Diputada Leyvi Bautista da la bienvenida a la Navidad en Santo Domingo Oeste
PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES
Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.
VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR
Un regidor capaz de lograr lo cumplido.
SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020
Es la regidora para este 2016-2020.
ANA LUISA LORA - LA REGIDORA
La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.
KELVYN ABREU - TU REGIDOR
KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.
AURA HEREDIA - DIPUTADA
La candidata a diputada AURA HEREDIA.
viernes, 29 de noviembre de 2024
Diputada Leyvi Bautista da la bienvenida a la Navidad en Santo Domingo Oeste
Diputada Leyvi Bautista da la bienvenida a la Navidad en Santo Domingo Oeste
jueves, 28 de noviembre de 2024
Muere Silvia Pinal, la última gran diva del cine mexicano
Muere Silvia Pinal, la última gran diva del cine mexicano
La actriz falleció a los 93 años tras varios días hospitalizada
28/11/2024 20:14 | Actualizado a 28/11/2024 20:30
La actriz Silvia Pinal, considerada la última gran diva del cine mexicano, murió a los 93 años tras varios días ingresada por una infección en las vías urinarias.
Fue parte de la Época de Oro del cine de México, llegando a tener más de dos veintena de créditos en la pantalla grande de su país.
Además de destacarse en la actuación desde el año 1949, debutando con un papel secundario en la película “El pecado de Laura”, Pinal también tuvo una notable incursión en la política.
En 1982, fue elegida como diputada federal en la LII Legislatura del Congreso de la Unión por el estado de Tlaxcala. Durante su gestión se enfocó en promover iniciativas culturales y presidió la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
También se desarrolló en el teatro de comedia musical, del cual fue pionera, y como presentadora de su propio programa de televisión “Mujer, casos de la vida real”, que se transmitió desde 1986 hasta 2007.
Le sobreviven sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán. Su segunda hija, Veridiana Alatriste, falleció en 1982 tras sufrir un accidente automovilístico.
miércoles, 27 de noviembre de 2024
Con un "hasta luego", Andrés Henríquez se despide de su madre doña Delia Antigua; agradece a personalidades presentes en novenario
Con un "hasta luego", Andrés Henríquez se despide de su madre doña Delia Antigua;
agradece a personalidades presentes en novenario
Santo Domingo Oeste. Con un " hasta luego" , el doctor Andrés Henríquez se despide de su madre doña Delia Antigua, en el marco del novenario realizado en su memoria, desde donde destacó sus cualidades humanas y su vocación cristiana; al tiempo que agradeció a las personalidades presentes por sus asistencia y apoyo.
Henríquez afirmó que su madre fue una persona entregada a fe y que su impronta se evidencia en su accionar en los principios cristianos.
Señaló que doña Delia inculcó valores en él y en su familia que han servido como guías para hacer de ellos hombres de bien.
"Mamá era una persona con cualidades excepcionales: siempre dispuesta a colaborar. Era una mujer amable, sincera, amiga. Era una madre preocupada por sus hijos y valores. Preocupada porque sus hijos se comportaran de una manera correcta, porque sus hijos fueran gente de bien, gente decente, que se llevaran bien con los demas", subrayó.
"Bueno, solo queda decir: hasta luego, hasta pronto... que nos juntaremos en el cielo, porque yo sé que ella está en el cielo, porque ella era una mujer de la Iglesia", manifestó Henríquez, al término de su intervención desde el púlpito, visiblemente compungido.
Asimismo, el exdiputado, en su intervención, expresó su agradecimiento a todos aquellos que, en la tarde de ayer lunes, se dieron cita a la Parroquia Náuestra Señora de la Evangelización, ubicada en el Residencial Alameda, a participar del acto litúrgico como muestra de solidaridad y afecto ante el deceso de su madre.
En el lugar estuvieron también el regidor SDO, Luis Díaz Filpo; César Díaz Filpo, exsenador; César Guzmán, exregidor SDO; Félix Grullón, administrador Inavi, entre otras personalidades.
jueves, 21 de noviembre de 2024
Familiares de dos jóvenes asesinados a tiros en el sector Palavé exigen que se haga justicia en este caso
Familiares de dos jóvenes asesinados a tiros en el sector Palavé exigen que se haga justicia en este caso
Señalan a un teniente de fragata A.R.D., como autor principal del crimen, asignado a la seguridad Bancaria de Banreservas, anda suelto, armado, desafiante y amenazando a familiares de los occisos.
Santo Domingo Oeste, RD.- Familiares de dos jóvenes asesinados a balazos en un centro de expendio de bebidas alcohólicas llamado Drink Los Ángeles, en el sector Palavé de Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste, exigen que se haga justicia en el caso de sus parientes, ya que señalan al teniente de fragata de la Armada Dominicana, como autor principal del doble asesinato ocurrido contra las víctimas, el cual anda suelto y armado, según denuncian.
Aseguran que en la muerte a tiros de Argenis Tamarez Cuduco, de 40 años de edad y Alberto del Orbe Sierra, de 37, respectivamente, participaron siete personas, incluyendo un alistado de la Policía Nacional y dos mujeres, sin embargo, señalan que el teniente de fragata de la Arnada, Marcelo Corniell, es el autor principal del doble asesinato y su hermano Manuel Corniell, alias El Peluquero, quien también participó en el trágico hecho, y este último es el único que está bajo arresto.
Refieren que el hecho ocurrió la madrugada del primero de agosto, tras un alegado rose entre Algenis Tamarez y Marcelo Corniell, el cual fue provocado para lograr el trágico asesinato en el que desarmaron a Alberto Del Orbe Sierra, entres los hermanos corniell y sus primos que le acompañaban, quienes estaban armado todos, atacando a balazos a los hoy occisos.
Ante esta situación, solicitaron a la procuradora general de la República, Magistrada Mirian Germán Brito, intervenir en este caso, ya que sospechan de que al teniente de fragata y a otros cuatro imputados lo están encubriendo, ante la falta de respuesta por parte de la fiscal Yessica Ginaka Duran Echavarria, quien lleva el caso, a quien han hecho varias solicitudes de diligencias procesales y no han recibido respuesta.
En medio del clamor de justicia, solicitaron además la intervención del excelentísimo presidente de la República, señor Luis Rodolfo Abinader Corona, para que el caso no quede impugne.
De igual manera, pidieron al comandante General de la Armada, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, interpelar al teniente de fragata Marcelo Corniell, para que sea sometido a un juicio disciplinario y posteriormente enfrente la justicia por el hecho que se le imputa, ya que aseguran existen pruebas irrefutables de que el militar participó en el hecho de sangre como autor material, así como al Director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, ya que un alistado de la Policía también está involucrado y anda suelto.
Reiteraron, que son siete los imputados en el hecho y sólo Manuel Cornielle, está bajo arresto con medida de coerción, por lo que exigieron que sean arrestados también el alistado de la Policía Nacional, así como Freilyn Pérez corniell y Miguel Ángel Corniell, primos de los autores materiales y cómplice del echo, así como un tal Olfani, las dos damas que acompañaban a los señalados autores, para que sean llevados ante la justicia.
viernes, 15 de noviembre de 2024
Lluvias seguirán durante el fin de semana
Lluvias seguirán durante el fin de semana
Los aguaceros se sentirán principalmente en Puerto Plata, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Monte Plata y San Cristóbal.
Javier Flores
Santo Domingo, RD
15/11/2024 21:21 | Actualizado a 15/11/2024 21:21
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las lluvias continuarán sobre gran parte del territorio nacional debido a los efectos provocados por el paso de un sistema frontal sobre el país y la llegada de otros.
El informe del tiempo de Indomet señala que los campos nubosos de ese sistema frontal, junto a los efectos locales, mantendrán provocando actividad de lluvias dispersas de débiles a moderadas en ocasiones con aisladas tronadas, durante el transcurso de la noche de este viernes y la madrugada, especialmente sobre provincias del litoral costero Atlántico, el valle del Cibao, la llanura oriental y la cordillera Oriental.
Los aguaceros se sentirán principalmente en Puerto Plata, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Gran Santo Domingo, Monte Plata y San Cristóbal.
Para el sábado, la proximidad de otro sistema frontal hacia la porción norte de la isla, el incremento de la velocidad del viento del noreste y los factores orográficos locales generarán incrementos nubosos aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas nubosidad y ocasionales ráfagas de viento sobre localidades de las vertientes noroeste, norte, noreste, sureste, así como, la zona fronteriza y la Cordillera Central en horas de la tarde.
Las lluvias se concentraran sobre el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia; el informe del tiempo señala que las temperaturas presentarán una ligera disminución.
Ya para el domingo el sistema frontal estará sobre territorio dominicano y estará provocando desde horas de la mañana aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia el Cibao, el sureste y la Cordillera Central, en especial sobre Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Santiago, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, entre otras.
sábado, 9 de noviembre de 2024
Feria Internacional del Libro abre sus puertas
Feria Internacional del Libro abre sus puertas a la creatividad, la inclusión y la recreación familiar
El evento cultural está dedicada este año al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene como comunidad invitada a Washington Heights, en Nueva York, Estados Unidos.
La Feria está dedicada este año al escritor Mateo Morrison.LEONEL MATOS/LD
SANTO DOMINGO, RD
09/11/2024 00:00 | Actualizado a 09/11/2024 00:00
La vigésima sexta Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2024 (FILSD 2024) abrió ayer sus puertas en la Plaza de la Cultura, donde cuenta con al menos 15 pabellones y espacios literarios para el disfrute de la creatividad y recreación familiar.
Esta feria cuenta con distintas actividades para toda la familia, sumadas a la exposición de libros de distintos autores, especialmente literarios y novelistas, con espacios donde vuela la creatividad y florece el conocimiento.
Además, cuenta con la participación del Patronato Nacional de Ciegos brindando asistencia a los no videntes, quienes a un bajo costo realizan masajes corporales en el Museo de Arte Moderno.
La FILSD 2024 está dedicada este año al escritor Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, y tiene como comunidad invitada a Washington Heights, en Nueva York, Estados Unidos.
En el Museo de Arte Moderno se encontraba ayer un pequeño espacio ocupado por no videntes, brindado masajes corporales por al menos 15 minutos, con un costo de RD $200. Asimismo, en el stand de libros del poeta y escritor que se homenajeó durante esta feria, Mateo Morrison, sus obras tenían un costo de RD$800.
"El libro Nacho cuesta RD$500, el libro El Principito cuesta RD$500-700, tengo libros de hasta RD$3,000; todo dependerá del tipo de libro que busqué porque los de superación personal cuestan de RD $500 a RD $800", expresó Dwinter Lebrón, quien lleva al menos 10 años participando en el evento cultural.
En este pabellón las biblias pequeñas cuestan RD$1,400 y las de niños RD$1,100.
En un ambiente de diversión en la Plaza de la Cultura, el Pabellón de la Imaginación fue uno de los lugares con mayor recurrencia de niños, ya que contaba con dos salas donde al colocarse lentes de realidad virtual que permitían viajar por el mundo de la tecnología, además de contar con videojuegos.
La feria lleva el lema "Los libros conectan" y contará con la participación de representantes de 242 sellos editoriales y decenas de distribuidores locales.LEONEL MATOS/LD
El Pabellón del Cómic, un lugar para los amantes de los dibujos animados y las representaciones en historietas, donde el arte tiene lugar, cuenta con una pared donde los visitantes pueden realizar cualquier dibujo, una sala de conferencias con expertos impartiendo charlas sobre el mundo del cómic y una sala de videojuegos.
El Pabellón de Editoriales, un lugar donde se visualiza la literatura desde la entrada, los jóvenes acudían en busca de libros de superación personal que rondaban en al menos RD$650, así como los de literatura con un precio de RD$700, donde se pueden encontrar distintos autores.
Los niños también contaron con su espacio de reacción y creatividad en el Pabellón Infantil, donde se realizó una serie de actividades dedicadas a los pequeños con cuentos infantiles y actividades interactivas.
De igual manera, el pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, ubicado en el Museo de Historia Nacional, contempla figuras de animales marítimos y esqueletos de algunas especies de la historia, brindando a los visitantes un ambiente de creatividad con las figuras de ballenas con luces y simulacro de mar.
Una apreciable cantidad de niños y jóvenes acudieron a la feria en su primer día.LEONEL MATOS/LD
El Teatro Nacional Eduardo Brito realizará una serie de actividades gratuitas abiertas al público durante esta Feria Internacional del Libro.
La feria lleva el lema "Los libros conectan" y contará con la participación de representantes de 242 sellos editoriales y decenas de distribuidores locales.
También se realizarán más de 500 actividades, entre las que figuran conferencias, puestas en circulación de libros, exposiciones, conversatorios, proyecciones de cortos y largometrajes, talleres, recitales poéticos, coloquios, obras de teatro y cuentacuentos.
Además, contará con más de 20 renombrados escritores de la comunidad dominicana en el extranjero que participarán en el programa de actividades de la feria, así como un selecto grupo de escritores de 18 países, entre los que se encuentran laureados novelistas, ensayistas, cuentistas, poetas y autores pertenecientes a otros géneros.
Algunos de los pabellones y salones que se encuentran en la feria del libro son el Pabellón de Editoriales, Paseo de la lectura, Pabellón Autores y Talleres Literarios, Pabellón del Cómic, Pabellón Infantil, Pabellón Mateo Morrison y Washington Hearts, Pabellón de Animación a la Lectura y la Escritura, Pabellón de la Imaginación, Sala de Letras, Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas, Sala de Academias y Pabellón de Instituciones Gubernamentales y Educativas.
viernes, 8 de noviembre de 2024
Wascar Rivera, presidente del programa Líderes SDO, es reconocido por el Senado del Estado de Rhode Island
Wascar Rivera, presidente del programa Líderes SDO, es reconocido por el Senado del Estado de Rhode Island
Providence, RI – El Senado del Estado de Rhode Island reconoció a Wascar Rivera, presidente del Programa Líderes SDO, por su destacada labor en beneficio de la comunidad dominicana y su liderazgo en proyectos que promueven el desarrollo y la integración de jóvenes en el ámbito social y comunitario.
El reconocimiento fue entregado por la senadora Ana Quezada, quien elogió el compromiso de Rivera y su dedicación a la comunidad de Santo Domingo Oeste, así como sus esfuerzos por empoderar a la diáspora en Rhode Island.
Además de Rivera, otras personalidades fueron homenajeadas por sus aportes significativos a la comunidad. Entre ellos se encuentran Emil Viloria, Jade Rivera y Vasty Grullón, quienes también han desempeñado un papel clave en iniciativas sociales y educativas, impulsando el progreso de la comunidad dominicana en el estado.
El Programa Líderes SDO, encabezado por Wascar Rivera, ha sido reconocido por sus programas de liderazgo juvenil y sus proyectos de impacto social, orientados a fortalecer los lazos de la comunidad dominicana y a inspirar a las nuevas generaciones a participar activamente en el desarrollo de sus comunidades.
La senadora Ana Quezada destacó durante su intervención que Rivera y el trabajo de cada uno de los homenajeados representan un ejemplo de dedicación y solidaridad, valores que son fundamentales para el fortalecimiento de la comunidad.
lunes, 4 de noviembre de 2024
Muere a los 91 años Quincy Jones, leyenda de la música estadounidense
Muere a los 91 años Quincy Jones, leyenda de la música estadounidense
La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: “Q”
Agencia EFELos Ángeles
04/11/2024 07:44 | Actualizado a 04/11/2024 07:44
Quincy Jones, cantante, arreglista y productor de las mayores estrellas de la música de las últimas décadas, ha fallecido este domingo en su casa de Bel Air, en California, a los 91 años de edad, informó este lunes su promotor Arnold Robinson en un comunicado.
"Con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”, dijo la familia Jones en el comunicado emitido por el promotor que difunden medios locales.
“Era verdaderamente único y lo echaremos de menos profundamente; nos reconforta y enorgullece enormemente saber que el amor y la alegría, que eran la esencia de su ser, fueron compartidos con el mundo a través de todo lo que creó. A través de su música y su amor sin límites, el corazón de Quincy Jones latirá por la eternidad”, agregaron en el comunicado.
La importancia de Jones y su talento entre la comunidad del entretenimiento era tan grande que se le conocía con un seudónimo de una sola letra: “Q”.
Educado en el mundo del jazz, Jones se convirtió en una de las figuras más formidables de la música pop. Recogió seis de sus 27 premios Grammy por su álbum de 1990 “Back on the Block” y fue tres veces galardonado como productor del año, recuerda la prensa especializada.
Quincy Delight Jones, conocido como Quincy Jones, músico de jazz, productor y arreglista, nació en Chicago, el 14 de marzo de 1933.
Se inició en el mundo del espectáculo como trompetista y también como pianista, evolucionando pronto a compositor, instrumentista y director de orquesta.
Posteriormente, pasó a desempeñar el cargo de directivo de una importante empresa discográfica norteamericana, convirtiéndose pronto en un productor discográfico y cinematográfico muy premiado.
De la amplia gama de actividades realizadas por Quincy Jones cabe destacar la composición sinfónica titulada "Black Requiem" estrenada por la Orquesta Sinfónica de Houston con un coro de 80 voces, con RayCharles como solista, así como la producción de los discos "Thriller", en 1987, y "Bad", dos de los últimos y más premiados trabajos de Michael Jackson.
Jones ha trabajado siempre en toda clase de lenguajes musicales pero el título de "músico de jazz" es el que más le enorgullecía.
Durante nueve años, 1980 a 1989, Jones se dedicó a producir discos de sus amigos: Michael Jackson, Chaka Khan, James Ingram o Patti Austin, y de otros artistas célebres como: Frank Sinatra o Donna Summer, así como a componer entre otras, la banda sonora de la película "El color púrpura", de Steven Spielberg.
En 1989, Jones vuelve a publicar discos, nueve años después del éxito espectacular obtenido con "The Dude", que sirvió para añadir más premios a su colección de Grammys y Oscars.
Así, en este año edita el nuevo elepé "Back on the block", expresión coloquial para indicar su vuelta con nombre propio, trabajo con el que Jones repite de nuevo la fórmula de convocar a cantantes e instrumentistas dispares de la música negra, desde el jazz al rap-urbano.
En 1990, y en el marco de la XXIV edición del Mercado Internacionaldel Disco, MIDEM, celebrado en Cannes le fue concedida la insignia oficial de la Legión de Honor.
En diciembre de este mismo año, Quincy Jones recibió un nuevo "Grammy", que provenía del que un mes antes devolvieron el dúo Milli Vanilli al descubrirse que las voces que sonaban en sus discos eran de otros cantantes.
El 20 de febrero de 1991 consiguió 6 "Grammys" durante la 33 ediciónde estos premios que concede anualmente la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de Estados Unidos. Con estos nuevos 6 galardones, entre los que figuran los de mejor album, productor,canción de rap para grupo y arreglo instrumental, Jones suma ya 25 a lo largo de carrera profesional.
En 1985, Jones llegó a los titulares internacionales como productor de “We Are the World” de USA for Africa, el sencillo dedicado a la ayuda a la hambruna en África; Michael Jackson fue coautor de la canción con Lionel Richie y lideró su elenco estelar de vocalistas.