PROYECTO POLITICO COMUNITARIO
FELIPA GOMEZ ALCALDESA 2016-2020
FELIPA GOMEZ ALCALDESA 2016-2020
Lineamientos Generales del Programa de
Gestión Municipal, del Municipio Santo Domingo Oeste.
“POR EL DESARROLLO INTEGRAL DEL MUNICIPIO”
SANTO DOMINGO, R. D.
Septiembre 2015.
Septiembre 2015.
Programa de Gestión Municipal 2016-2020, del
Municipio Santo Domingo Oeste.
OBJETIVO:
Desarrollar de forma integral el
Municipio de Santo Domingo Oeste, a través de la implementación de un proyecto
de desarrollo comunitario, dirigido
desde el Ayuntamiento, con la participación de todas las organizaciones
sociales presentes en el municipio y en coordinación con el gobierno central.
RESEÑA DEL MUNICIPIO
El Municipio Santo Domingo
Oeste, ocupa la parte Oeste de la
Provincia de Santo Domingo, situado en la margen oriental del
Río Haina, conserva varias ruinas de la época colonial. Sus primeros poblados
surgieron en los años de 1606, con los esclavos que salieron de los ingenios
que comenzaron a operar en la colonia por los años de 1534 (“Relaciones
Históricas de Santo Domingo” de Emilio Rodríguez Demorizi).
El Municipio Santo Domingo Oeste
surge mediante la ley 163-01 del 16 de octubre del año 2001 y sus
modificaciones, con una extensión territorial de 52 km2 y una
población proyectada al 2016, de 500,600 habitantes aproximadamente; repartidos
en mas de 100 urbanizaciones y barrios en el área urbana, suburbana y rural,
con una población votante de 276,000 electores.
Los limites del municipio son: al Norte, la Autopista Duarte
y el Municipio de Los Alcarrizos; al Sur, el Mar Caribe y la Avenida Gregorio
Luperón; al Este, la
Avenida Gregorio Luperón y parte del Distrito Nacional; al
Oeste, el municipio de Los Alcarrizos y la Provincia de San Cristóbal.
En el Municipio contamos con una
amplia gama de instituciones educativas entre las que podemos mencionar: la Facultad de Agronomía y
Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Engombe,
Universidad Federico Henríquez y Carvajal,
Universidad Odontológica Dominicana,
Extensión Universidad Tecnológica de Santiago UTESA (Herrera), Centro de
Capacitación Técnico Profesional (VALPIANA), Centro de Formación Familiar
(CIF), Instituto Tecnológico y de Informática (ITERON), Oficina Presidencial de
Tecnología la Información y las Comunicaciones, (OPTIC), entre otros.
Las actividades económicas del municipio
son muy dinámicas, existen en el municipio importantes áreas industriales como: la Zona Industrial de
Herrera, Zona Industrial de Manoguayabo, Distrito Industrial Santo Domingo
Oeste y una diversidad de empresas y centros comerciales distribuidos por todo
el ámbito del municipio.
Todo esto brinda un enorme potencial para
el desarrollo futuro del municipio.
Felipa
Gómez es una dirigente comunitaria natural, de origen humilde y profunda fe
cristiana, que ha forjado su vida política en la lucha constante, durante más
de 40 años de trabajo humanitario y solidario en favor de los sectores más
pobres de su comunidad y en defensa de los grupos más vulnerables, como son:
los envejecientes, madres solteras y
embarazadas, la juventud y la niñez.
En
su larga trayectoria política ha compartido con líderes de renombre nacional e
internacional como: el Prof. Juan Bosch, el
Dr. José Francisco Peña Gómez, Lic. Jacobo Majluta, Lic. Hatuey Decamps,
Dr. Leonel Fernández y el Lic. Danilo Medina.
Ha
desempeñado diferentes funciones públicas, fue Regidora del ayuntamiento del
Distrito Nacional en los periodos 1978-1982 y 1982-1986 y Diputada al Congreso
Nacional, en el periodo 2000 – 2004.
Hoy
encabeza un Movimiento Accion Política
Comunitaria, que tiene el propósito de ganar y asumir la conducción del
Ayuntamiento del Municipio Santo Domingo Oeste, con el apoyo de sus aliados,
para realizar las transformaciones sociales, políticas y económicas que
demandan los munícipes.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
El desarrollo de este proyecto se fundamentará en la participación
democrática de todos los actores del municipio, que asegure la
descentralización de las actividades del cabildo. Para ello se utilizaran las herramientas establecidas en
la ley y sus reglamentaciones, para la gestión de un ayuntamiento moderno, como
son: el cabildo abierto, el presupuesto participativo y otras herramientas de
administración municipal desarrolladas por el Consejo Nacional para la Reforma del Estado
(CONARE).
SUSTENTACION
El
Proyecto Político "Felipa Gómez Sindica" será sustentado por el apoyo de Acción
Política Comunitaria, decenas de organizaciones sociales y comunitarias, el
trabajo social, político y comunitario de la candidata en el municipio.
AREAS DE INTERVENCION
·
DESARROLLO
INSTITUCIONAL
Nos proponemos
revisar la actual estructura orgánica y operacional del Ayuntamiento Santo
Domingo Oeste, a fin de adecuar los mecanismos de administración a la demanda
de los tiempos actuales y hacer más eficiente la gestión del ayuntamiento,
mediante la construcción del palacio municipal, equipamiento y adecuación de
todas las estructuras básicas del mismo.
Se
redefinirá el área geográfica del Municipio, se establecerán las coordinaciones
necesarias para la implementación de las políticas públicas que garanticen una
administración municipal moderna y vinculada a los procesos de desarrollo del
País.
·
PLANEAMIENTO URBANO
Fortaleceremos la Dirección General
de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, para lo cual se
tecnificará y reforzará la logística operativa de la referida dirección, para que pueda asumir de manera eficiente su
importante misión de regular el proceso de crecimiento y desarrollo de nuestras
comunidades, procurando que se respeten las normas urbanas establecidas mediante
la ley 176-07 del Distrito Nacional y los municipios; la ley 62-32, sobre
Planeamiento Urbano y la ley 675, sobre Ornato y Construcciones.
Elevaremos el nivel técnico
y académico del personal de Planeamiento Urbano, a través de seminarios,
cursos, talleres y diplomados en coordinación con Universidades especializadas
en el área.
Desarrollaremos un proceso
de consolidación del catastro municipal, con tecnología avanzada que permita la
mayor eficiencia en aspectos como fortalecimiento de las recaudaciones y las
finanzas municipales, creación de un Banco de Información Tecnológica que sirva
de apoyo a los proyectos de Planeamiento Urbano y de obras municipales,
mejoramiento del proceso de programación, planificación, control
técnico-jurídico de los inventarios inmobiliarios del municipio, priorizando el
patrimonio municipal.
Promoveremos el consenso
para impulsar proyectos estratégicos del desarrollo urbano, tales como:
Alcantarillado Pluvial y Sanitario adjunto al proyecto de la cañada de
Guajimía, el Parque Mirador Oeste, la creación de los Parques Infantiles, el
Polideportivo de Santo Domingo Oeste, rescate de los espacios públicos y la red
vial de alto tráfico.
·
INFRAESTRUCTURAS
MUNICIPALES
Nos proponemos desarrollar un ambicioso
plan de construcción de obras de infraestructura comunitarias, siguiendo el
orden de prioridad acordadas en los cabildos abiertos y el presupuesto
participativo.
Las principales obras a construir son:
Ø El PALACIO MUNICIPAL, para garantizar el orden y la
eficiencia del Gobierno Municipal.
Ø Puentes para unir
los Barrios de Buenos Aires con las Palmas y El Libertador, entre otras
comunidades, en coordinación con la Secretaría de Estado de Obras Públicas y
Comunicaciones, para mejorar el ordenamiento vial del Municipio.
Ø Rehabilitación de
la Planta de Asfalto y la Fábrica de Bloques del ayuntamiento (destruida por la administración actual),
para producir todo el asfalto que el
Ayuntamiento necesite, para los programas de mejoramiento de las calles,
avenidas y la construcción de las viviendas de las familias humildes del
Municipio.
Ø Construcción y
reconstrucción de aceras y contenes de los Barrios del Municipio.
Ø Construcción y
recuperación de los Espacios y Áreas Recreativas, las que serán administradas
por las Juntas de Vecinos y/o los Patronatos que se formarán para los fines de
garantizar el cuidado de las instalaciones y el sano esparcimiento de los
Munícipes.
Ø Construcción de: CEMENTERIO, Mercado, Matadero, Guarderías
Infantiles y Asilo para envejecientes.
Ø Construcción de
funerarias municipales en cada sector cabecera de nuestro municipio.
·
TRANSITO Y TRANSPORTE URBANO
El ayuntamiento asumirá con responsabilidad la regulación del tránsito
de vehículos y peatones, para garantizar la adecuada circulación por las vías
públicas.
Estableceremos las coordinaciones necesarias con las instituciones
oficiales responsables del manejo del tránsito y con los distintos sindicatos
de transportistas para acordar con ellos las políticas de transporte del
ayuntamiento
Implementaremos
un programa de rotulación y señalización de las calles y avenidas del Municipio
Santo Domingo Oeste.
·
DESARROLLO SOCIAL
Desde
el ayuntamiento se promoverá el desarrollo de actividades que contribuyan a
mejorar los servicios básicos de los munícipes en aspectos tales como:
educación, salud, vivienda, suministro de agua, recolección de residuos
sólidos, entre otros.
En
cuanto a la educación, implementaremos un plan de orientación comunitaria a
través de los diferentes medios de comunicación, que contribuya a crear la
conciencia ciudadana necesaria, para que los munícipes se identifiquen con su
entorno, asuman una actitud de defensa, de promoción de sus recursos y bienes,
así como una cultura de identidad municipal.
Impulsaremos
el desarrollo endógeno del municipio, propiciando el desarrollo de actividades
productivas, promoviendo el consumo local de los bienes y servicios producidos localmente.
Para esto se establecerán alianzas estratégicas con los empresarios y
comerciantes del municipio.
Con
relación a la salud y en coordinación con las instituciones gubernamentales,
las organizaciones no gubernamentales, el SENASA y las ARS privadas, nos
proponemos fortalecer la prestación de
los servicios de salud que se ofrecen en el municipio.
Promoveremos un sistema de salud que priorice la atención
primaria, a través de educación para la salud, consultas generales y
especializadas, vacunación, desparasitación, control del dengue, la malaria,
tuberculosis, y programas de fumigación periódica, en todo el municipio.
Desarrollaremos
programas educativos dirigidos a jóvenes y adolescentes sobre salud sexual y reproductiva (ITS/VIH/SIDA) y
planificación familiar, para así evitar los abortos, enfermedades de
transmisión sexual y los embarazos no deseados, así como programas de
prevención del cáncer cérvico uterino, mamario y de próstata.
Crearemos una farmacia,
un laboratorio clínico y un banco de sangre que brinden servicios las 24
horas del día, para garantizar una mejor calidad vida de los munícipes.
Acordaremos
con Instituciones Oficiales, Privadas, Organizaciones No Gubernamentales y
Organismos de Cooperación Internacional, programas de mejoras y
construcción de las viviendas a familias
necesitadas de los diferentes sectores.
Coordinaremos
con la CAASD la
solución a los problemas de suministro y distribución del agua potable,
crearemos una unidad técnica de emergencia para corregir pequeñas fugas que se puedan presentar por deterioro
de las instalaciones del sistema.
·
SINERGIA INSTITUCIONAL
Para hacer
posible la ejecución del proyecto de
desarrollo integral del municipio, implementaremos un proceso de sinergias con todas las
instituciones y organizaciones existentes en el municipio, de forma que se
garantice la sostenibilidad de los proyectos ejecutados por el ayuntamiento y
se optimice el uso de los recursos
económicos y materiales, a través de auditorias sociales.
|
![]() |
|||
![]() |
|||
·
ASPECTO MEDIOAMBIENTAL
El
proyecto político Felipa Gómez Sindica, se propone ejecutar un programa
sostenible de protección y cuidado del medio ambiente en el ámbito del
Municipio Santo Domingo Oeste, de forma
que se garantice el desarrollo de las actividades humanas en un ambiente sano.
Impulsaremos la creación definitiva del
Parque Mirador Oeste, para contribuir a la conservación y preservación de los
recursos naturales y el cambio climático.
Nos
incorporaremos al conjunto de Ayuntamientos que se han declarado amigos del
ambiente y municipios saludables.
Vamos a ejecutar un amplio programa de
Educación Ambiental dirigido a todos los sectores de la comunidad. Estableceremos un efectivo programa de
recogida de la basura, coordinando con los munícipes el día, la hora, los envases
y lugares donde se depositará la basura para que los camiones pasen a
recogerla sin que obstaculicen el transito público.
Fomentaremos y apoyaremos el desarrollo de Proyectos de
Manejo y Reciclaje de los desechos sólidos. Desarrollaremos proyectos de
saneamientos de los focos de contaminación que existen en el municipio.
Vamos a
fortalecer la Unidad
de Gestión Ambiental Municipal (UGAM), para coordinar con la SEMAREN la aplicación de la Ley 64-00 en el ámbito del
municipio.
Trabajaremos por
la reducción de los altos niveles de contaminación existentes. Fomentaremos el
desarrollo de proyectos de clasificación
y reciclaje de la basura y desarrollaremos proyectos de saneamientos de las
cañadas, junto al proyecto de la cañada de Guajimia.
·
CULTURA, ARTE, DEPORTE Y RECREACION
El Ayuntamiento
brindará las facilidades necesarias para
la creación de espacios, capacitación,
la difusión y el desarrollo de las actividades deportivas, recreativas,
artísticas y culturales.
Se creará el Centro
Municipal de Capacitación de Deportes, se construirá un Polideportivo en
coordinación con el gobierno central, un Centro de Enseñanza
Artístico-Cultural, formaremos y
fomentaremos grupos culturales, talles
como: Coro, Danza, Baile Folclórico, Música y Teatro.
Vamos a reparar las
instalaciones deportivas y recreativas. Se formarán eventos deportivos
municipales y se dotarán de utilerías a todos los
equipos deportivos del Municipio.
Construiremos Parques Infantiles dotados de instalaciones y
juegos recreativos y promoveremos
actividades recreativas para los niños.
·
DESARROLLO DE CAPACIDADES
Nuestra
gestión municipal enfatizará el desarrollo de programas de capacitación
dirigidos a los diversos sectores de la comunidad, para crear las capacidades
que les permita insertarse en actividades productivas que contribuyan a mejorar
sus condiciones de vida.
El
ayuntamiento establecerá las sinergias necesarias con las instituciones de
formación técnico profesional, para desarrollar programas de capacitación en
las áreas de: costura, bisuterías, cocina, economía familiar, idiomas,
ebanistería, repostería, panadería, belleza, tapicería general, electricidad,
electrónica, ofimática, entre otros.
·
GENERACION DE EMPLEOS
Nuestra
gestión establecerá una alianza estratégica con los comerciantes e industriales
del municipio, para insertar en el mercado laboral aquellos recursos humanos
que se hayan formado en los programas de capacitación del ayuntamiento. Se
creará el Banco de Desarrollo Municipal, para facilitar financiamientos a micro
y pequeños empresarios locales que contribuyan a elevar los ingresos y generar
empleos.
·
ASISTENCIA SOCIAL
Desde
el ayuntamiento asumiremos la defensa de los sectores más vulnerables del
municipio, garantizándoles el acceso a servicios tales como: salud,
alimentación, asilo, funerarios, entre otros. Para esto vamos a crear una
funeraria, crearemos el Centro Integral de
Atención a los Envejecientes, implementaremos un programa de protección a madres solteras y mujeres
embarazadas, y crearemos estancias
infantiles, así como un programa de alimentación a personas vulnerables en
coordinación con el Plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos.
a) GENERO
El
ayuntamiento adoptará las políticas públicas que lo conviertan en una entidad
moderna, dinámica, participativa, democrática y transparente. En ese sentido
nos comprometemos a incorporar a la estructura del ayuntamiento la Oficina de Género, que
coordinará con la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), la implementación de
las políticas oficiales de género, para garantizar la participación equitativa de la mujer en la gestión
municipal, asumiendo el 50% de los empleos para las mujeres dentro de una
política de cohesión social.
Asumiremos la política de equidad de género, como
eje principal de nuestra gestión municipal.
Crearemos un programa de
ayuda a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
b) TRANSPARENCIA
Para garantizar la transparencia de nuestra gestión al frente del
cabildo, crearemos la
Oficina de Libre Acceso a la Información Pública ,
y una página WEB que les permita a los
munícipes y a cualquier ciudadano el acceso, con facilidad, a las informaciones
referentes al nuevo ayuntamiento Santo Domingo Oeste, en lo que tiene que ver
con la ejecución presupuestaria, nomina, ingresos y gastos.
Con el objetivo de
procurar la participación ciudadana en
la toma de decisiones del gobierno municipal y lograr mayor eficiencia y
eficacia de la inversión de los recursos, adoptaremos la implementación del
presupuesto participativo y el cabildo abierto.
c)
NIÑOS/NIÑAS Y ADOLESCENTES
Desde el ayuntamiento
promoveremos y ejecutaremos programas de educación, protección y cuidado de
estos segmentos poblacionales del municipio.
Daremos apoyo a las
familias en los casos de violaciones y agresiones a sus hijos. Trabajaremos en
la reducción del trabajo infantil y construiremos los espacios físicos de
recreación y sano esparcimientos para estos.
Nos
incorporaremos al conjunto de ayuntamientos declarados “Amigos de la Niñez”, en
coordinación con el UNICEF.
d)
JUVENTUD
Coordinaremos
con la Secretaria de Estado de la Juventud la implementación de programas de
desarrollo para los jóvenes. Para ello,
vamos a crear el Consejo Municipal de la Juventud del Ayuntamiento Santo
Domingo Oeste (COMUJASDO) y las Bibliotecas
Virtuales.
Apoyaremos los jóvenes emprendedores y estableceremos un sistema de Becas, para
favorecer a los estudiantes meritorios del municipio, en coordinación con
la SEJ, la SEECYT y el
ITLA.
e)
SEGURIDAD CIUDADANA
En lo
que tiene que ver con la
SEGURIDAD CIUDADANA , vamos a desarrollar una labor coordinada
con los estamentos del estado responsables del combate a la delincuencia y la
violación a las leyes vigentes.
Se
reestructurará la Policía Municipal, para convertirla en un organismo eficiente
al servicio de los munícipes. Vamos a
priorizar el servicio de seguridad en los centros educativos y de salud; y el
servicio de alumbrado publico.
Asumiremos
el apoyo decidido a las instituciones de auxilio y socorro como son: los
Bomberos, Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y al COE municipal.
·
PARTICIPACION Y MOVILIZACION SOCIAL
La gestión municipal de Felipa Gómez en el
Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, tendrá como soporte esencial la coordinación
y participación de las Organizaciones de Base Comunitaria, Organizaciones No
Gubernamentales, Iglesias, Clubes de Madres y Padres, Asociaciones de Padres y
Amigos de las Escuelas, en la implementación de todos sus programas y acciones
en la constitución de un municipio saludable.
El ayuntamiento destinará el 4% que establece
la ley 176-07 de los ayuntamientos del país, para ser destinado a programas
educativos, de la mujer y la juventud.
El ayuntamiento asumirá, de manera coherente y
firme la implementación del presupuesto participativo, en el cual las
organizaciones sociales y todos los munícipes se involucren, no solo en su
elaboración, sino, en la supervisión de sus ejecutorias a través de la
auditoria social.
Asumiremos el poder local como una forma de
modificar la actual cultura política y el modelo institucional que reproduce la
inequidad social y económica en la República Dominicana.
Pretendemos que la interacción entre el
gobierno y el nivel local se cree un
efecto multiplicador en beneficio del ambiente y la salud de todos los
munícipes de Santo Domingo Oeste.
En tal sentido construiremos el nivel primario
ambiental, que estará sustentado por la
presencia activa de la población y sus organizaciones, las cuales deben ser
protagonistas de una relación mas activa y directa con los órganos del estado
competente en el tema, sean estos: municipal, centros de salud u otros sectores
vinculados al ambiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario