Por José María Lewis (Herrera En Contacto Mundial)
Después de entonarse el Himno Nacional y de inmediato enarbolarse la Bandera en el encuentro que reunió a centenares de alumnos matriculados de ese centro de enseñanza, en su explanada frontal, la licenciada María Álvarez, en su intervención, se refirió a los pasados días (lunes, martes y miércoles) de reuniones sostenidas con los padres de los estudiantes de los diferentes cursos, donde se expusieron como tema las “conductas inadecuadas” asumidas por alumnos en acontecimientos recientes, así como los daños hechos a las planta física e inmuebles.
Álvarez aseguró que “toda esta problemática se discutió entre las autoridades del Distrito Educativo 15-05 y de la escuela junto con los padres, y se llegó a un acuerdo entre las partes –firmado por los padres- , que ha dado como resultado una serie de ordenanzas para poder establecer el orden en este plantel”, aduciendo a que “esa escuela había que cuidarla y que la misma era un logro de toda la comunidad”.
De su lado, el profesor Pablo Santana, presidente de la Junta Distrital, en su discurso, fue enfático al decir que el recién creado “Reglamento” se estará aplicando a partir del lunes 30 de este mes, y que se aplicaran sanciones a los estudiantes que no sometan a este.
“Vamos a dotar a los estudiantes de un carnet con su foto y nombre de la escuela, de modo que tanto dentro como fuera de escuela se puedan identificar tanto de que ustedes son estudiantes y, al mismo tiempo, que pertenecen a este centro; ya en el aula habrá un ´Distintivo de Permisos” –ese será para cuando los alumnos quieran salir del curso, por ejemplo: a ir al baño, etc. Esto así, de modo que no haya nadie en los pasillos sin hacer nada-“, afirmó Santana.
.
Santana anunció la colocación de cámaras de seguridad en esa escuela como forma de supervisión y vigilancia; tiempo que aprovechó para informar, además, que el Distrito Educativo 15-05 donaría una cantidad determinada de "pares de medias" para los estudiantes de esa entidad educativa, lo que despertó la algarabía y los aplausos de los niños, niñas y jóvenes presentes.
Esta “Jornada de Sensibilización para una Buena Práctica como Padres y Madres” tuvo como “objetivo general: motivar las actitudes que posibiliten la mejora de las relaciones interpersonales en la familia y la comunidad, mediante la búsqueda de estrategias que garanticen comunicación afectiva y efectiva en el hogar y la escuela”, así como “finalidad específica: generar aprendizajes, individual y colectivo, en los y las participantes, que les permitan reflexionar sobre la educación del hogar”.
Y hablando en esa misma dirección, la licenciada María Álvarez, al dirigirse a los allí reunidos, expuso sobre la “importancia de la famil
Destacó como “fundamental la promoción de los valores en el seno familiar, ya que ell
a es la razón de existir de la educación escolar”.
Valores como la tolerancia, la comprensión, la bondad, entre otros quedaron plasmados en los “´Seis Consejos Prácticos para Educar con Efectividad´, que hablan sobre 1-el mutuo apoyo entre padre y madre, 2- el entender las características de los hijos e hijas –de acuerdo a su edad-,3- el aprender a corregir, 4- ganarse y merecer la confianza de los hijos e hijas, 5- predicar con el ejemplo y número 6 el practicar el valor del amor y compresión”.
En el evento se dieron cita personal del área de orientación de Educación, padres invitados y personal docente.
0 comentarios:
Publicar un comentario