Servicio Geológico Nacional imparte taller a
autoridades de Santo Domingo Oeste
El objetivo de la intervención fue conocer los mecanismos de Prevención, Mitigación y
Respuesta (PMR) que tiene este municipio de acuerdo a la Ley 147-02.
Por: Herrera En Contacto Mundial
SANTO
DOMINGO.- En el marco del proyecto “Amenaza Sísmica y Vulnerabilidad Física del
Gran Santo Domingo”, el Servicio Geológico Nacional (SGN) impartió un taller a
representantes del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta en Santo
Domingo Oeste, evento realizado en el Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana,
ubicado en Herrera.
El objetivo
de taller fue dar a conocer las actividades del proyecto y al mismo tiempo
empezar las actividades de formación, intercambio y transferencia de
conocimiento para que las autoridades municipales entiendan cómo utilizar la
planificación urbana y de emergencia.
El taller lo
inició la encargada de Planificación y Desarrollo del SGN, ingeniera Sandra
José, quien explicó los aspectos básicos del proyecto firmado por el Estado, la
Unión Europea, el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y otras instituciones
internacionales.
La
especialista precisó que el objetivo de este estudio, además de investigar el
riesgo sísmico, es desarrollar las capacidades institucionales con miras a
facilitar la toma de decisiones y fortalecer los procesos para la evaluación de
estructuras, la regulación del sector de la construcción, la prevención y
preparación frente a desastres, la planificación urbana y el ordenamiento del
territorio.
El también
ingeniero y coordinador internacional del proyecto, Alfio
Bernardo, explicó las razones y la importancia de las investigaciones que
desarrollan y apuntó su atención en la necesidad de utilizar los resultados
para implementar planes de contingencias, emergencias y ordenamiento
territorial, que incluyan de manera transversal la gestión del riesgo sísmico y
por Tsunami.
“El fin
último es tener una ciudad más resistente –segura- a fenómenos naturales. Es
necesario que nos veamos en el espejo de Haití donde murieron alrededor de
300,000 personas y las pérdidas todavía son incalculables en el sismo de 2010”,
recordó.
De acuerdo a
la característica geológica del suelo, la intensidad de un sismo puede causar
más daño en lo social, económico y urbanístico, lo que representa una seria
amenaza para República Dominicana por las fallas geológicas que le surcan y una
pendiente ubicada a poco más de 60 kilómetros de la superficie en dirección sur
en el mar Caribe.
“Esta zona,
llamada la Trinchera de los Muertos, es una de las fallas que representa una
amenaza para Santo Domingo, que relacionada con la baja calidad estructural de
las viviendas y la ubicación de los nichos sociales, se convierte en un elevado
riesgo sísmico con posibilidad de tsunami”, afirmó el ingeniero.
A la
actividad asistieron representantes del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, la
Defensa Civil, Autoridad Metropolitana de Transporte, Policía Nacional,
directores de centros médicos en Haina, el Ministerio de Medio Ambiente local,
médicos e invitados especiales.
Este es el
primero de varios talleres que se impartirán en todos los municipios que
conforman el Gran Santo Domingo, todo esto con la intención de conocer las
debilidades y fortalezas en cada demarcación para saber en cuales aspectos se
requiere intervención y cuales son ejemplos ante otras comunidades.
El SGN afirma
que la intención es la de apoyar a los ayuntamientos para que puedan
implementar, a través el uso de los productos obtenidos por el proyecto,
herramientas de gestión del territorio apropiadas y conformes a las reales
condiciones de amenaza o riesgo.
0 comentarios:
Publicar un comentario