¿Cómo fue posible que "El Chapo" se
fugara?
La pregunta que más
se repite en México es cómo fue posible que el narcotraficante Joaquín Guzmán
Loera, El Chapo, escapara de la prisión de máxima seguridad del país.
Es la pregunta a la
que la Procuraduría General de la República (PGR) busca respuesta con los
interrogatorios a 31 empleados de la cárcel que ha puesto bajo averiguación por
su posible participación en el escape.
Para el
especialista en seguridad del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe),
Martín Barrón, la respuesta se resume en dos palabras: corrupción y colusión.

Nadie vio, nadie supo…
El titular del
diario Reforma de este lunes resume el tema: "…Y nadie vio 3,250 toneladas
de tierra", señala en referencia a los escombros que deja cavar un túnel
de esas dimensiones.
La prisión de Altiplano, centro de México, es un
centro de alta seguridad.
Para muchos resulta
complicado que nadie se haya percatado de la excavación, en la que según
especialistas se utilizó ruidosa maquinaria pesada, como tractores y
excavadoras.
Vecinos del barrio
Santa Juanita que alberga la casa donde termina el túnel por el que escapó
Guzmán, dijeron a la agencia de noticias AP, que la vivienda empezó a
edificarse hace un año.
Algunos reconocen
haber visto maquinaria de construcción en la casa.
Pero en general, a
los vecinos no les extrañó ver el movimiento de albañiles, normal, dicen, en
una zona donde hay varias obras en construcción.
Sin embargo, Barrón
insiste en la tesis de la colusión, y destaca que la cárcel del Altiplano fue
diseñada para evitar fugas como la ocurrida hace unos días.
"Desde 1991 se
dijo que la prisión tenía sensores en los alrededores para impedir la fuga de
alguna persona", explica Barrón
"Se suponía
que era imposible cavar un túnel en su perímetro, pero se construyó uno de un
kilómetro y medio. Eso nos demuestra que los sensores o bien no funcionaron o
los desconectaron".
La recaptura de "El Chapo" fue vista como
un éxito para el gobierno mexicano.
Además, los
alrededores de la prisión son vigilados permanentemente por soldados y policías
federales.
Hasta ahora la
fiscalía no ha comentado sobre posibles detalles del plan de fuga, aduciendo
que se trata de una investigación en curso.
Barrón estima que
en la fuga de El Chapo participó una red de personas que no se limita a los
custodios del penal
El especialista
señala que no cualquiera tiene acceso a la ubicación exacta de la celda y el
área de regaderas que utilizaba Guzmán Loera.
"La prisión es
un verdadero laberinto, si no conoces bien puedes perder la noción de dónde te
encuentras", insiste Barrón.
Derrota
Más allá de los
detalles, la fuga de El Chapo es vista como una derrota para el Estado
mexicano, según afirman especialistas como Alejandro Hope, director del
Proyecto MC2 (Menos crimen, menos castigo)
Nadie se percató de la construcción que se hacía
bajo la cárcel de Altiplano.
Hope considera que
deja en evidencia severos problemas del sistema penitenciario del país.
AFP Guzmán se escapó por un túnel de 1,5 km.

En eso coincide el
Consejo Coordinador Empresarial, organismo que reúne a algunos de los
empresarios más importantes del país.
En un comunicado,
el grupo advierte que el escape de Guzmán "exhibe la debilidad
institucional ante la corrupción".
"La causa o
explicación de esa segunda huida del capo más emblemático del crimen organizado
en México se localiza en el punto donde se anudan la corrupción y la
negligencia", destaca.
La PGR también
solicitó el registro de las personas que visitaron a Guzmán Loera en los
últimos meses.
"Todos están
bajo sospecha", señalan funcionarios de la fiscalía a medios locales.
Centenares de policías y militares participan en la
búsqueda de "El Chapo" Guzmán.
Mientras tanto, el
gobierno de Estados Unidos ofreció ayudar en la recaptura de El Chapo.
"Compartimos
con el gobierno de México su preocupación por la fuga de Joaquín Guzmán",
dijo la procuradora de ese país Loretta Lynch.
Desde el año
pasado, cuando se capturó al capo, la Casa Blanca mostró su interés por que el
delincuente fuera juzgado en tribunales estadunidenses.
Pero el entonces
procurador General, Jesús Murillo Karam, dijo que El Chapo cumpliría primero su
sentencia en México.
Apenas meses atrás
el funcionario había dicho que la posibilidad de que el delincuente escapara
"no existe". Por: Portal MSN Noticias
0 comentarios:
Publicar un comentario