaboran desde 2010.


A diferencia del Banco Mundial que fija la pobreza extrema cuando una persona gana como mucho 2,15 dólares al día, el IPM se elabora con indicadores como la falta adecuada de vivienda, saneamiento, electricidad, combustible para cocinar, nutrición y escolarización.


"El IPM 2024 dibuja un panorama aleccionador", dice el jefe de estadísticas del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, Yanchun Zhang, que alerta que de los 1.100 millones de pobres multidimensionales, "455 millones viven en la sombra de conflictos".



"En las naciones asoladas por la guerra, los índices de pobreza son tres veces superiores a los de entornos más pacíficos, y las privaciones a las que se enfrentan las personas -ya sea en materia de nutrición, agua, saneamiento, electricidad o educación- son de tres a cinco veces más graves", dice a la AFP.


"Para los pobres de los países afectados por conflictos, la lucha por las necesidades básicas es una batalla mucho más dura y desesperada", agrega.


En 2023, había más conflictos que en ningún otro tiempo desde la II Guerra Mundial, recuerda el informe.


Las conclusiones de este informe que estudia la situación de 112 países, donde viven 6,300 millones de personas, son que la pobreza afecta más a las zonas rurales (28%) que a las urbanas (6.6%); que los jóvenes menores de 18 años están más afectados (27.9%) que los adultos (13.5) y que la mayoría (83.2%) de los pobres del mundo vive en el África Subsahariana y el sureste asiático.


Los cinco países con los mayores niveles de pobreza son India (234 millones), Pakistán (93 millones), Etiopía (86 millones), Nigeria (74 millones) y República Democrática de Congo (66 millones).


En América Latina, el 5.8% de la población -34 millones- sufre pobreza multidimensional. Haití encabeza la lista de la región, con un 41.3% de la población en pobreza aguda, seguido de Guatemala con el 28.9%.


Para Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Oxford, las guerras y los conflictos no solo dejan "profundas y duraderas cicatrices en las vidas de muchas maneras", sino que "dificultan la reducción de la pobreza".


"Esto plantea a la comunidad internacional el reto ineludible de centrarse en la reducción de la pobreza y fomentar una paz duradera", dice en un mensaje a la AFP.