Roberto Núñez:" Manuel
Rivas puede meterle la mano a los compañeros
¡Si quiere!; ¡Los regidores y el alcalde: eso es una tragedia lo que está
ocurriendo aquí!"
Prof. Roberto Núñez: “No
existen calles privadas ni urbanizaciones privadas. Ah! Entonces, ¿los barrios son públicos y las urbanizaciones son privadas? / ¡Los regidores y el alcalde: eso es una tragedia lo que está
ocurriendo aquí! /Los diputados son como un merengue sin letras: el que más
suena, y es porque es el estilo del PRM de hacer la oposición, es el loquito ese que era fiscal (Elías Báez), sólo atacando y atacando
al presidente de la República. Él no
tiene jerarquía política para caerle encima al presidente de la República/ ¡Todo
el mundo al grito! Pero los partidos aliados están en lo mismo. Porque
todos los compañeros están ahí; excepto un Manuel Rivas que es director de la
OMSA, o cualquier otro compañero que sea
funcionario de primer nivel, puede meterle la mano a los compañeros ¡Si quiere! Pero generalmente cuando esa
gente están en puesto y
en cargos lo hacen con su equipo/Los ministros que ha tenido Educación
no son del sector, y no entienden mucho la problemática/ los maestros de
educación pública tienen mayor preparación, mayor nivel y son titulados en un
99%, mas no así en el sector privado”.
Por José
María Lewis (Herrera En Contacto Mundial)

Al momento
de llegar a su hogar, en horas de la tarde, el zigzagueo del aroma del café
puesto nos invita a sentarnos y a tomar juntos sendas tazas
de tan apreciada infusión: lo que serviría como preámbulo conversacional
antes de llevar a cabo nuestra entrevista al
profesor Roberto Núñez, dirigente magisterial y político, y asesor del
Ministerio de Educación, quien concediera la exclusiva a nuestro medio Herrera
En Contacto Mundial.
JML:
Prof. Núñez, ¿podría darnos una panorámica acerca de los
más recientes conflictos presentados entre la ADP y Educación? ¿A qué acuerdos
han arribado?
Prof.
Roberto Núñez: Mira, hace tiempo que el sindicato (la ADP) tiene un problema
interno, porque inciden varios sectores políticos a lo interno que esos sectores siempre han querido
politizar las luchas y reivindicaciones del sindicato hacia el Ministerio de
Educación; por suerte, en los últimos tres periodo lo ha dominado la Corriente
Eugenio María de Hostos: que no ha
permitido que esos sectores radicales
y que han querido politizar las luchas
del sindicato, que en vez de mantenerla como una lucha reivindicativa como la
está manteniendo el actual presidente, no haya llegado a males mayores. Porque
en los últimos años los ministros que ha tenido Educación no son del sector, y
no entienden mucho la problemática y, también,
al no entenderla porque no son del sector, tienen sectores que lo asesoran, le
calientan los oídos, eso en parte perjudica también. Pero como ambos, el
ministro de Educación y presidente de la ADP son del mismo partido político,
eso ha permitido un equilibrio.
Con relación
a los acuerdos, hay unos acuerdos que se llegaron que de cierto modo favorecen
al magisterio nacional y favorecen a la
educación dominicana. Esos acuerdos le van a dar más tiempo de sosiego a la
educación dominicana; no obstante, a que esos sectores siempre van a actuar… a
beneficio de los intereses políticos, de acuerdo a como estén las brújulas políticas a que ellos representan.
Eso es parte quizás de lo que no ha entendido
el nuevo ministro.
JML: Al
margen de las luchas magisteriales y gremiales, ¿cómo anda la educación pública
y privada en la República Dominicana, y específicamente en el municipio Santo
Domingo Oeste?

La situación
educativa en el municipio está bien porque se han estado construyendo varias
escuelas, que pudieron haber sido más; pero
hay sectores que no debieron involucrarse en eso, lo que ha perjudicado que se hayan construido más
escuelas.
La calidad
del docente ha ido mejorando vertiginosamente aquí (en Santo Domingo Oeste).
Aquí el docente es trabajador. Aunque entiendo que desde el “distrito” deberían
enamorar más, estimular más a los docentes para que ellos realicen su trabajo.
La ADP, la
Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos siempre han contribuido con el “distrito” (Distrito
15-05): hay sitios que no se da clases;
aquí en Santo Domingo Oeste, en los peores momentos, ¡aquí se da
clase´como quiera! Los otro´día que se estaba
boicoteando llamando a paro, nosotros hicimos una asamblea y fue para
orientar la gente. Y precisamente fue para que no se pararan, y yo tuve que ir
a varias escuelas y varios recintos. Y a uno es que llaman…y a mí no me deberían llamar porque yo
soy autoridad (de Educación), es al sindicato; ahora, como yo también soy dirigente de la “corriente”, también llaman a uno. Pero a
veces uno puede equivocarse en cualquier decisión, y de una vez se arma un
chisme contra uno…te voy a poner un ejemplo: cuando Melanio Paredes era
ministro de Educación, yo era subdirector regional de Educación, y Aura convoca
a un paro, el paro se da…Ahí la manda a llamar a ella – el ministro no me había
recibido nunca a mi-, la llaman a ella y me llaman a mi…ah! Porque ella era mi
esposa y había hecho el paro. Pero una vez cuando estaba Alejandrina, el de
Recursos Humanos a mí me degradó porque
se hizo una lucha aquí´…porque no entienden los roles. ¡No saben separar!…Es un
problema de mediocridad que hay en nuestro medio. Entonces eso mismo pasa ahora
si yo doy una declaración, lo puede manejar la autoridad de Educación como que quizás yo estoy en contra…y yo estoy
diciendo en este momento lo que tú me estás preguntando.
Aún así, yo
creo que está avanzado, y han entrado muchísimos maestros por concurso que han
sido estimulados, que están siendo orientados y eso
está ayudando.
JML:
Profesor, ¿cuáles reformas entiende usted serían necesarias para lograr un
educación de calidad en la República Dominicana?
Prof.
Roberto Núñez: Mira, las reformas lo que hay es que seguirla ejecutando, y la
Jornada Extendida que se cumplan cabalmente, puesto que todavía eso está en construcción.
Generalmente, la Jornada Extendida no está funcionando adecuadamente por falta
de personal, por falta de talleristas, por falta de personal de apoyo para trabajar las áreas no curriculares; por
ejemplo, para dar artes, para dar música, manualidades, etc.
JML: Ya
saliéndonos un poco del tema de la educación
y acercándonos al aspecto político, Prof. Núñez, ¿cómo está la situación
política de Santo Domingo Oeste, a casi un año de las pasadas elecciones del 2016?
Prof.
Roberto Núñez: ¡Muerta!!Totalmente muerta! Prácticamente, el partido no se ha
reunido después del proceso. Lo que se ha hecho, a veces, es…que solamente el
partido convoca a jornadas educativas, eventos y cosas…Ni el partido está definiendo
nada, ni aquí menos: el partido aquí no tiene la culpa si arriba no se está
haciendo nada.
El partido no se ha estado reuniendo, no
obstante, el presidente esté haciendo un buen gobierno; pero eso no es
suficiente si no hay una concatenación con los líderes políticos que tenga el
PLD en cada uno de los diferentes
municipios.
Por ejemplo,
desde que Danilo ganó yo fui que estuve encima del tema para “entalviar” las
dos cañadas, en el 2012, y después que Danilo ganó fue que “entalviaron”. ! Y
luego dejaron a uno fuera!
Y luego yo
me puse a gestionar lo que se está haciendo ahora en la cañá, y el director de la CASD nunca recibió a uno para
eso.
Entonces, tú
como dirigente político del municipio, como representante político estás nulo,
nadie te va a hacer caso. Y cuando quieren hacer algo aquí hablan directamente
con el presidente del partido, y si el presidente del partido no reúne a nadie,
entonces nadie sabe nada. Entonces, no hay un estímulo, tú no puedes ir a ninguna
institución a ayudar a nadie. No hay forma, todo el mundo al grito! Pero los
partidos aliados están en lo mismo. Entonces, si el partido no corrige eso -que eso es parte de lo que se estaba
discutiendo- va a ser una situación muy difícil que uno va a seguir sin
respuesta. Porque todos los compañeros están ahí; excepto un Manuel Rivas que
es director de la OMSA, o cualquier otro
compañero que sea funcionario de primer nivel, puede meterle la mano a los compañeros
¡Si quiere! Pero generalmente cuando
esa gente están en puesto y
en cargos lo hacen con su equipo. Por ejemplo, la relación entre Manuel
y yo ha mejorado, pero él tiene su equipo.
JML: ¿Cómo
usted evalúa el desempeño de las autoridades municipales y legislativas que han
sido electas en el municipio Santo
Domingo Oeste?
Prof.
Roberto Núñez: Mira, los diputados son como un merengue sin letras: no hay nada
destacado que ellos planteen ni para el municipio ni para el país. Yo no he
visto nada que ellos hayan planteado, ni ningún proyecto de Ley. El que más
suena, y es porque es el estilo del PRM de hacer la oposición, es el loquito ese que era fiscal (Elías Báez). Y es que él piensa que se
va a ser líder y que se va a ser dirigente así…sólo atacando y atacando, como
si él tuviera nivel para atacar al presidente de la República, que no lo
tiene…Tiene que ubicarse más aquí, aquí es que él puede hacer el liderazgo. Él
no tiene jerarquía política para caerle encima al presidente de la República,
nadie le va a hacer caso.
En cuanto a
los del PLD, tampoco. Supuestamente ellos ni querían ser diputados. Son (Aquilino
Serrata) no quería aspirar, pero se lo dieron. Miguel Espinal no quería ser
diputado, quería ser alcalde…
¡Los regidores
y el alcalde: eso es una tragedia lo que
está ocurriendo aquí! Ese señor no está haciendo nada, ni siquiera tiene un
criterio para el bacheo y arreglo de las calles. Si usted tiene una calle de
mayor afluencia de vehículo con deterioro progresivo, usted no puede ponerse a
arreglar una calle como Los Coroneles que por ahí no pasa nadie, cuando usted
puede arreglar la Juanico Dolores que tiene un deterioro permanente… entonces, ¿qué usted está haciendo? Cuando usted en vez de hacer la calle de Guajimía que es
muy transitable, entonces, ¿en qué usted
está? Si usted no arregla el charco que se hace en la entrada de Juan Guzmán,
que eso se arregla con na´, entonces, ¿en qué usted está? Si le están dando la “talvia”… Yo tengo informes de que ese señor (el
alcalde), porque tampoco tienen criterio´ los de la Dirección de Planeamiento
Urbano ahí, porque cuando ellos programan cosa´ que no tiene sentido programar, ese
mismo día en la mañana va ese señor y les dice: “No, vengan, vamos allí,
vamo´allí a arregla´allí”. Y se van por
ahí, como él actúa siempre. Entonces, así no, así no se administra un
municipio.
Hay algo,
que eso si yo quiero que tú lo resaltes: este municipio tiene 40 y pico de km2,
es el municipio, territorialmente hablando, más pequeño de la provincia Santo
Domingo; pero el más densamente poblado. Y no fue un municipio que lo mandaron
a hacer. Este municipio se hizo de dos secciones –parte de las secciones del 12
de Haina y la sección de Manoguayabo-, eso es lo que constituye el municipio de
Santo Domingo Oeste.
Es un
municipio muy heterogéneo a nivel
territorial, con muchas cañadas. Que tú sabe que para cruzar de Las Palmas a
Buenos Aires, lo que hay que hacer y de Buenos Aires a Herrera, lo que hay que
hacer. Entonces, cómo tú ahora eludes tu responsabilidad como alcalde, eludes
tu responsabilidad como regidor y le dices a las comunidades a las que son privadas, a las que dizque son
privadas (que no puede haber comunidad
privada, porque entonces hasta los
barrios van a cerrar y van a decir que son privadas: ese concepto no existe.
Porque todas las calles de barrio, de una urbanización son bienes patrimoniales),
entonces, tú no puede decir, permitir que cada urbanización cierre sin ningún
criterio y control del Ayuntamiento. No existen calles privadas ni
urbanizaciones privadas. Ah! Entonces, ¿los
barrios son públicos y las
urbanizaciones son privadas?
Evidentemente,
hay un problema de inseguridad, hay un problema de delincuencia; pero no se
puede manejar como lo quiere manejar el Ayuntamiento. Cuando el Ayuntamiento
puede tener el control y contribuir a la
seguridad conjuntamente con los estamentos de seguridad del Estado, en
coordinación. Por ejemplo: en Ciudad Agraria hace tiempo que cerraron y tienen
problemas por eso, y eso es un corte, es un atajo por los tapones de Manoguayabo. ¿Que tiene
que hacer el Ayuntamiento? Permite eso, pero tener empleados del Ayuntamiento,
tener empleados desde las 5 de la mañana hasta las 10 de la noche, para ponerte
un ejemplo, para mantener el control.
Porque tú no puedes decir que solamente van a entrar las gentes que
pertenecen a esa urbanización… porque la Constitución plantea el libre
tránsito… ¿si o no? Entonces, tú no puedes cerrar. Que tú tienes
que hacer como Ayuntamiento: bueno, van a estar aquí los bastones de paso a la entrada, el que no sea de aquí se le da
un ticket por un seguridad del Ayuntamiento y
cuando vaya a salir por el otro lado, esa persona entrega ese ticket.
Pero no puede decir que no pueda pasar por ahí.
A propósito
de la creación de basureros y cementerios, soy de los que creo que debe
apostarse primero a la creación de la provincia con los tres municipios de
Santo Domingo Oeste (Pedro Brand, Alcarrizos y Santo Domingo Oeste). Y si se va a hacer un vertedero o un
cementerio que sea para los tres municipios. Eso resolvería muchos problemas de
territorio, de coordinación, de más acceso al Gobierno, etc., mientras tanto,
nosotros nos estamos perdiendo en la teoría de hacer más distritos
municipales…En este municipio no cabe un distrito municipal , mucho menos otro
municipio.
Aquí hay gente que quiere crear distritos y municipios a su medida,
a conveniencia de ellos, no para el desarrollo municipal. De manera que, si va
a hacer un cementerio o vertedero se debe apuntar hacia Pedro Brand que es el
que tiene mayor territorio.
JLM:
Núñez, yo sé que quizás sea muy
extemporáneo hacer esta pregunta, sabiendo que usted es una persona que ha
estado inmerso en las luchas en el
ámbito magisterial y en lo político, y es justamente en lo político que quiero
dirigirla, me gustaría saber ¿ Cómo
andan sus aspiraciones para el 2020?
Roberto
Núñez: No te puedo hablar de aspiraciones, pero si te puedo decir que mi
proyecto político sigue vigente.
JML: Muchas
gentes dicen que usted está retirado…
Prof.
Roberto Núñez: No, no es que estoy retirado, lo que pasa es que no tengo
función de importancia, no estoy en el tren gubernamental; pero de todas formas
estoy trabajando en mi proyecto.
0 comentarios:
Publicar un comentario