PROF. CRISTINA PEREZ DE AMORES

Soy santo domingo Oe Diputada 2016-2020.

VINICIO AQUINO FIGUEROA - REGIDOR

Un regidor capaz de lograr lo cumplido.

SCARLET BENZAN - REGIDORA 2016-2020

Es la regidora para este 2016-2020.

ANA LUISA LORA - LA REGIDORA

La regidora de la comunidad por santo domingo Oeste.

KELVYN ABREU - TU REGIDOR

KELVYN ABREU es el regidor por un munucipio diferente.

AURA HEREDIA - DIPUTADA

La candidata a diputada AURA HEREDIA.

miércoles, 26 de junio de 2024

Detienen al destituido jefe militar que lideró el "intento de golpe de Estado" en Bolivia

 



Detienen al destituido jefe militar que lideró el "intento de golpe de Estado" en Bolivia

Zuñiga, junto a un grupo de militares armados tomaron la plaza Murillo con tanques y derribaron la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo de Bolivia.

El excomandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, sentado dentro de un vehículo militar blindado movilizado a la plaza Murillo, donde está el palacio de gobierno en La Paz, Bolivia, el miércoles 26 de junio de 2024

 

AGENCIA EFE

La Paz, Bolivia

26/06/2024 20:01 | Actualizado a 26/06/2024 20:53

El destituido comandante Juan José Zuñiga, acusado de un "intento de golpe de Estado" en contra del Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 19:00 hora local, luego de que lideró a un grupo de militares que con tanques irrumpieron en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

 

 

Zuñiga junto a un grupo de militares armados tomaron la plaza Murillo con tanques y derribaron la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo de Bolivia.

 

"Hablaré con detalles, el día domingo, en el colegio La Salle, me reuní con el presidente (Luis Arce) y el presidente me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y es necesario algo para levantar mi popularidad" dijo Zuñiga al momento de su captura.

 

La Fiscalía de Bolivia informó que se inició una investigación penal contra Zuñiga y "todos los demás participes" en los hechos sucedidos en la Plaza Murillo frente a la sede del Ejecutivo.

 

También indicó en un comunicado que se buscará la "imposición de la máxima sanción de los responsables" para defender la "la legalidad e intereses generales de la sociedad y para preservación de la democracia".

Tras su captura, Zuñiga acusó al presidente Arce de ordenar la operación militar para "levantar su popularidad".

martes, 25 de junio de 2024

Regidor Jorge Luis Pérez convoca para el próximo martes marcha pacífica en reclamo falta de atención adecuada en Hospital Marcelino Vélez


 






Regidor Jorge Luis Pérez convoca para el próximo martes marcha pacífica en reclamo falta de atención adecuada en Hospital Marcelino Vélez

  

Santo Domingo Oeste, 25 de junio de 2024 – En un clamor por una atención médica digna, el regidor Jorge Luis Pérez, de la Fuerza del Pueblo, junto con comunitarios de Santo Domingo Oeste, ha hecho un llamado urgente al gobierno y al presidente de la República por la situación crítica del Hospital Marcelino Vélez Santana, que ha llevado a esta comunidad a exigir el cumplimiento de su derecho constitucional a la salud. 


El Hospital Herrera, de manera especial en el área de atención a diabéticos, enfrenta una serie de desafíos graves. La falta de atención adecuada ha llevado a los médicos a recibir insultos y maltratos por parte de los munícipes, quienes se sienten indignados ante las calamidades que ocurren en el hospital. 


En respuesta a esta situación, se ha convocado una marcha pacífica para el próximo martes. La comunidad se unirá para exigir una mejora inmediata en las condiciones del hospital y el acceso a una atención médica digna para todos los residentes de Santo Domingo Oeste. 


De acuerdo al también dirigente del área del transporte, la marcha está pautada para las 10 de la mañana del próximo  martes, y tendrá como punto de encuentro el kilometro 9 de la Autopista Duarte.



Se extiende una invitación a todos los transportistas, motoristas y ciudadanos de Santo Domingo Oeste a unirse a esta importante movilización. Juntos, buscan  "levantar  sus voces para exigir una salud digna y adecuada para todos".

domingo, 23 de junio de 2024

Reconocen dominicano creador de la técnica de mamoplastia de simetría triangular

 







Reconocen dominicano creador de la técnica de mamoplastia de simetría triangular

El cirujano plástico dominicano, Pablo Antonio Grullón, fue reconocido en el XVI Congreso de la Academia internacional, llevado acabo en la ciudad mexicana de Puebla, por haber creado la técnica de mamoplastía de simetría triangular.

 

NAYELI REYES

Santo Domingo, RD.

23/06/2024 16:32 | Actualizado a 23/06/2024 16:32

El cirujano plástico dominicano, Pablo Antonio Grullón, fue reconocido en el XVI Congreso de la Academia Internacional, llevado a cabo en la ciudad mexicana de Puebla, por haber creado la técnica de mamoplastia de simetría triangular.

 

Grullón, quien celebró ese mérito este domingo, junto a sus llegados 20 años de carrera, se reunió con sus colegas y pacientes allegados para celebrar la satisfacción que le significa.

 

Según sus propias palabras, era necesario que se documentaran los resultados en el país, en beneficio de las mujeres, que es precisamente lo que él ha realizado.

 

"Es un logro para la cirugía plástica dominicana, ya que la misma necesita documentar sus resultados y eso es lo que he hecho para beneficio de la mujer dominicana", reconoció el doctor.

 

Asimismo, mencionó que para alcanzar el éxito estudió los resultados obtenidos de años anteriores, aunado a que durante sus 20 años de trayectoria ha realizado maniobras que han llevado a satisfacer los ideales de un buen procedimiento.

miércoles, 19 de junio de 2024

Primera dama Raquel Arbaje y Alcalde SDO, Francisco Peña, participan en inauguración centro comunitario en Bienvenido



 

Primera dama Raquel Arbaje y Alcalde SDO, Francisco Peña,  participan en inauguración centro comunitario en  Bienvenido


Santo Domingo Oeste. Con la presencia de la primera dama Raquel Arbaje y el alcalde de Santo Domingo Oeste, Ing. Francisco Peña, se inaugura un nuevo centro comunitario en la localidad de Bienvenido -perteneciente a la denominada Zona de Expansion de Manoguayabo- con el fin de ofrecer a los niños, niñas y jovenes de esa comunidad un lugar donde puedan encontrar tanto esparcimiento como aprendizaje,  así como su desarrollo integral.  


Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Francisco Peña expresó su satisfacción y orgullo por la creacion  de esta institucion en esa parte de la demarcación.


"Este centro comunitario, que hoy aquí abre sus puertas, es un claro ejemplo de cómo trabajando juntos podemos construir un futuro mejor para nuestra comunidad", afirmó Peña.


De su lado, la primera dama, Raquel Arbaje, en su intervencion, destacó la importancia de este espacio para la formación y el desarrollo de los niños.


 "Este centro no solo ofrece oportunidades de aprendizaje, sino también un lugar seguro y estimulante donde nuestros niños pueden soñar y jugar", señaló.


En ese mismo tenor,  los directivos del naciente Centro Comunitario Espacio de Recreación y Aprendizaje aseguraron que éste beneficiará a todos los residentes del batey Bienvenido, proporcionando un ambiente propicio para el crecimiento personal y comunitario.


 Indicaron que la Fundación La Merced y los sacerdotes que han venido laborando de manera incansable en este proyecto han demostrado su compromiso social y trabajo.


Asimismo, manifestaron que esta entidad se erige como "un faro de esperanza y un modelo a seguir; inspirando a otras comunidades a invertir en el desarrollo integral de sus jóvenes y fortalecer los lazos de solidaridad y cooperación".

martes, 18 de junio de 2024

Diputada Leyvi Bautista entrega aportes a estudiantes de PREPARA


 




Diputada Leyvi Bautista entrega aportes a estudiantes de PREPARA


La diputada Leyvi Bautista realizó un emotivo recorrido por las escuelas de PREPARA en Santo Domingo Oeste, donde entregó aportes económicos para apoyar la graduación de los estudiantes. 


Durante su visita, las promociones de PREPARA Manoguayabo y de la Escuela Rafaela Santaella expresaron su gratitud por el gesto solidario de la diputada y se sintieron respaldados por su generosidad.


Bautista destacó la importancia de apoyar la educación de los jóvenes y se mostró comprometida con seguir contribuyendo al desarrollo académico de la comunidad. La entrega de estos aportes representa un paso significativo hacia un futuro más prometedor para los estudiantes beneficiados.


La iniciativa de la diputada Leyvi Bautista ha sido recibida con gran aprecio por parte de la comunidad educativa de PREPARA en Santo Domingo Oeste, fortaleciendo así el lazo entre el sector político y la educación en busca de un mejor porvenir para los jóvenes de la región.

sábado, 15 de junio de 2024

Contralor reitera serán “muy estrictos” con funcionarios que no depositen sus declaraciones juradas

 







Contralor reitera serán “muy estrictos” con funcionarios que no depositen sus declaraciones juradas

La norma obliga a funcionarios a presentar una lista de su patrimonio y el de la comunidad conyugal a su entrada y salida de sus funciones.

“La Contraloría General está practicando desde ya esas auditorías solicitadas por los nuevos alcaldes que han encontrado deudas", dijo el contralor general de la República, Félix Santana García.

“La Contraloría General está practicando desde ya esas auditorías solicitadas por los nuevos alcaldes que han encontrado deudas", dijo el contralor general de la República, Félix Santana García.LEONEL MATOS/LD.

 

SANTO DOMINGO, RD

12/06/2024 19:50 | Actualizado a 12/06/2024 19:50

El contralor general de la República, Félix Santana García, advirtió este miércoles que las instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la Ley 311-14 sobre Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos serán muy estrictas con los funcionarios que violen ese procedimiento legal.

 

 

“Tanto la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental que dirige la doctora Milagros Ortiz Bosch, así como la Cámara de Cuentas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el consultor jurídico del Palacio Nacional, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Administración Pública realizan acciones para que todos los funcionarios, quédense o no se queden, sean trasladados o sean confirmados, presenten su declaración jurada a partir del 16 de agosto”, expresó Santana García.

 

Se recuerda que el contralor general es miembro de la Comisión para el Cumplimiento de Declaraciones Juradas de Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos, creada por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, mediante el Decreto 343-22 del 6 de julio de 2022.

 

 

El decreto también ordena a la Contraloría General de la República a no autorizar la inclusión en nómina pública de los funcionarios del Poder Ejecutivo que no hayan cumplido con el requisito establecido en la Ley 311-14.

 

La comisión encargada de hacer cumplir el Decreto 343-22 la preside la titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y tiene la atribución de recomendar al presidente de la República la aplicación de las sanciones previstas en la ley contra los funcionarios que violen la obligación de presentar declaraciones juradas de patrimonio.

 

La norma obliga a funcionarios a presentar una lista de su patrimonio y el de la comunidad conyugal a su entrada y salida de sus funciones.

 

“Los funcionarios públicos obligados a declarar tienen que presentar, dentro de los treinta días siguientes a su toma de posesión, la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal”, manda la Ley 311-14.

 

Lo mismo debe hacer el servidor público cuando es reelegido para un nuevo período y cuando hayan cesado en sus funciones, en un plazo no mayor de 30 días.

 

Aquellos servidores públicos que no presenten la declaración de sus bienes incurren en faltas graves de tercer grado, sancionadas con la destitución del cargo según la ley número 41-08, de Función Pública.

 

AUDITORÍAS

El funcionario también informó que actualmente están en proceso 90 auditorías, de las cuales 20 serán publicadas en los próximos días.

 

“Estamos en un proceso continuo y sin desmayo en cuanto a fiscalizar el buen uso de los recursos del Estado”, precisó Santana García.

 

Asimismo, destacó que los nuevos alcaldes y los salientes han mostrado mucho interés para que se les practiquen auditorías a la gestión que ellos tuvieron y los nuevos para recibir las finanzas de esos ayuntamientos saneadas.

 

 

“Como Contraloría General de la Republica estamos complaciendo las solicitudes de esos alcaldes, en ese sentido tenemos unas 15 auditorías que se están practicando en la actualidad”, enfatizó.

 

El contralor habló previo a participar en el lanzamiento del programa fortalecimiento de las capacidades de persecución de los principales hechos penales, con énfasis en la criminalidad organizada, la corrupción administrativa y la violencia de género, auspiciado por la Suprema Corte de Justicia.

viernes, 14 de junio de 2024

Delio Gómez Ochoa encabezará acto del 65 aniversario de la expedición patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo





 





Histórico comandante Delio Gómez Ochoa encabezará acto del 65 aniversario de la expedición patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo


Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, informó que los actos conmemorativos del 65 aniversario de la expedición patriótica antitrujillista de Constanza, Maimón y Estero Hondo del año 1959, serán encabezados este viernes 14 de junio por el único héroe viviente de la histórica acción el comandante Delio Gómez Ochoa.


Juan Pablo Uribe, titular de la institución responsable de los rituales patrióticos del Estado, dijo que “es un significativo y hermoso privilegio que un combatiente internacionalista de leyenda, que desafió el terror y la muerte encarnados en la dictadura de Trujillo, continúe enarbolando los principios libertarios y humanistas de lo que en justicia memorial designamos como la Raza Inmortal del 14 de junio de 1959, cuando se acerca lúcidamente al centenario de su fecunda biología”.

 


Uribe comunicó que los actos serán conjuntamente con la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo y los familiares de los mártires patrios. Los mismos iniciarán a las 9:30 de la mañana, con un protocolo solemne, y continuarán con una apología de la Raza Inmortal, en el monumento mausoleo situado en el Centro de los Héroes de Santo Domingo.

miércoles, 12 de junio de 2024

Naciones Unidas aprueba resolución en honor a las Hermanas Mirabal







Naciones Unidas aprueba resolución en honor a las Hermanas Mirabal


Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron el proyecto de resolución sometido por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 


 


Nueva York, EE.UU

12/06/2024 11:58 | Actualizado a 12/06/2024 11:58


Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron el proyecto de resolución sometido por la Misión Permanente de República Dominicana ante la ONU, para conmemorar el 25 aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se estableció a la luz del asesinato de las tres hermanas Mirabal.


En la presentación del proyecto, la delegación dominicana recordó que, en 1960, tres mujeres dominicanas fueron asesinadas por su pensamiento, por sus convicciones, por su activismo, por la violencia, la discriminación y la intolerancia ante su lucha por la libertad. 


Treinta y nueve años después, en el 1999, esta Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó la designación del 25 de noviembre para conmemorar su memoria.


El proyecto de resolución reconoce la importancia del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para sensibilizar, educar y comprometer a las comunidades, para que intensifiquen sus esfuerzos por prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.


La delegación dominicana, recalcó que el proyecto de resolución sometido supone un impulso de esfuerzos acelerados para la prevención y erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres en línea con la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a medida que se acerca al 30 aniversario el próximo año.


Al presentar el proyecto, República Dominicana solicitó a la presidencia de la Asamblea General de la ONU, que el próximo 25 de noviembre, “convoque una reunión de alto nivel de un día de duración, para conmemorar el 25º aniversario del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dedicada a resaltar los logros, compartir las mejores prácticas y determinar las carencias y los obstáculos que impiden eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas”.




 

domingo, 9 de junio de 2024

El océano, el gran generador de vida y regulador del clima

 





El océano, el gran generador de vida y regulador del clima

El océano ocupa más del 70 % del planeta, contiene el 97 % del agua de la Tierra y supone el 99 % del espacio vital del planeta por su volumen, unos datos enmarcados en el Día Mundial del Océano que se celebra cada 8 de junio.

Fotografía muestra cables submarinos en el fondo del océano en el Mar Mediterráneo.

 

 

AGENCIA EFE

Madrid

09/06/2024 00:00 | Actualizado a 09/06/2024 00:00

El océano es generador de vida para la existencia humana, para los ecosistemas naturales y regulador del sistema climático mundial, y su conservación está recogida en el número 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, que ha proclamado esta como la Década de las Ciencias Oceánicas.

 

El océano ocupa más del 70 % del planeta, contiene el 97 % del agua de la Tierra y supone el 99 % del espacio vital del planeta por su volumen, unos datos enmarcados en el Día Mundial del Océano que se celebra cada 8 de junio.

 

El océano regula el clima y ayuda a combatir la crisis climática, porque genera al menos el 50 % del oxígeno y absorbe alrededor del 30 % del dióxido de carbono (CO2) producido por la actividad humana, amortiguando así el 90 % del impacto provocado por el ascenso de la temperatura y el cambio climático, según Naciones Unidas.

 

Las amenazas para un océano vital

 

No obstante, la contaminación por plásticos y químicos, el desarrollo urbanístico, la pesca de arrastre o actividades relacionadas con la pesca industrial son algunas de la amenazas que han provocado la merma de las poblaciones de especies marinas y la muerte del 50 % de los arrecifes de coral, causadas por el aumento de la temperatura del agua.

 

"La contaminación por residuos plásticos o por vertidos de petróleo son las mayores amenazas para el océano", explica a EFE la coordinadora de la campaña de océanos y pesca de la organización internacional Greenpeace en España, Marta Martín-Borregón, quien señala que a estas "se suman la contaminación acústica y la lumínica y la provocada por la acuicultura".

 

"El 95 % de los residuos en los océanos son plásticos", subraya, y al Mediterráneo se estima que "cada segundo llegan 200 kilogramos de basura de este tipo, en su mayoría proviene de tierra; mientras los vertidos de petróleo son provocados por extracciones o por pérdidas del producto en el transporte".

 

La acuicultura, "las macrogranjas del mar"

 

La acuicultura industrial provoca "mucha contaminación" en el océano, explica Martín-Borregón, porque son como "macrogranjas del mar", donde para alimentar "al montón de animales en estos establecimiento acuícolas" se necesitan alguicidas, plaguicidas y bactericidas, aparte de los antibióticos para asegurar unas condiciones y que los peces no enfermen. Estos compuestos químicos "acaban diluyéndose en el mar".

 

Martín-Borregón apunta al caso de Chile, que tiene un "gran problema con las granjas de engorde del salmón", lo que provoca una reducción del 50 % de la biodiversidad presente en las zonas aledañas por la contaminación de los químicos y también por nitratos debido a las heces de los animales hacinados, que provoca turbidez que se deposita en los fondos marinos y evita la fotosíntesis en los organismos vegetales.

 

Para el engorde de salmones, "Chile y Noruega son los países punteros", pero "en España existen más de 5.000 establecimientos de acuicultura", según la técnica de Greenpeace, quien añade que si bien la mayoría son de cultivo de mejillón, consideradas explotaciones extensivas y familiares, hay mucha industrial, como la de engorde de atunes rojos en el Mediterráneo, que pretende abrir otra explotación en el Cantábrico.

 

En el archipiélago español, en Canarias, se está intentando abrir una de pulpo, dice, además de las acuiculturas de dorada y lubina en el mar; porque hay otras en tierra, especies que necesitan pescado para alimentarse, por lo que se siguen extrayendo recursos pesqueros de los océanos.

 

 

Los atunes se alimentan con pescado congelado, y otras especies, con harina que se produce a partir del pescado fresco y productos agrícolas que, además, "se ha demostrado que tienen relación con la deforestación en el Amazonas", comenta.

 

Según la técnica de Greenpeace, todos estos procesos "generan muchísimas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), porque para el engorde de un kilogramo de un atún hace falta administrarle 20 kilogramos de pescado".

 

La minería, un detonante del calentamiento global

 

La minería en los fondos marinos para la extracción de nódulos de metales es otra de las amenazas para el océano, asevera la experta, que explica que los sedimentos que hay en el fondo marino "llevan almacenando el CO2 de la atmósfera desde hace millones de años", por lo que cualquier actividad como la minería podría liberarlo a la atmósfera.

 

Pero el océano sufre otras contaminaciones, así el Pacífico es depositario desde hace unos meses de los vertidos de agua tratada de la central nuclear de Fukushima (Japón), miles de embarcaciones depositan sin control residuos en las aguas fuera de las jurisdicciones nacionales.

 

Desde diferentes organizaciones y entidades en el mundo se hacen llamamientos para la preservación del océano, y para la toma de decisiones que serán fundamentales para el futuro del planeta y las futuras generaciones.

viernes, 7 de junio de 2024

La ONU dice estar "muy preocupada" por el endurecimiento de la política migratoria en EEUU

 









 




 

La ONU dice estar "muy preocupada" por el endurecimiento de la política migratoria en EEUU

Las nuevas medidas denegarán el acceso al asilo a muchas personas que necesitan protección internacional y que ahora estarán sin una opción viable para buscar seguridad.

Migrantes de diversas nacionalidades hacen fila para ingresar a Estados Unidos por la garita del Chaparral, el 21 de septiembre de 2023 en Tijuana, Baja California (México).

Migrantes de diversas nacionalidades hacen fila para ingresar a Estados Unidos por la garita del Chaparral, el 21 de septiembre de 2023 en Tijuana, Baja California (México).EFE

 

 

AGENCIA AFP

05/06/2024 00:00 | Actualizado a 05/06/2024 00:05

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados afirmó ayer que está "muy preocupada" por las restricciones a la entrada de migrantes anunciadas por el presidente estadounidense, Joe Biden, e instó a Washington a reconsiderar su decisión.

 

El mandatario demócrata, de 81 años, ordenó este martes nuevas restricciones a la entrada de migrantes con el fin de "asegurar" la frontera entre Estados Unidos y México.

 

Con esta drástica medida, Biden trata de atajar una de sus grandes debilidades en su batalla por la reelección contra su rival, el republicano Donald Trump.

 

La orden ejecutiva, anunciada a solo cinco meses de las presidenciales, prohíbe a los migrantes que entran ilegalmente en el país solicitar asilo cuando el número de cruces supera los 2,500 al día, y facilita su deportación a México.

 

"ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, está muy preocupada por las nuevas medidas de asilo anunciadas hoy por Estados Unidos, que imponen duras restricciones al derecho de solicitar asilo en el país", declaró la entidad en un comunicado.

 

"Las nuevas medidas denegarán el acceso al asilo a muchas personas que necesitan protección internacional y que ahora estarán sin una opción viable para buscar seguridad", añadió.

 

 

"Cualquier persona que alegue tener temores fundados a ser perseguida en su país de origen debe tener acceso a un territorio seguro" y tiene el derecho a que "se evalúe esta alegación antes de ser objeto de deportación o expulsión", continuó la agencia de la ONU.

 

"Pedimos a Estados Unidos que cumpla sus obligaciones internacionales e instamos al gobierno a que reconsidere las restricciones que menoscaban el derecho fundamental a solicitar asilo", manifestó en el comunicado.

miércoles, 5 de junio de 2024

Mujeres son mayoría en nueve de las 21 actividades económicas de RD

 









Mujeres son mayoría en nueve de las 21 actividades económicas de RD

Como primera actividad económica, con más implicación femenina, está: “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas”.

Las mujeres lideran las “actividades financieras y de seguros”, con un 52.9%, mientras que los hombres ocupan un 47.1%.

 

SAURO SCALELLA

Santo Domingo, RD

02/06/2024 00:00 | Actualizado a 02/06/2024 09:31

El boletín trimestral del Directorio de Empresas de República Dominicana reúne un total de 21 actividades económicas. De esa cantidad, las mujeres empleadas se han llevado el control, en mayor participación porcentual, de nueve de esas actividades económicas en el primer trimestre de este año (enero-marzo), mientras que los hombres han liderado el resto: 12.

Así lo indica la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en ese boletín, publicado el pasado viernes 31.

Como primera actividad económica, con más implicación femenina, está: “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas”, en la que participan un 83.1% de mujeres, y los hombres apenas un 16.9%. Esta es la que tiene mayor margen de diferencia de las nueve.

Esa actividad económica incluye: espectáculos en vivo, actividades de museos y lugares históricos, juegos de azar, y actividades deportivas y recreativas, de acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

La segunda tiene que ver con “actividades de atención de la salud humana”. En este sector, las féminas, con un 75%, tienen más implicación laboral a diferencia de los hombres, que solo ocupan un 25%.

“Enseñanza”, es la otra actividad económica con más participación de mujeres empleadas (66.7%), frente a los hombres que solo trabajan un 33.3% en ese sector, según la ONE. Esa actividad económica abarca: enseñanza preescolar y primaria, secundaria, superior, entre otros tipos.

En la “administración pública y defensa”, que abarca la Administración del Estado y aplicación de la política económica y social de la comunidad, así como las relaciones exteriores, entre otras, las féminas tienen una mayor incidencia de trabajo, con un 54.7%, con respecto a los hombres (43.3%).

Las mujeres también lideran las “actividades financieras y de seguros”, con un 52.9%. Los hombres ocupan un 47.1%. Este renglón integra al Banco Central, intermediación monetaria y financiera realizada por asociaciones y cooperativas de ahorros y préstamos, actividades de sociedades de cartera, arrendamiento financiero, y otras más.

Con un 51.8%, las féminas tienen una mayor participación de trabajo, frente a los hombres (48.2%), en las “actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales”, que comprende, según la CNAE, a las Naciones Unidas, órganos regionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, las Comunidades Europeas, misiones diplomáticas y consulares, entre otros.

En las “actividades de los hogares como empleadoras” ocurre lo mismo: las mujeres, con un 58.1% dominan más esa actividad económica, con relación a los hombres (41.9%).

Las “actividades de alojamiento y de servicio de comidas” tiene la participación mas reñida del resto, pues las mujeres lideran este sector con un 50.4%, mientras que los hombres tienen un 49.6%.

Este sector comprende actividades de alojamiento para estancias cortas, como: cabaña o moteles, centros vacacionales, villas, casas en la playa, hoteles.

“Otras actividades de servicios” es el último sector en el que las féminas, con un 57%, también inciden más que los hombres (43%).

En términos generales, la participación de los hombres, que es de 52.3%, es mayor que la de las mujeres (47.7%), según el boletín de la ONE. Solo en marzo de este año, el país registro 1,331,302 de hombres empleados, mientras que un 1,215,107, de mujeres empleadas.

lunes, 3 de junio de 2024

Clínica Cruz Jiminián inaugura Unidad de Cateterismo, Arritmia y Marcapasos






Clínica Cruz Jiminián inaugura Unidad de Cateterismo, Arritmia y Marcapasos

 


  junio 2, 2024  

Santo Domingo.- La Clínica Cruz Jiminián inauguró su Unidad de Cateterismo, Arritmia y Marcapasos (UCAMCJ), la cual fue diseñada para ofrecer un tratamiento integral y de última generación para una variedad de condiciones cardíacas, incluyendo arritmias y emergencias neuro cardiovasculares.


En ese sentido, la unidad dotada con modernos equipos en la avenida Ortega y Gasset número 121, justo debajo de la Fiscalía del sector Cristo Rey, en el Distrito Nacional, estará disponible las 24 horas y los siete días de la semana.


Asimismo, de acuerdo con la directiva del centro, la apertura de la UCAMCJ reafirma su compromiso continuo con la excelencia en el cuidado de la salud y la mejora constante de los servicios médicos en República Dominicana.


Igualmente, la unidad ha prestado atención a alrededor de 120 pacientes en las últimas semanas.


Finalmente, el acto contó con la presencia del ministro de salud, doctor Víctor Atallah, entre otras importantes personalidades del área de la salud.


    




sábado, 1 de junio de 2024

¿Cuáles fueron los delitos que convirtieron a Donald Trump en el primer expresidente convicto de EE.UU.?

 



¿Cuáles fueron los delitos que convirtieron a Donald Trump en el primer expresidente convicto de EE.UU.?

 

AGENCIA EFE

30/05/2024 22:39 | Actualizado a 30/05/2024 22:42

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) fue encontrado culpable este jueves de 34 delitos en Nueva York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.

 

 

El jurado ha dado por probado más allá de toda duda razonable que Trump falseó, voluntariamente y con conocimiento, los reembolsos a su entonces fiel colaborador y asesor legal Michael Cohen por valor de 420.000 dólares (unos 387,78 mil euros) con la intención de ocultar el pago a Daniels antes de las elecciones de 2016, a cambio de mantener sus secretos.

 

Trump quería que no se diera a conocer la versión de Daniels sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos en un hotel del Lago Tahoe (California) en 2006, durante un torneo de golf en el que Trump quedó en un deshonroso puesto 62.

 

 

Los pagos y documentos se realizaron en 2017 y han sido hoy la razón por la que Trump se ha convertido en el primer exmandatario estadounidense convicto en un caso penal.

 

Los documentos que dan pie a los 34 cargos de los que Trump ha sido declarado culpable de delitos de falsificación documental son 11 cheques, 12 comprobantes de pago y 11 facturas destinados a Cohen por valor de 420.000 dólares.

 

De ese monto, 130.000 dólares (unos 120 mil euros) fueron ocultados de diversos modos para reembolsar a Cohen el pago por el mismo monto a Daniels, 180.000 fueron pagados para cubrir posibles consecuencias fiscales, 60.000 en un bono para Cohen y 50.000 para otros gastos a proveedores.

 

Esos 130.000 dólares se intentaron ocultar en 12 reembolsos de 35.000 dólares (unos 32,3 mil euros) que constaban incorrectamente como "gastos legales"; algo ilegal y que este jueves el jurado consideró probado.

 

Hasta nueve reembolsos en forma de cheque llevaban la ya icónica firma de Donald Trump.

 

De todos esos documentos se han devenido los 34 cargos de culpabilidad por "falsificación de documentos mercantiles" de los que el jurado ha encontrado culpable a Trump tras nueve horas y media de deliberaciones.

 

 

Los cargos podrían haber sido considerados solo una falta bajo la ley del estado de Nueva York si no se hubiera demostrado también que tenían "la intención de defraudar con el motivo de cometer otro crimen o permitir la ocultación de su comisión".

 

Esa ocultación de otro crimen, como argumentaba la Fiscalía, ha sido el incumplimiento de la ley electoral de Nueva York que no permite "la elección de una persona para un cargo público por medios ilegítimos".

 

Con todo, la noche en la que Trump invitó a Daniels a su suite en el Lago Tahoe envuelto en un pijama de seda ha sido, contra todo pronóstico, histórica.