PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

miércoles, 26 de febrero de 2025

Centro Educativo Crossover celebra tradicional desfile del mes de la Patria








 







Centro Educativo Crossover celebra tradicional desfile del mes de la Patria

Santo Domingo Oeste. – El Centro Educativo Crossover celebró este miércoles

26 de febrero, su tradicional desfile patriótico en el marco del Mes de la Patria y

la conmemoración del 181 aniversario de la Independencia Nacional.


De acuerdo a los directivos del plantel, "la motivación es la misma que inició esta práctica hace ya más de 22 años:

afianzar y rememorar el sacrificio de los padres fundadores de nuestra

nacionalidad: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón

Mella".


La actividad estuvo encabezada por el  fundador del colegio Crossover, licenciado 

Carlos Báez  y la directora académica, licenciada Ángela Gerónimo; en un evento

producido y coordinado por Sugeiry Inmaculada Morillo, bajo la dirección de

Wilza Díaz y Deiris Scott Mateo.


Cientos de estudiantes del centro  recorrieron las calles  del sector y zonas aledañas a la institución educativa; entidad que se ha convertido en  un referente por el nivel

académico y la formación en valores.


El desfile forma parte de las iniciativas educativas y académicas para fomentar la

identidad nacional y el orgullo patrio entre sus estudiantes, reafirmando su

compromiso con la educación integral y  en principios.

lunes, 24 de febrero de 2025

Robert Polanco: “El Gobierno Contigo” fortalece liderazgo comunitario; destaca su participación en gestión de soluciones en los barrios y comunidades

 















Robert Polanco: “El Gobierno Contigo” fortalece liderazgo comunitario; destaca su participación en gestión de soluciones en los barrios y comunidades*

 





_El funcionario indicó que la iniciativa del presidente Abinader busca crear un vínculo directo entre gobierno y ciudadanía, dando respuestas a los problemas que afectan a las comunidades más vulnerables_

 

*Santo Domingo, RD*.-El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, sostuvo que el programa “El Gobierno Contigo” fortalece el liderazgo comunitario y promueve una participación activa en la gestión de soluciones para las necesidades de los barrios y comunidades más vulnerables del país.


Polanco destacó que ese programa, que es una iniciativa del presidente Luis Abinader, impulsa el empoderamiento de líderes locales, los cuales se convierten en actores claves para canalizar las demandas de sus comunidades y trabajar de la mano con las autoridades.


El funcionario explicó que "'El Gobierno Contigo' fortalece el  liderazgo comunitario";  

busca crear un vínculo directo entre el gobierno y los ciudadanos, garantizando respuestas más efectivas a los problemas que afectan a la población, en especial las que viven en condiciones de pobreza.


Sostuvo que el programa está diseñado, no solo para llevar soluciones inmediatas a los barrios y comunidades más necesitadas, sino también para fortalecer el liderazgo comunitario, convirtiéndolo en un pilar fundamental en la transformación social que desde sus inicios impulsa el presente gobierno.


Aseguró que el fortalecimiento del liderazgo comunitario no solo contribuye a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, sino que también fomenta la transparencia y la participación democrática en la gestión pública.


Robert Polanco agregó que el liderazgo comunitario es la base del desarrollo sostenible, por lo que a través de ese programa los líderes sociales asumen un rol activo en la gestión de soluciones para sus barrios, identificando las necesidades más urgentes y colaborando con las instituciones del Estado para llevar soluciones efectivas a las familias más vulnerables.


“Estamos construyendo una cultura de compromiso ciudadano, donde cada líder comunitario y cada persona pueda sentirse parte de las decisiones que afectan su entorno”, acotó.


Manifestó que el programa también ha facilitado la articulación de esfuerzos entre diferentes instituciones gubernamentales, permitiendo una respuesta más integral a los desafíos que enfrentan las comunidades.


Polanco dijo que el presidente Abinader ha sido claro en su visión de un gobierno que trabaja directamente con la gente, que no se queda en los escritorios, sino que está en las calles, en los barrios y en las comunidades, atendiendo las necesidades y construyendo soluciones junto a la población.


Fue enfático en afirmar que el mandatario comprende que las mejores soluciones a los problemas sociales surgen desde la propia comunidad, quienes viven y enfrentan cada día las dificultades y desafíos de su entorno.


Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno de continuar fortaleciendo ese tipo de iniciativas, con el objetivo de seguir promoviendo la participación activa de los ciudadanos y garantizar que las soluciones lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.


El director de Propeep y coordinador general del programa, se expresó en estos términos durante el discurso de bienvenida pronunciado en la jornada de inclusión social “Primero Tú", realizada en el liceo Pedro Mir, de La Ureña, SDE, actividad desarrollada en el marco del programa "El Gobierno Contigo", y que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader.


“El Gobierno Contigo"; hasta la fecha, ha sido llevado a los sectores Sabana Perdida y La Ureña, de los municipios Santo Domingo Norte y Este, respectivamente, y se ha anunciado que continuará desarrollándose en diferentes territorios del Gran Santo Domingo y del interior del país, siempre priorizando la población más vulnerable.


domingo, 23 de febrero de 2025

Dictan juicio contra Defensor del Pueblo




Dictan juicio contra Defensor del Pueblo


Pablo Ulloa respondará en un juicio por la presunta violación de los artículos 31 de la Constitución de la República; 7, 20, 24 y 28 numeral 1 de la Ley 210-19 regula el uso símbolos patrios.


 

 

Ramón Cruz Benzán

Santo Domingo, RD 

22/02/2025 00:00 | Actualizado a 22/02/2025 10:36


El juez del Juzgado de la Instrucción Especial de la Jurisdicción Privilegiada de la Suprema Corte de Justicia, dictó auto de apertura a juicio en contra del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, acusado por la presunta violación de los artículos 31 de la Constitución de la República; 7, 20, 24 y 28 numeral 1 de la Ley 210-19, que regula el uso de la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional, símbolos patrios de la República Dominicana.


El magistrado Justiniano Montero dispuso que Ulloa responda en un juicio de fondo de los hechos que se le imputan, por considerar que la acusación tiene suficiente fundamento probatorio para justificar la realización del proceso en el que se determinará su responsabilidad penal, según corresponda.


Además, el juez intimó a todas las partes en el proceso a comparecer dentro del plazo común de cinco días a partir de la notificación de la presente decisión ante el tribunal de juicio para señalar el lugar donde les serán notificadas las actuaciones que correspondan, al tiempo que identificó como partes de este proceso: al Ministerio Público, como órgano acusador; y a Ulloa, como parte imputada. 


El juez tomó la decisión, al acoger de manera parcial la acusación presentada en contra del Defensor del Pueblo, por la Procuraduría General de la República, a través del Procurador adjunto Andrés Chalas Velásquez


Igualmente, el tribunal admitió para su presentación y discusión en el juicio de fondo, las pruebas ofertadas por el Ministerio Público en su escrito de acusación, tales como el testimonio de la presentadora y productora de televisión Mariasela Álvarez, testimonio de la productora de televisión Laura Ramona Santos Díaz y el testimonio pericial del analista forense digital del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), ingeniero Miguel Odalis Henríquez Rodríguez.


Mientras que en la tercera fotografía se observa a Pablo Ulloa exhibiendo una camisa con una Bandera Nacional sin escudo, mientras daba declaraciones a medios de comunicación, acompañado de integrantes de la Defensoría del Pueblo.


Consideró el tribunal que el artículo 303-5 del Código Procesal Penal dispone que la resolución que ordene la apertura a juicio debe referirse respecto a la imposición, renovación, sustitución o cese de las medidas de coerción impuestas y que en este caso, al no ser solicitado por el Ministerio Público en sus conclusiones principales, no es necesario formular ningún desarrollo argumentativo en ese sentido ni referirnos sobre la misma, por lo tanto, no ha lugar a consignar, esa situación en la parte dispositiva de la decisión.


Además destacó que se determinó que la Fundación para la Integración Social y Educativa (FISOE), carece de capacidad jurídica para actuar en el presente proceso, conforme a lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 834 del año 1978 y demás normativa aplicable, quedando excluida del presente proceso, sin necesidad de hacerlo consignar en la parte dispositiva de la decisión.


Asimismo, el juez de instrucción especial modificó la calificación jurídica otorgada por el Ministerio Público a los hechos, excluyendo la imputación de violación al artículo 31 de la Constitución y 20 de la Ley 210-19 que regula el uso de la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional, por considerar que no se subsumen en las conductas atribuidas al imputado Ulloa.


El Ministerio Público acusa al Defensor del Pueblo de apersonarse al programa de televisión Esta Noche 

Durante la audiencia, la defensa Ulloa, integrado por los abogados Jenkin Alberto Orozco García y Ligia Melo, argumentaron que este no actuó con dolo y objetó formalmente la calificación jurídica dada por el Ministerio Público, argumenta que el artículo 31 de la Constitución no tipifica ninguna infracción penal que pueda adecuarse a la conducta presentada por el Ministerio Público como supuesto hecho punible, ya que solo describe la Bandera Nacional sin establecer una consecuencia jurídica o pena aplicable.


También señala que el artículo 7 de la Ley 210-19 establece un mandato general sobre el uso de la bandera en mítines y actividades generales, pero no tipifica un ilícito, porque no incluye una descripción de la conducta ni establece una consecuencia jurídica.


Mientras que en cuanto a la violación del artículo 20 de la citada Ley 210-19, sí hay una tipificación; sin embargo, argumenta que para que se configure el ilícito, un director de una institución pública debe utilizar una Bandera Nacional y ponerle al escudo de esa bandera un escudo diferente. 


Símbolos 

Sobre las pruebas 

Patrios.También el video del programa Esta Noche Mariasela del 25 de abril de 2022, tres fotografías, dos en las que se observa a Ulloa en el escenario usando o exhibiendo una camisa con una Bandera sin Escudo en la manga derecha. En una figura solo y en la otra está interactuando junto a los tres conductores del programa.


 


 

Código procesal penal condena a cualquier persona que comparte videos o fotos sin consentimiento

 




Código procesal penal condena a cualquier persona que comparte videos o fotos sin consentimiento


De acuerdo al artículo 337, modificado por la Ley 24-97, se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de RD$25,000 si cualquier individuo atenta voluntariamente contra la intimidad de la vida.

 

 

Scharazade Rodríguez

Santo Domingo, RD

23/02/2025 00:00 | Actualizado a 23/02/2025 08:54


Luego de que en las redes sociales se visualizara un video donde cuatro jóvenes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) son acusados presuntamente de tener intimidad sexual en el baño de la alta casa de estudio, el Código Penal de la República Dominicana condena a cualquier persona que atente contra el honor, la dignidad y el buen nombre de una persona.

De acuerdo al artículo 337, modificado por la Ley 24-97, se castiga con prisión de seis meses a un año y multa de RD$ 25,000 si cualquier individuo atenta voluntariamente contra la intimidad de la vida.

Los actos establecidos dentro del artículo que son sancionados están: si una persona capta, graba o transmite sin el consentimiento de su autor, palabras pronunciadas de manera privada o confidencial; igualmente, si capta, graba o transmite, sin su consentimiento, la imagen de una persona que se encuentra en un lugar privado.


Sin embargo, no solo la persona que graba o comparte el video sería condenado por el código penal; el numeral 1 indica que también aquellas personas que conservan dicho contenido tendrán sanciones legales.


“Se castiga con la misma pena el hecho de conservar, llevar o dejar llevar a conocimiento del público o de un tercero, o utilizar, de cualquier manera que sea, toda grabación o documento obtenido con ayuda de uno de los actos previstos en el artículo presente”, señala el artículo 337 numeral 1.


Conforme al apartado, cuando la infracción prevista es cometida por vía de la prensa escrita o audiovisual, se aplican las disposiciones particulares de la Ley No. 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.


Antecedente

A través de las redes sociales se viralizó un video donde un alumno grabó a cuatro estudiantes universitarios de la UASD. En dicha grabación se escuchó cuando la persona que estaba grabando les dice que les “quemará la matrícula”.


Ante este hecho, el rector de la universidad, Editrudis Beltrán Crisóstomo, indicó que tienen en sus manos el video que se filtró.

Beltrán manifestó que se están realizando las investigaciones de lugar, y que al estudiante que realizó las imágenes se le someterá a los organismos correspondientes por la exposición en redes sociales.


Agregó que la acción de filmar y publicar el video indica pretensiones de “hacerle daño a la institución” y opacar obras, como la construcción de la Plaza del Estudiante en el parque Máximo Gómez, frente a la facultad de artes, a la que hoy dieron el primer picazo.


En un comunicado difundido el miércoles por la universidad, destacaron que en el audiovisual no intervino ningún servidor universitario, y que su personal no cuenta con la autorización para grabar y exponer a los estudiantes como se evidenció en el referido video.


“Desde la Universidad Autónoma de Santo Domingo siempre hemos protegido la integridad y el derecho individual de nuestros estudiantes, ningún personal nuestro está autorizado a grabar y mucho menos a exponerlos, como se pudo evidenciar en el referido video”, comunicó la alta casa de estudios.


UASD desaprueba exposición de estudiantes por supuesto acto sexual en edificio universitario

Rector UASD dice someterán estudiante que hizo video acusando otros cuatro de acto sexual

 

 

jueves, 20 de febrero de 2025

Regidores de la Fuerza del Pueblo denuncian irregularidades en la aprobación del Presupuesto 2025 en Santo Domingo Oeste




Regidores de la Fuerza del Pueblo denuncian irregularidades en la aprobación del Presupuesto 2025 en Santo Domingo Oeste


Santo Domingo Oeste. – El bloque de regidores de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Oeste continúa denunciando irregularidades en la aprobación del Presupuesto Municipal para el año 2025, asegurando que el documento está viciado y carece de transparencia.


Según el regidor Jorge Luis Pérez, todas las obras contempladas en el presupuesto presentan el mismo monto asignado, lo que consideran una grave irregularidad. "Es inaceptable que la construcción de una calle tenga el mismo costo que la reparación de un badén o una acera, esto demuestra una falta de planificación y transparencia en la gestión de los fondos municipales", expresó Pérez.


Ante esta situación, los regidores de la Fuerza del Pueblo han reafirmado su rechazo al presupuesto y su decisión de no apoyar su aprobación hasta que se realicen las correcciones necesarias y se garantice un proceso transparente y apegado a la legalidad.


Cabe destacar que, en días recientes, los regidores de dicho partido se retiraron de la sesión en la que se pretendía aprobar el presupuesto, en protesta por lo que consideran una falta de legalidad en el proceso.


Pérez afirmó que han tomado esta postura porque ellos tienen un compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos municipales, exigiendo que el presupuesto 2025 sea revisado y ajustado conforme a los principios de equidad y eficiencia en el gasto público.

Ciudadanos del gran Santo Domingo reaccionan ante aumentos en los precios de la canasta básica


 






Ciudadanos del gran Santo Domingo reaccionan ante aumentos en los precios de la canasta básica



María Peña moradora de la provincia de Santo Domingo  hizo un llamado al Gobierno dominicano para que regularice los precios de la canasta básica.

 

 

Rosy Santana Feliz


Santo Domingo, RD.

18/02/2025 00:00 | Actualizado a 18/02/2025 00:00

Varios productos de la canasta básica han presentado alzas entre 15 % y 20 %. Así lo confirman comerciantes y amas de casa que, día a día, acuden a los principales mercados de la provincia de Santo Domingo en búsqueda de obtener precios mas asequibles, a fin de preparar sus comidas.


En las últimas semanas, los productos que han presentado alzas en los precios están: están el arroz, ajo, aceite, cebollas, carnes de todo tipo, plátanos, batatas y el bacalao, entre otros. En un recorrido realizado por diferentes mercado nuevo de la Duarte, Las Cañitas y Villa Consuelo, comerciantes y amas de casa mostraron preocupación por los precios de la canasta básica.


Por su parte, el arroz ha aumentado 10 pesos; antes se vendía a 30 y ahora se vende a 35 o 40 pesos dominicanos. El ajo aumentó de 200 a 270; presentó un alza de 70 pesos. La carne de pollo se vende a 80 pesos por libra cuando antes se vendía a 70, teniendo un aumento de 50 pesos. El bacalao se vende a 190 pesos y antes se vendía a 140, un aumento de 30 pesos dominicanos. La cebolla estaba a 25 y se está cotizando a 40 pesos en adelante.


El arroz es uno de los alimentos que ha presentado alzas en los precios de la canasta básicaJosé Maldonado/ Listín Diario

Fernando Araujo es un comerciante del mercado nuevo de la avenida Duarte y dice que casi todos los productos de la canasta básica se han elevado en las últimas dos semanas. 


“Si hablamos de carne, todas las carnes han subido, el ajo, la cebolla, pero después, casi todos los de la canasta familiar han tenido un aumento de un 15 o un 20 por ciento”, agregó.


Araujo añadió que los tubérculos también han incrementado: los plátanos han aumentado cinco pesos, la batata ha aumentado 25 pesos por libra, los guineos se venden entre siete y ocho pesos.


Dice que para él, como negociante, tienen que estar prácticamente “jugándosela” con los clientes porque casi siempre aumentan los productos y tienen que dejarlos prácticamente al mismo precio para mantener su negocio.


Las carnes de pollo se venden a 65 y 70 pesos, cerdo a 75 pesos y res a 170 la libra; estos han presentado alzas entre cinco y diez pesos en la última semana de febrero.


Vegetales


Los vegetales son otros de los alimentos que han subido de precio; el apio estaba a 30 y se está vendiendo a 80 pesos. El tomate aumentó cinco pesos; las papas se están vendiendo a 40 pesos. La yuca se mantiene entre 18 pesos, la yautía pipiota se mantiene entre 35 pesos, igual que las papas, mientras que la berenjena entre 15 y 20 pesos; de los vegetales, la que mantiene sin variación es la tayota.


Opiniones de amas de casa

María Peña es una residente del sector de Las Cañitas, que día a día acude a comprar antes del día siguiente sus alimentos para preparar sus comidas. Dice que la cebolla, el ajo, la carne y otros productos aumentan de precio siempre. Agregó que no solo le afecta su economía, sino a cada uno de los ciudadanos del país. 


La dama hace un llamado al Gobierno dominicano para que regularice los precios de la canasta básica. “Todos los productos están altos, el ajo, la cebolla, el gobierno que baje todo porque así es imposible vivir”, puntualizó la señora.


Otro ciudadano que se identificó como José añadió que buscan opciones más económicas para adquirir los alimentos. Asimismo, enfatizo que cada día están más caros los productos de la canasta básica.

La carnes de como de pollo y res han experimentados alzas en sus precios


 “Todos los días los precios están más altos, los vegetales siempre suben y uno no sabe qué va a ser, porque todos los días están diferentes”, añadió el ciudadano.

 

  




domingo, 9 de febrero de 2025

Manolo Pagán hace llamado a reconocer y valorar el trabajo de los medios de comunicación en Santo Domingo Oeste





Manolo Pagán hace llamado a reconocer y valorar el trabajo de los medios de comunicación en Santo Domingo Oeste

Santo Domingo Oeste. - En su calidad de dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), el líder comunitario y religioso, Manolo Pagán, ha destacado la importancia del trabajo que realizan los medios de comunicación en el municipio SDO y la necesidad de garantizar que su labor sea respetada y respaldada.

"Cada periodista y comunicador que opera en Santo Domingo Oeste ha realizado un esfuerzo significativo para prepararse tanto intelectual como técnicamente. Han invertido en equipos y tecnología para mantener informada a la ciudadanía sobre los acontecimientos del municipio, el país y el mundo. Es un esfuerzo que debe ser valorado y apoyado", expresó Pagán.

"Santo Domingo Oeste es el quinto municipio en importancia electoral y económica del país. Junto a Los Alcarrizos, ha sido beneficiado con importantes obras de infraestructura impulsadas por el Gobierno, sin embargo, muchas de estas iniciativas siguen en el anonimato para más del 50% de la población.Incluso, los propios miembros del PRM desconocen en gran medida lo que el Gobierno está haciendo en el municipio", afirmó.

En ese sentido, Pagán resaltó la necesidad de que el Gobierno y la Alcaldía SDO fortalezcan la comunicación con los medios locales para garantizar que la ciudadanía esté debidamente informada.

 "Cuando el presidente visita Santo Domingo Oeste, muchos munícipes ni siquiera se enteran de su presencia. Esto es algo que debe cambiar. Necesitamos que el Gobierno quede bien representado en nuestro municipio, y eso solo se logra si mantenemos una buena relación con los comunicadores locales", señaló.

Al final, hizo un llamado a las autoridades y al partido para que se brinde el apoyo necesario a los profesionales de la comunicación. 

"El trabajo de los medios es fundamental para la democracia y el desarrollo local. No debemos interferir en su labor, sino facilitarles su trabajo. El obrero es digno de su salario y el esfuerzo debe ser gratificado", concluyó Pagán.